El corazón, con su compleja estructura y función, impulsa la sangre a través de las circulaciones sistémica y pulmonar. Compuesto por cuatro cámaras y válvulas cardíacas, asegura el flujo unidireccional de la sangre. Su pared, formada por pericardio, miocardio y endocardio, es esencial para la protección y contracción cardíaca. El sistema de conducción eléctrica, incluyendo nodos y fibras de Purkinje, coordina la actividad cardíaca.
Mostrar más
El corazón funciona como dos bombas en serie que propulsan la sangre a través de las circulaciones sistémica y pulmonar
Cada contracción cardíaca crea un gradiente de presión que impulsa el flujo sanguíneo
El corazón opera de manera autónoma gracias a su propio sistema de conducción eléctrica, influenciado por el sistema nervioso autónomo y hormonas circulantes
El corazón está dividido en cuatro cámaras: las aurículas superiores y los ventrículos inferiores
Válvulas auriculoventriculares
Las válvulas auriculoventriculares garantizan el movimiento unidireccional de la sangre
Válvulas semilunares
Las válvulas semilunares permiten la salida de sangre hacia las arterias
La pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho debido a la mayor presión que debe generar para impulsar la sangre a través de la circulación sistémica
Las válvulas cardíacas funcionan en un ciclo sincronizado con las fases de sístole y diástole ventricular
Durante la sístole, las válvulas auriculoventriculares se cierran y las semilunares se abren
Durante la diástole, las válvulas auriculoventriculares se abren y las semilunares se cierran
El corazón se compone de dos aurículas, que reciben la sangre venosa, y dos ventrículos, que ejercen la fuerza necesaria para el transporte arterial
El tabique interventricular fibroso separa las cámaras izquierda y derecha y proporciona un aislamiento eléctrico entre aurículas y ventrículos
El sistema de conducción eléctrica del corazón es crucial para la propagación del impulso eléctrico que coordina la contracción cardíaca
La pared cardíaca está formada por tres capas: el pericardio, el miocardio y el endocardio
Capa visceral y parietal
El pericardio se subdivide en la capa visceral o epicardio y la capa parietal, con un espacio pericárdico entre ellas que contiene líquido pericárdico
Función del líquido pericárdico
El líquido pericárdico actúa como lubricante y amortiguador para el movimiento del corazón
El miocardio está formado por células musculares cardíacas especializadas y se encarga de la contracción del corazón
El corazón cuenta con células marcapasos que generan espontáneamente potenciales de acción
El sistema de conducción eléctrica del corazón incluye diferentes estructuras que trabajan en conjunto para coordinar la contracción cardíaca
Las células musculares cardíacas se encargan de ejecutar la contracción del corazón