Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Esterilización en la industria médica

La esterilización con óxido de etileno es esencial en la industria médica, pero presenta riesgos por su toxicidad y potencial explosivo. Se requiere equipo especial y cumplimiento de normas ISO para su uso seguro. Alternativas como el peróxido de hidrógeno, ozono y plasma gaseoso ofrecen métodos de esterilización más seguros y ecológicos, adecuados para diversos materiales y dispositivos médicos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Es crucial que los operarios eviten la ______ y sigan estrictas normas de seguridad al trabajar con EO.

Haz clic para comprobar la respuesta

generación de chispas

2

Los productos tratados con EO deben adherirse a la norma ______ respecto a los residuos del gas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ISO 10993-7

3

Debido a las preocupaciones de seguridad y medioambientales, algunas instalaciones de esterilización han ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerrado

4

Importancia de la humedad en la esterilización con EO

Haz clic para comprobar la respuesta

La humedad facilita la reacción de alquilación del EO, esencial para interrumpir funciones vitales de microorganismos.

5

Mecanismo de acción del peróxido de hidrógeno y ozono

Haz clic para comprobar la respuesta

Oxidan componentes celulares, destruyendo células y esporas bacterianas tras contacto prolongado.

6

Efectividad de esterilizantes químicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Peróxido de hidrógeno y ozono son efectivos contra una amplia gama de patógenos, asegurando la seguridad de dispositivos médicos.

7

El EO es seleccionado para ______ de dispositivos médicos debido a su ______ y adaptabilidad con diversos materiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

esterilización eficacia

8

Los envases para los productos esterilizados deben permitir el paso del EO y ______, pero bloquear a los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vapor de agua microorganismos

9

La ______ establece pautas para la esterilización con EO, incluyendo el uso de ______ para disminuir la ______ del gas.

Haz clic para comprobar la respuesta

norma ISO 11135-1 diluyentes como el nitrógeno inflamabilidad

10

Limitaciones del peróxido de hidrógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere vacío para aplicarse, limitando su uso en ciertos materiales y escalabilidad.

11

Descomposición del peróxido de hidrógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Se descompone en agua y oxígeno, evitando residuos tóxicos.

12

Características del ozono en esterilización

Haz clic para comprobar la respuesta

Generado in situ, se descompone rápidamente en oxígeno, ideal para materiales termosensibles.

13

El ______ gaseoso es un estado de la materia donde un gas está parcialmente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plasma ionizado

14

La ______ por plasma es efectiva debido a su reactividad y a que puede ser alterada por ______ electromagnéticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

esterilización campos

15

Los plasmas de ______ presión dañan estructuras como el ADN y las paredes celulares mediante ______ ultravioleta y erosión química.

Haz clic para comprobar la respuesta

baja energía

16

Además de la erosión química, el ______ generado por los plasmas también ayuda a inactivar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calor patógenos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Teoría del Fuego

Ver documento

Química

Características y Formación de Oligosacáridos y Disacáridos

Ver documento

Química

Reacciones Químicas

Ver documento

Química

Teoría de Arrhenius sobre Ácidos y Bases

Ver documento

Precauciones en la Esterilización con Óxido de Etileno

La esterilización con óxido de etileno (EO) es un método crítico en la industria médica, pero conlleva riesgos significativos debido a la naturaleza tóxica, carcinogénica y potencialmente explosiva del gas. Es imperativo que el personal encargado de este proceso utilice equipos diseñados para prevenir la generación de chispas y siga protocolos estrictos de seguridad, incluyendo el uso de equipo de protección personal y sistemas de respiración adecuados para minimizar la exposición al EO. Además, los productos esterilizados deben cumplir con los estándares de la norma ISO 10993-7, que especifica los límites aceptables de residuos de EO. Las instalaciones que ofrecen servicios de esterilización deben también implementar estrategias para controlar la emisión de EO al ambiente, atendiendo a las preocupaciones de seguridad pública y ambiental. Estas preocupaciones han resultado en el cierre de algunas instalaciones y en la búsqueda de métodos alternativos de esterilización que sean más seguros y amigables con el medio ambiente.
Cámara de esterilización de óxido de etileno en hospital con bandeja de instrumentos quirúrgicos y técnico preparándolos.

Fundamentos y Efectividad de la Esterilización Química

La esterilización química, y en particular la que utiliza EO, se fundamenta en la capacidad alquilante del gas para interrumpir funciones vitales de los microorganismos, como la síntesis de proteínas, la actividad enzimática y la integridad del ADN. La presencia de humedad es esencial, ya que facilita la reacción de alquilación, por lo que el proceso debe llevarse a cabo en condiciones de humedad controlada. Otros agentes esterilizantes químicos, como el peróxido de hidrógeno y el ozono, actúan principalmente a través de la oxidación de componentes celulares, lo que lleva a la destrucción de células y esporas bacterianas tras un contacto prolongado. Estos métodos son efectivos contra una amplia gama de patógenos y son fundamentales para garantizar la seguridad de los dispositivos médicos.

Descripción del Proceso de Esterilización con Óxido de Etileno

El EO es elegido para la esterilización de dispositivos médicos por su eficacia y compatibilidad con una amplia variedad de materiales. El proceso incluye varias etapas: preacondicionamiento y humidificación para preparar los artículos, la introducción del gas EO, un período de exposición para asegurar la esterilización, seguido de la evacuación del gas y un período de aireación para eliminar los residuos de EO. El embalaje de los productos debe ser permeable al EO y al vapor de agua, pero impermeable a los microorganismos, para mantener la esterilidad. La norma ISO 11135-1 proporciona directrices para la esterilización con EO, incluyendo el uso de diluyentes como el nitrógeno para reducir la inflamabilidad del gas sin afectar su eficacia esterilizante.

Alternativas de Esterilización: Peróxido de Hidrógeno y Ozono

La esterilización con peróxido de hidrógeno y ozono representa métodos alternativos que utilizan la oxidación para eliminar microorganismos. El peróxido de hidrógeno es eficaz pero tiene limitaciones en cuanto a la penetración, y su descomposición en agua y oxígeno evita la presencia de residuos tóxicos. Su aplicación requiere condiciones de vacío, lo que puede ser restrictivo para ciertos materiales y escalabilidad del proceso. El ozono, generado in situ y que se descompone rápidamente en oxígeno, es adecuado para materiales sensibles al calor y proporciona una opción de esterilización ambientalmente segura. Ambos métodos son preferidos en ciertas aplicaciones debido a su menor reactividad química en comparación con el EO, los cortos tiempos de exposición requeridos y la ausencia de residuos peligrosos.

Métodos de Esterilización con Plasma Gaseoso

El plasma gaseoso, un estado de la materia en el que un gas se encuentra parcialmente ionizado, se emplea en la esterilización por su reactividad y capacidad para ser influenciado por campos electromagnéticos. La generación de plasma se logra mediante la ionización de un gas, lo que resulta en un medio con efectos microbicidas. Los plasmas de baja presión utilizan energía ultravioleta y erosión química para dañar estructuras celulares como el ADN y las paredes celulares, mientras que el calor generado también contribuye a la inactivación de patógenos. Estos métodos son eficaces y versátiles, ofreciendo una alternativa a los métodos de esterilización química tradicionales y son particularmente útiles para dispositivos que no pueden soportar el calor o la humedad.