La activación del cigoto y la segmentación son procesos fundamentales en el desarrollo embrionario, marcando la transición de una célula a un organismo multicelular. Estos mecanismos establecen linajes celulares y estructuras como la blástula, esenciales para la diferenciación y formación de tejidos. En mamíferos, la diferenciación celular entre la masa celular interna y el trofoblasto es crucial para el desarrollo de sistemas corporales.
Mostrar más
La activación del cigoto se produce tras la fusión del óvulo y el espermatozoide
Secuencia de divisiones celulares mitóticas
La segmentación es un proceso de divisiones celulares mitóticas que convierten al cigoto en un embrión multicelular
Establecimiento de linajes celulares específicos
Durante la segmentación se establecen linajes celulares que se diferenciarán en distintos tejidos y órganos
La transición materno-cigótica es un proceso en el que se degrada el ARNm materno y se activa la expresión génica del embrión
Los patrones de segmentación varían entre los distintos grupos animales
La segmentación radial es un patrón simétrico que se observa en equinodermos, cefalocordados y algunos anfibios
La segmentación bilateral produce un embrión bilateralmente simétrico y establece una polaridad anteroposterior desde el primer plano de división mitótica
La segmentación superficial es un proceso característico de artrópodos y se produce sin citocinesis, resultando en un sincitio
La blástula es una etapa común en el desarrollo embrionario de todos los animales y se forma a partir de la reorganización de los blastómeros de la mórula
En mamíferos, el blastocele se forma por la secreción de fluidos por parte de las células trofoblásticas
La diferenciación celular es esencial para el desarrollo de tejidos y órganos específicos en el embrión y se distingue por la expresión diferencial de proteínas reguladoras clave