Explorando la anatomía y fisiología del esqueleto humano, este texto abarca la clasificación de huesos, tejidos óseos y su papel en la movilidad y protección. Se detalla la interacción entre músculos, articulaciones y sistemas nervioso y endocrino en el control del movimiento. Además, se enfatiza la importancia de la mecánica corporal y la higiene postural para prevenir lesiones.
Mostrar más
Los huesos se clasifican en planos, largos, cortos e irregulares, cada uno con funciones específicas
Protección y soporte
Los huesos planos protegen órganos vitales y sirven de anclaje para los músculos, mientras que los huesos irregulares tienen formas complejas adaptadas a protección y soporte estructural
Movimiento y locomoción
Los huesos largos son esenciales para el movimiento y actúan como palancas, mientras que los huesos cortos proporcionan estabilidad y soporte
Funciones metabólicas
El esqueleto es un reservorio de minerales, un sitio para la hematopoyesis y un almacén de energía en forma de tejido adiposo en la médula ósea amarilla
El sistema locomotor está compuesto por el sistema esquelético y el sistema muscular, trabajando en conjunto con las articulaciones, tendones y ligamentos
Sistema nervioso
El sistema nervioso central y periférico coordina el movimiento al enviar señales eléctricas a los músculos
Sistema endocrino
El sistema endocrino modula la actividad muscular mediante hormonas
El sistema locomotor permite realizar movimientos que van desde reflejos automáticos hasta acciones voluntarias complejas y coordinadas
El tejido óseo se clasifica en compacto y esponjoso, ambos con funciones estructurales y metabólicas
Resistencia y soporte
El tejido óseo compacto forma la capa externa de los huesos, proporcionando resistencia y soporte
Producción de células sanguíneas
El tejido esponjoso contiene la médula ósea roja donde se produce la hematopoyesis
Esqueleto axial
El esqueleto axial incluye el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica
Esqueleto apendicular
El esqueleto apendicular comprende las extremidades y las estructuras de unión como la cintura pélvica y escapular
Las articulaciones permiten diferentes grados de movimiento y se clasifican en sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis
Músculo liso
El músculo liso se encuentra en órganos internos y actúa de manera involuntaria
Músculo estriado
El músculo estriado se encuentra en los músculos esqueléticos y permite movimientos voluntarios
Músculo cardíaco
El músculo cardíaco se encuentra en el corazón y tiene características de ambos músculos liso y estriado
Los huesos más relevantes del cuerpo humano incluyen los del cráneo, columna vertebral, costillas, pelvis y extremidades
Músculos agonistas y antagonistas
Los músculos agonistas realizan el movimiento, mientras que los antagonistas se oponen a este
Músculos sinérgicos y fijadores
Los músculos sinérgicos ayudan a los agonistas, mientras que los fijadores estabilizan las partes del cuerpo durante el movimiento
La mecánica corporal adecuada y la higiene postural son esenciales para prevenir lesiones musculoesqueléticas
Al movilizar pacientes o levantar objetos, es crucial utilizar técnicas que distribuyan el peso de manera uniforme, manteniendo la espalda recta y evitando giros bruscos
La ergonomía en el lugar de trabajo y la educación sobre posturas correctas son fundamentales para minimizar el riesgo de lesiones