La biodiversidad de Colombia abarca ecosistemas terrestres y acuáticos, incluyendo sabanas, páramos, bosques tropicales, zonas áridas, arrecifes de coral y manglares. Estos hábitats son vitales para el equilibrio ecológico y enfrentan amenazas como la deforestación y el cambio climático, lo que subraya la necesidad de estrategias de conservación para proteger la riqueza natural del país y mantener los servicios ecosistémicos que benefician a la sociedad y a la economía, especialmente en sectores como el ecoturismo.
Show More
Las sabanas son ecosistemas caracterizados por su vegetación herbácea y la presencia ocasional de árboles dispersos, adaptados a un clima cálido y a periodos de sequía
Vegetación de frailejones
La vegetación de frailejones es característica de los páramos, ecosistemas únicos de la región andina adaptados al frío y a altitudes elevadas
Especies adaptadas al frío
Las especies adaptadas al frío son una característica distintiva de los páramos, ecosistemas únicos de la región andina adaptados al frío y a altitudes elevadas
Los bosques tropicales son ecosistemas de gran complejidad estructural y alta diversidad biológica, con especies como el árbol de ceiba y una gran variedad de fauna
La península de La Guajira es una zona árida y desértica de Colombia, con un clima seco y escasas precipitaciones
El desierto de la Tatacoa es una zona árida y desértica de Colombia, con un clima seco y escasas precipitaciones
La adaptación a la falta de agua y altas temperaturas es un rasgo distintivo de los ecosistemas de zonas áridas y desérticas de Colombia
Los arrecifes de coral son esenciales para la biodiversidad marina y la protección costera en Colombia
Las praderas submarinas de pastos marinos son hábitats críticos para especies como los manatíes y las tortugas marinas en Colombia
Los ecosistemas pelágicos son la base de la cadena alimenticia marina y sustentan una gran diversidad de peces y mamíferos marinos en Colombia
Los manglares son esenciales para la protección de la línea costera y el mantenimiento de la calidad del agua en Colombia, además de ser criaderos naturales para muchas especies de peces y crustáceos
Informes como "Colombia Viva" de WWF destacan la interdependencia entre la salud de los ecosistemas y la calidad de vida de las personas en Colombia
La sobreexplotación de recursos, la contaminación y el cambio climático son algunas de las amenazas que enfrentan los ecosistemas colombianos
Es imperativo tomar medidas para proteger y restaurar los ecosistemas en Colombia, monitorear la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y promover prácticas de uso sostenible de la tierra