El estructuralismo en la administración es una corriente que integra la teoría clásica y las relaciones humanas, destacando la estructura organizacional y el papel del individuo. Figuras como Max Weber y su modelo burocrático, Talcott Parsons con el funcionalismo estructural, Amitai Etzioni y la dinámica organizacional, Renate Mayntz y la teoría de la organización, y Chester Barnard con la función ejecutiva, han sido clave en su desarrollo. Estos enfoques siguen siendo relevantes para la creación de organizaciones eficientes y adaptativas.
Mostrar más
El estructuralismo surge como una corriente de pensamiento en la administración para integrar aspectos de las teorías clásica y de relaciones humanas
Elementos estructurales
El enfoque estructuralista analiza cómo la división del trabajo, la jerarquía y los sistemas de autoridad pueden ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos
Teoría de la burocracia de Max Weber
Max Weber enfatizó la necesidad de una gestión sistemática y racional para garantizar la eficiencia y la equidad en el tratamiento de los empleados en entornos organizacionales complejos
Teoría del funcionalismo estructural de Talcott Parsons
Talcott Parsons exploró cómo las acciones individuales y las estructuras sociales se interrelacionan para mantener la estabilidad y el orden en la sociedad
Análisis de la dinámica organizacional de Amitai Etzioni
Amitai Etzioni examinó cómo las emociones y las relaciones interpersonales influyen en la dinámica organizacional y cómo las organizaciones pueden gestionar eficazmente la división del trabajo y la responsabilidad
Teoría de la organización de Renate Mayntz
Renate Mayntz analizó cómo las diferencias en la jerarquía, la toma de decisiones y la autoridad técnica pueden influir en la eficacia organizacional y cómo los conflictos internos pueden surgir de la diversidad de grupos y motivaciones dentro de la organización
Función ejecutiva según Chester Barnard
Chester Barnard destacó la importancia de la cooperación y la comunicación en las organizaciones y cómo los ejecutivos tienen un papel esencial en la creación de un ambiente propicio para la cooperación
Los principios del estructuralismo han sido fundamentales en el desarrollo de la teoría general de la administración, proporcionando un marco para comprender cómo las estructuras organizacionales pueden diseñarse para satisfacer las necesidades de la empresa y los empleados
La teoría estructuralista sigue evolucionando para abordar los desafíos de las organizaciones modernas y sus entornos dinámicos
Los principios del estructuralismo siguen siendo relevantes para los administradores que buscan crear organizaciones eficientes, justas y adaptables