Algor Cards

El Estructuralismo en la Teoría de la Administración

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El estructuralismo en la administración es una corriente que integra la teoría clásica y las relaciones humanas, destacando la estructura organizacional y el papel del individuo. Figuras como Max Weber y su modelo burocrático, Talcott Parsons con el funcionalismo estructural, Amitai Etzioni y la dinámica organizacional, Renate Mayntz y la teoría de la organización, y Chester Barnard con la función ejecutiva, han sido clave en su desarrollo. Estos enfoques siguen siendo relevantes para la creación de organizaciones eficientes y adaptativas.

El Estructuralismo en la Teoría de la Administración

El estructuralismo representa una corriente de pensamiento en la administración que se originó como respuesta a las limitaciones de las teorías clásica y de relaciones humanas, integrando aspectos de ambas para enfatizar la importancia de la estructura organizacional y el papel del individuo dentro de ella. Este enfoque analiza cómo las organizaciones pueden alcanzar sus objetivos a través de una adecuada configuración de sus elementos estructurales, como la división del trabajo, la jerarquía y los sistemas de autoridad. Max Weber, con su teoría de la burocracia, destacó la necesidad de una gestión sistemática y racional para garantizar la eficiencia y la equidad en el tratamiento de los empleados, promoviendo la profesionalización y la especialización del personal en entornos organizacionales complejos.
Mesa de conferencia rectangular con sillas ergonómicas y laptops en oficina moderna, pizarra blanca y planta interior, iluminación natural y artificial.

Max Weber y la Burocracia en la Administración

Max Weber es reconocido por su contribución al modelo burocrático en la administración, el cual propone una estructura organizacional jerárquica y formalizada, con reglas y procedimientos claramente definidos para facilitar la eficiencia y la predictibilidad. Este modelo subraya la importancia de la especialización de funciones y una comunicación formalizada, consideradas esenciales para la consecución de metas organizacionales. A pesar de sus ventajas, el modelo burocrático puede presentar desafíos, como la inflexibilidad y la lentitud en la toma de decisiones, que pueden afectar la capacidad de respuesta de la organización ante cambios y la satisfacción del cliente. No obstante, las ideas de Weber sobre la burocracia siguen siendo fundamentales para comprender la administración contemporánea y sus prácticas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Limitaciones de teorías clásica y de relaciones humanas

El estructuralismo surgió para superar las deficiencias de estas teorías, buscando un equilibrio entre la estructura organizativa y la interacción humana.

01

Importancia de la estructura organizacional

En el estructuralismo, se enfatiza cómo la adecuada configuración de la división del trabajo y la jerarquía impactan en el logro de objetivos.

02

Teoría de la burocracia de Max Weber

Weber promovió una gestión sistemática y racional, con énfasis en la profesionalización y especialización para la eficiencia y equidad organizacional.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave