Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Comunicación Humana y las Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje, desde la representativa hasta la poética, son esenciales en la comunicación humana y la publicidad. Estas funciones permiten transmitir información, expresar emociones, persuadir y más, siendo fundamentales en la interacción social y el marketing. La publicidad utiliza estas funciones para conectar con el público de manera creativa y memorable.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso de comunicación humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambio de información mediante lenguaje y signos entre personas.

2

Habilidad distintiva humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de lenguaje y signos lingüísticos para comunicarse.

3

Propósitos del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar, expresar emociones, persuadir, interactuar y jugar con estética.

4

Los textos que se enfocan en la ______ suelen contener verbos en ______ persona y términos con significado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetividad tercera denotativo

5

Esta función del lenguaje es la más común en escritos ______, ______, reportes de noticias y relatos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

informativos científicos descriptivos

6

Un ejemplo de la función representativa es la frase '______ gira alrededor del ' o ' es la capital de ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Tierra Sol Madrid España

7

Características de la función expresiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera persona, exclamaciones, adjetivos subjetivos, interjecciones, lenguaje figurado.

8

Géneros donde predomina la función expresiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Poesía lírica, diarios íntimos, columnas de opinión.

9

Objetivo de la función expresiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresar emociones y subjetividad del hablante.

10

En la publicidad y ______ de marketing, se utiliza la función mencionada para obtener una ______ específica del receptor.

Haz clic para comprobar la respuesta

campañas reacción

11

Ejemplos de función metalingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Definiciones, aclaraciones, comentarios gramaticales, discusiones sobre significados.

12

Importancia de la función metalingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave en análisis lingüístico, textos académicos, gramáticas y diccionarios.

13

Los ______, ______ y comentarios sobre asuntos de menor importancia son ejemplos de la función mencionada anteriormente.

Haz clic para comprobar la respuesta

saludos despedidas

14

Recursos estilísticos de la función poética

Haz clic para comprobar la respuesta

Rima, aliteración, metáfora, connotación.

15

Objetivo de la función poética

Haz clic para comprobar la respuesta

Generar efecto estético/artístico, embellecer mensaje.

16

Presencia de la función poética fuera de literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Publicidad, slogans, lenguaje cotidiano con intención creativa/lúdica.

17

La ______ busca influir en las actitudes y comportamientos para promover ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

publicidad productos servicios

18

Los anuncios publicitarios emplean signos ______, ______ y ______ para comunicar de forma efectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüísticos visuales sonoros

19

La publicidad se caracteriza por su ______, ______ y la habilidad de conectar emocionalmente con las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ingenio brevedad

20

Los mensajes publicitarios se difunden a través de varios ______ y ______, buscando ser memorables.

Haz clic para comprobar la respuesta

medios canales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

La Pragmática en la Lingüística

Ver documento

Gramática

Estructura y elementos del párrafo

Ver documento

Gramática

Los Pronombres en la Lengua Española

Ver documento

Gramática

Estructura y Formación de Palabras en Español

Ver documento

La Comunicación Humana y las Funciones del Lenguaje

La comunicación humana es un proceso complejo y esencial que permite el intercambio de información entre dos o más personas. Se efectúa principalmente a través del lenguaje, una habilidad distintiva de los seres humanos que implica el uso de signos lingüísticos. Dependiendo de la intención del hablante, el lenguaje puede cumplir diferentes propósitos, tales como informar, expresar emociones, persuadir, mantener la interacción o jugar con la estética del mensaje. Estos propósitos se corresponden con las seis funciones del lenguaje identificadas por el lingüista Roman Jakobson: representativa, expresiva, conativa, fática, metalingüística y poética. Cada función se relaciona con un componente específico del acto comunicativo y, aunque en la práctica suelen entrelazarse, generalmente una predomina según el contexto y la intención comunicativa.
Grupo diverso de personas sentadas en círculo en un parque con una persona de pie en el centro hablando, bajo un cielo azul con nubes dispersas.

La Función Representativa o Referencial

La función representativa o referencial del lenguaje se emplea para transmitir información de manera objetiva sobre hechos, conceptos, ideas o entidades, sean estos reales o ficticios. Los mensajes que cumplen con esta función se distinguen por el uso de verbos en tercera persona, oraciones declarativas, términos con significado denotativo y un enfoque en la objetividad. Esta función es predominante en textos informativos, científicos, noticieros y narraciones descriptivas. Ejemplos típicos de esta función son enunciados como "La Tierra orbita alrededor del Sol" o "Madrid es la capital de España".

La Función Expresiva o Emotiva

La función expresiva o emotiva del lenguaje se manifiesta cuando el emisor utiliza el mensaje para expresar sus propias emociones, sentimientos, evaluaciones o estados de ánimo. Esta función se caracteriza por el uso predominante de la primera persona, el empleo de oraciones exclamativas, adjetivos subjetivos, interjecciones y, en ocasiones, un lenguaje figurado que refleja la subjetividad del hablante. Es una función esencial en géneros literarios como la poesía lírica, diarios íntimos y columnas de opinión. Ejemplos de esta función son frases como "Estoy eufórico por los resultados" o "Me encanta la primavera".

La Función Conativa o Apelativa

La función conativa o apelativa se centra en el receptor del mensaje, con el objetivo de influir en su comportamiento o provocar una respuesta. Se identifica por el uso de la segunda persona, imperativos, preguntas directas, vocativos y, en general, cualquier recurso que busque la atención o la acción del interlocutor. Esta función es clave en discursos persuasivos, instrucciones, publicidad y campañas de marketing, donde se busca una reacción específica del receptor.

La Función Metalingüística

La función metalingüística ocurre cuando el lenguaje se utiliza para hablar sobre sí mismo, es decir, para definir, describir o explicar aspectos del propio lenguaje. Se manifiesta en el uso de definiciones, aclaraciones, comentarios gramaticales y discusiones sobre el significado de las palabras. Esta función es fundamental en textos académicos, gramáticas, diccionarios y cualquier contexto donde se analice el lenguaje desde un punto de vista lingüístico.

La Función Fática o de Contacto

La función fática o de contacto tiene como propósito establecer, prolongar o finalizar la comunicación, asegurándose de que el canal entre emisor y receptor esté operativo. Se manifiesta en frases y expresiones que sirven para iniciar una conversación, mantenerla en curso o concluir un diálogo, como los saludos, las despedidas y los comentarios sobre temas de poca relevancia informativa. Aunque estos intercambios pueden parecer superficiales, son esenciales para la cohesión social y el mantenimiento de las relaciones interpersonales.

La Función Poética o Estética

La función poética o estética del lenguaje se enfoca en la forma y la estructura del mensaje, buscando generar un efecto estético o artístico. Se caracteriza por el uso de recursos estilísticos como la rima, la aliteración, la metáfora y la connotación, que buscan embellecer el mensaje y captar la atención del receptor sobre la manera en que se expresa el contenido. Esta función es predominante en la literatura, especialmente en la poesía, pero también se encuentra en la publicidad, los slogans y el lenguaje cotidiano cuando se busca un efecto creativo o lúdico.

La Publicidad y sus Funciones Lingüísticas

La publicidad es una herramienta de comunicación diseñada para influir en las actitudes y comportamientos de los receptores con el fin de promover productos o servicios. Aunque la función conativa es la más destacada en la publicidad, debido a su intención persuasiva, también se utilizan las funciones representativa, para informar sobre las características del producto, y poética, para captar la atención mediante el uso creativo del lenguaje. Los anuncios publicitarios combinan signos lingüísticos, visuales y sonoros para transmitir mensajes de manera efectiva y memorable a través de diversos medios y canales, destacando por su ingenio, brevedad y capacidad para conectar emocionalmente con el público.