Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La tipología textual clasifica los textos según características como géneros literarios y secuencias textuales, incluyendo narración, descripción e instrucción. Esta clasificación se extiende a dimensiones como la argumentativa y la poética, y considera las voces presentes en los textos, como monólogos y diálogos. La evolución de las tipologías refleja la diversidad del lenguaje y su importancia en la educación, mejorando la competencia lingüística de los estudiantes.
Show More
La tipología textual es una herramienta analítica que categoriza los textos en función de sus características compartidas
Géneros literarios
Los textos literarios se clasifican en géneros como el narrativo, el poético y el dramático
Limitaciones de la clasificación tradicional
La clasificación tradicional no incluye todos los tipos de textos existentes, especialmente los no literarios
Secuencias textuales
Las secuencias textuales describen patrones lingüísticos recurrentes en los textos, como la narración, la descripción y la instrucción
Integración de múltiples secuencias en un texto
Es común que un texto contenga varias secuencias, lo que refleja la complejidad de la comunicación escrita
Argumentativa
La dimensión argumentativa de un texto se enfoca en persuadir o exponer un punto de vista
Poética
La dimensión poética de un texto se enfoca en la belleza y el placer estético
Monólogos
Los monólogos son textos con un único hablante
Diálogos
Los diálogos son textos con interacciones entre dos o más personajes
Polifonía
La polifonía reconoce la existencia de diversas perspectivas y voces en un texto, incluso dentro de un monólogo
La tipología textual ha evolucionado desde los primeros intentos de clasificar textos en 1975
Han surgido múltiples tipologías con variaciones en la clasificación de textos
La tipología más reconocida incluye la narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo
El estudio de la tipología textual proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para entender la estructura y finalidad de distintos tipos de textos
Al reconocer las características y secuencias textuales, los estudiantes mejoran su capacidad de análisis y producción textual
El conocimiento de las dimensiones y voces textuales potencia la interpretación y la habilidad expresiva de los estudiantes