El cambio en la concepción del mundo durante el Modernismo y la Edad Moderna marcó la supremacía del ser humano sobre la religión en la filosofía. La gnoseología y el racionalismo, con figuras como Descartes, Spinoza y Leibniz, enfatizaron la razón humana. La crítica de la metafísica y el idealismo alemán de Kant y Hegel replantearon la realidad como una construcción del pensamiento.
Mostrar más
LA RELIGIÓN DEJA DE SER EL CENTRO DE LOS DEBATES FILOSÓFICOS
HUMANIDAD Y NATURALEZA DE LAS COSAS
LOS FILÓSOFOS DEBATEN SOBRE LA HUMANIDAD Y LA NATURALEZA DE LAS COSAS PARA ALCANZAR LA AUTÉNTICA REALIDAD
SE DISTINGUEN TRES CORRIENTES FILOSÓFICAS: RACIONALISMO, EMPIRISMO E IDEALISMO
EN LA EDAD MODERNA, LAS CUESTIONES HUMANAS Y NATURALES ADQUIEREN IMPORTANCIA EN EL DEBATE FILOSÓFICO
LOS ASPECTOS RELIGIOSOS PASAN A UN SEGUNDO PLANO EN LA FILOSOFÍA MODERNA
LA NUEVA CIENCIA PROMOVIDA POR GALILEO ABOGA POR UNA INTERPRETACIÓN MECANICISTA DE LA REALIDAD
EN LA FILOSOFÍA MODERNA SE REFLEXIONA SOBRE LA REALIDAD COMO OBJETO DE DEBATE Y OPINIÓN
EN LA EDAD MODERNA, LA VERDAD SE ENCUENTRA EN LA MENTE HUMANA Y NO EN EL EXTERIOR
EL SER HUMANO TIENE LA PROPIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA CAPACIDAD DE ALCANZAR LA REALIDAD SUPREMA
EL RACIONALISMO CONFÍA EN LA CAPACIDAD DE RAZONAR DEL SER HUMANO
LOS RACIONALISTAS CREEN EN LA EXISTENCIA DE IDEAS INNATAS EN LA MENTE HUMANA
LOS RACIONALISTAS CREEN EN LA POSIBILIDAD DE CONOCER LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA DEDUCCIÓN
LOS RACIONALISTAS NO EXPERIMENTAN SUS TESIS, SINO QUE LAS DEBATEN MEDIANTE LA RAZÓN Y EL PENSAMIENTO
LA METAFÍSICA NO PUEDE PROPORCIONAR UN CONOCIMIENTO DOGMÁTICO DE LA REALIDAD
EL ESCEPTICISMO Y EL FENOMENISMO SON POSTURAS FILOSÓFICAS QUE CUESTIONAN LA POSIBILIDAD DE UN CONOCIMIENTO SEGURO DE LA REALIDAD
IMMANUEL KANT
KANT DESARROLLÓ EL IDEALISMO CRÍTICO O TRANSCENDENTAL, QUE CONSIDERA LOS FENÓMENOS COMO SIMPLES REPRESENTACIONES
FRIEDRICH HEGEL
HEGEL REPRESENTÓ EL IDEALISMO ABSOLUTO, EN EL QUE LOS OBJETOS SE REDUCEN A PENSAMIENTO Y SE NIEGA LA REALIDAD OBJETIVA
VIDA Y OBRA
KANT FUE UN FILÓSOFO ALEMÁN QUE SE DEDICÓ A LA ENSEÑANZA Y DESARROLLÓ SU PENSAMIENTO EN EL PERÍODO CRÍTICO
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
EN ESTA OBRA, KANT ESTABLECE LOS CONCEPTOS PREVIOS PARA DETERMINAR EL VALOR Y LA POSIBILIDAD DE LA CIENCIA
CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
KANT ABORDA EN ESTA OBRA EL VALOR MORAL DE LA CONDUCTA HUMANA Y LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA RAZÓN PRÁCTICA
CRÍTICA DEL JUICIO
EN ESTA OBRA, KANT JUSTIFICA LA EXISTENCIA DEL MUNDO A TRAVÉS DE LA IDEA DE UNA SUPREMA INTELIGENCIA
VIDA Y OBRA
HEGEL FUE UN FILÓSOFO ALEMÁN QUE DESARROLLÓ SU PENSAMIENTO EN TORNO A LA IDEA DE LA REALIDAD ABSOLUTA
DIALÉCTICA Y MÉTODO DIALÉCTICO
HEGEL UTILIZA LA DIALÉCTICA COMO LEY QUE RIGE EL DESPLIEGUE DE LA REALIDAD A PARTIR DE LA IDEA
LÓGICA
LA LÓGICA ES LA CIENCIA DEL SER EN LA QUE HEGEL ESTABLECE QUE TODO LO RACIONAL ES REAL Y VICEVERSA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
HEGEL ESTUDIA EN ESTA OBRA EL DESPLIEGUE DE LA IDEA EN LA NATURALEZA A TRAVÉS DE TRES ETAPAS: MECÁNICA, FÍSICA Y ORGÁNICA
FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU
EN ESTA OBRA, HEGEL ABORDA EL DESPLIEGUE DE LA IDEA EN EL ESPÍRITU, QUE PASA POR TRES FASES: SUBJETIVO, OBJETIVO Y ABSOLUTO