Las enzimas son catalizadores biológicos esenciales para la vida, acelerando reacciones metabólicas y manteniendo la homeostasis celular. Su especificidad y eficiencia dependen de su estructura tridimensional y sitio activo. Las coenzimas, a menudo derivadas de vitaminas, son cruciales para su función. Factores como pH y temperatura afectan su actividad, y su mecanismo de acción se basa en la formación del complejo enzima-sustrato.
Mostrar más
Las enzimas son catalizadores biológicos de naturaleza proteica que regulan las reacciones metabólicas en los seres vivos
Incremento de la velocidad de las reacciones
Las enzimas aumentan la velocidad de las reacciones químicas sin ser consumidas en el proceso
Reducción de la energía de activación
Las enzimas disminuyen la energía de activación necesaria para la conversión de los reactivos en productos
Las enzimas actúan de manera específica y eficiente en concentraciones bajas para mantener la homeostasis celular
Las enzimas pueden ser simples, formadas solo por cadenas polipeptídicas, o conjugadas, que contienen un componente no proteico llamado cofactor
Enzimas simples
Las enzimas simples consisten únicamente en cadenas polipeptídicas
Enzimas conjugadas
Las enzimas conjugadas contienen un cofactor, que puede ser un ion metálico o una molécula orgánica compleja
La combinación de una apoenzima y su cofactor forma la holoenzima, que es la forma activa de la enzima
La especificidad enzimática se origina en la estructura tridimensional única de la enzima, especialmente en su sitio activo
El sitio activo está conformado por residuos de aminoácidos que permiten la unión precisa del sustrato y la catalización eficiente de la reacción
Las enzimas tienen la capacidad de reconocer y actuar sobre un sustrato específico, catalizando exclusivamente su transformación
Las enzimas se unen temporalmente a sus sustratos para formar un complejo que estabiliza el estado de transición y reduce la energía de activación necesaria para la reacción
Modelo de la llave y la cerradura
Este modelo propone un ajuste exacto entre la enzima y el sustrato
Modelo del ajuste inducido
Este modelo sugiere que la enzima modifica su conformación en respuesta a la unión del sustrato