Algor Cards

Procedimientos de Manejo de Evidencia en Biología Forense

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los procedimientos de manejo de evidencia en biología forense son cruciales para resolver crímenes. Incluyen la conservación y análisis de muestras, como sangre y cabellos, y la elaboración de informes forenses. La capacitación constante de los expertos asegura la precisión en la investigación criminal y el respeto a la cadena de custodia, elementos fundamentales para la validez legal de las pruebas en juicios.

Procedimientos de Manejo de Evidencia en Biología Forense

En la biología forense, el manejo de evidencia es un pilar fundamental para la resolución de investigaciones criminales. Este proceso inicia con la fase preanalítica, que comprende la recepción y registro meticuloso de la evidencia, asegurando la cadena de custodia mediante sobres sellados y documentación detallada del caso y las pruebas requeridas. La conservación de la evidencia se realiza en condiciones controladas para mantener su integridad. Se efectúa una inspección minuciosa del embalaje, verificando la autenticidad de las firmas y la integridad física del paquete. La muestra, prenda u objeto se examina cuidadosamente, registrando características como tipo, color, material y dimensiones, así como cualquier alteración, como cortes o desgarros, con medidas y ubicaciones precisas, complementando con registro fotográfico para una documentación exhaustiva.
Mesa de laboratorio de biología forense con guantes de látex azules, microscopio, tubos de ensayo con líquidos de colores y Petri con muestra biológica, rodeado de instrumentos quirúrgicos pulidos.

Técnicas de Análisis en la Detección de Fluidos Biológicos

La fase analítica en biología forense incluye técnicas especializadas para la identificación de fluidos biológicos en la evidencia. Para la detección de sangre en prendas y objetos no metálicos, se utilizan reactivos químicos como la leucomalaquita y la bencidina, que reaccionan ante la presencia de hemoglobina, indicando la presencia de sangre a través de cambios de color o reacciones efervescentes. En la identificación de semen, se aplican pruebas de orientación seminológica, como la detección de fosfatasa ácida, que produce un cambio a color fucsia en caso positivo. Para confirmar la presencia de sangre humana, se recurre a pruebas inmunocromatográficas como OBTI e IDENTI-HEM. Además, se realizan exámenes citológicos para la observación de espermatozoides, empleando técnicas de tinción y microscopía avanzada para una identificación detallada y fiable.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En la ______ forense, el manejo de ______ es crucial para resolver casos criminales.

biología

evidencia

01

Para preservar la integridad de la evidencia, se realiza una inspección del ______ y se verifica la ______ de las firmas.

embalaje

autenticidad

02

Reactivos para detección de sangre

Leucomalaquita y bencidina reaccionan con hemoglobina, indicando presencia de sangre por cambio de color o efervescencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave