Algor Cards

Inmunidad en el Ser Humano

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La inmunidad en seres humanos se clasifica en innata y adquirida, con mecanismos de defensa que incluyen barreras físicas y respuestas celulares. La inmunidad innata actúa como primera línea de defensa, mientras que la adquirida se desarrolla tras el nacimiento, siendo clave en la respuesta a patógenos y vacunación. Los virus son combatidos por ambos tipos de inmunidad, con estrategias que van desde la neutralización hasta la destrucción de células infectadas.

Tipos de Inmunidad en el Ser Humano

La inmunidad es la capacidad del cuerpo humano para defenderse contra agentes infecciosos y toxinas. Se divide en inmunidad innata (o natural) e inmunidad adquirida. La inmunidad innata es la primera línea de defensa y es no específica; incluye barreras físicas como la piel, secreciones como el ácido gástrico y enzimas como la lisozima en las lágrimas. También abarca la inmunidad de especie, que es la resistencia natural de los humanos a ciertas enfermedades que afectan a otros animales; la inmunidad racial, que se refiere a la resistencia genética de ciertas poblaciones humanas a enfermedades específicas; y la inmunidad individual, influenciada por factores genéticos y ambientales como la dieta y el estrés. La inmunidad adquirida, por otro lado, se desarrolla después del nacimiento y puede ser activa, generada por la exposición a patógenos o por vacunación, o pasiva, obtenida por la transferencia de anticuerpos de otra persona o animal, ya sea naturalmente, como los anticuerpos maternos transferidos al feto, o artificialmente, como en el caso de los sueros antitóxicos.
Vista microscópica de células humanas esféricas con núcleos oscuros y virus icosahedrales azul-verdosos en tejido conectivo fibroso.

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario protege al organismo mediante una compleja red de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto. Las barreras físicas como la piel y las mucosas, junto con sustancias antimicrobianas, impiden la entrada de patógenos. Las células del sistema inmunitario, como los macrófagos, que fagocitan patógenos, y los linfocitos, que reconocen y responden a antígenos específicos, son esenciales para la inmunidad adquirida. Esta última se caracteriza por su especificidad para reconocer patógenos previamente encontrados y por la memoria inmunológica, que permite una respuesta más rápida y robusta en encuentros subsiguientes. La respuesta inmunitaria primaria, que se activa ante el primer contacto con un antígeno, es más lenta y genera una cantidad limitada de anticuerpos. La respuesta secundaria, en cambio, es más rápida y potente debido a la activación de linfocitos T y B previamente sensibilizados.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ es la habilidad del organismo humano para protegerse de ______ y ______.

inmunidad

agentes infecciosos

toxinas

01

Existen dos tipos de inmunidad: la ______ (o natural) y la ______.

innata

adquirida

02

La inmunidad ______ puede ser ______ por vacunas o ______ mediante la transferencia de anticuerpos.

adquirida

activa

pasiva

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave