Algor Cards

El Conocimiento y sus Componentes

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El conocimiento, su proceso de adquisición y sus distintas clasificaciones son esenciales para entender cómo interactúan el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible. La percepción sensible e intelectual son métodos clave en este proceso, diferenciando entre conocer y saber. Las limitaciones y posibilidades del conocimiento se debaten en la filosofía, con aportes de Descartes y Kant. Además, se distingue el conocimiento científico, basado en la verificación empírica, del filosófico, enfocado en la argumentación racional.

Definición y Componentes Fundamentales del Conocimiento

El conocimiento es el resultado de un proceso cognitivo complejo en el que un individuo, conocido como el "sujeto cognoscente", percibe o comprende una entidad o fenómeno, referido como el "objeto cognoscible". Este proceso requiere una interacción esencial entre el sujeto y el objeto. Diferentes corrientes filosóficas ponderan de manera distinta la importancia de cada uno, con el idealismo enfatizando el papel del sujeto y el realismo el del objeto. La filosofía de Immanuel Kant, por ejemplo, sostiene que ambos componentes son igualmente significativos en la epistemología. El conocimiento es tanto un fenómeno que merece ser examinado como un área de estudio en sí mismo, investigado de manera general por la gnoseología y en el ámbito científico por la epistemología.
Biblioteca espaciosa con mesa de madera, sillas acolchadas y estanterías llenas de libros, luz natural y suelo de parqué en espiga.

Proceso de Adquisición y Clasificación del Conocimiento

La adquisición del conocimiento ocurre cuando el sujeto asimila información sobre un objeto, lo que conlleva una captación ya sea a través de los sentidos o del intelecto, resultando en una representación mental en la conciencia del sujeto. Para que el conocimiento sea considerado verdadero, esta representación debe ser coherente y corresponder con la realidad. El conocimiento se clasifica en distintas categorías, basadas en su relación con la experiencia y su campo de aplicación. El conocimiento a priori, como el lógico y matemático, es independiente de la experiencia sensorial, mientras que el conocimiento a posteriori, como el científico, se basa en la experiencia. El conocimiento empírico se adquiere mediante la práctica directa, y el conocimiento racional, que incluye el filosófico y el científico, se obtiene a través del razonamiento y la reflexión.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Proceso cognitivo complejo

Secuencia de pasos que realiza el sujeto cognoscente para percibir o comprender un objeto cognoscible.

01

Sujeto cognoscente vs. Objeto cognoscible

El sujeto cognoscente es quien percibe o comprende, mientras que el objeto cognoscible es lo que se percibe o comprende.

02

Gnoseología vs. Epistemología

La gnoseología estudia el conocimiento en general, mientras que la epistemología lo investiga en el ámbito científico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave