Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Conocimiento y sus Componentes

El conocimiento, su proceso de adquisición y sus distintas clasificaciones son esenciales para entender cómo interactúan el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible. La percepción sensible e intelectual son métodos clave en este proceso, diferenciando entre conocer y saber. Las limitaciones y posibilidades del conocimiento se debaten en la filosofía, con aportes de Descartes y Kant. Además, se distingue el conocimiento científico, basado en la verificación empírica, del filosófico, enfocado en la argumentación racional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso cognitivo complejo

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de pasos que realiza el sujeto cognoscente para percibir o comprender un objeto cognoscible.

2

Sujeto cognoscente vs. Objeto cognoscible

Haz clic para comprobar la respuesta

El sujeto cognoscente es quien percibe o comprende, mientras que el objeto cognoscible es lo que se percibe o comprende.

3

Gnoseología vs. Epistemología

Haz clic para comprobar la respuesta

La gnoseología estudia el conocimiento en general, mientras que la epistemología lo investiga en el ámbito científico.

4

Para ser considerado verdadero, el conocimiento debe ser ______ y estar en concordancia con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

coherente realidad

5

El conocimiento ______, como el filosófico, se adquiere por razonamiento, a diferencia del conocimiento ______, que proviene de la experiencia directa.

Haz clic para comprobar la respuesta

racional empírico

6

Percepción sensible

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de adquirir conocimiento a través de los sentidos. Base para la experiencia y el aprendizaje empírico.

7

Percepción intelectual

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso del razonamiento y entendimiento para comprender conceptos. Implica análisis y síntesis más allá de la experiencia sensorial.

8

Contribuciones de Hume y Descartes

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis filosófico del conocimiento. Hume enfatizó el empirismo; Descartes, el racionalismo y el método de duda.

9

La ______ de si es posible conocer ha sido un tema ______ en la filosofía.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuestión central

10

El ______ es una postura que duda o niega la posibilidad de ______, mientras que el ______ la acepta sin cuestionamientos.

Haz clic para comprobar la respuesta

escepticismo conocer dogmatismo

11

El conocimiento puede estar ______ por ______ teóricos y marcos ______ de cada tradición filosófica.

Haz clic para comprobar la respuesta

condicionado presupuestos conceptuales

12

______ intentó fundamentar el conocimiento con su famoso '______ ergo sum', mientras que ______ sugirió que conocer es una construcción activa del objeto.

Haz clic para comprobar la respuesta

Descartes cogito Kant

13

Características del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Empíricamente verificable, sistemático, objetivo, universalmente aplicable, validado por método científico.

14

Método de validación del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Validación a través de la observación y la experimentación.

15

Método de adquisición del conocimiento filosófico

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflexión crítica, análisis conceptual, deducción lógica, centrado en argumentación racional.

16

Por otro lado, la ______ se centra en el saber científico, analizando sus métodos y legitimidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

epistemología

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Fundamentos de los Argumentos Basados en Ejemplos

Ver documento

Filosofía

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Ver documento

Filosofía

El Discurso: Definición, Naturaleza y Funciones

Ver documento

Filosofía

La Filosofía Medieval y su Contexto Histórico

Ver documento

Definición y Componentes Fundamentales del Conocimiento

El conocimiento es el resultado de un proceso cognitivo complejo en el que un individuo, conocido como el "sujeto cognoscente", percibe o comprende una entidad o fenómeno, referido como el "objeto cognoscible". Este proceso requiere una interacción esencial entre el sujeto y el objeto. Diferentes corrientes filosóficas ponderan de manera distinta la importancia de cada uno, con el idealismo enfatizando el papel del sujeto y el realismo el del objeto. La filosofía de Immanuel Kant, por ejemplo, sostiene que ambos componentes son igualmente significativos en la epistemología. El conocimiento es tanto un fenómeno que merece ser examinado como un área de estudio en sí mismo, investigado de manera general por la gnoseología y en el ámbito científico por la epistemología.
Biblioteca espaciosa con mesa de madera, sillas acolchadas y estanterías llenas de libros, luz natural y suelo de parqué en espiga.

Proceso de Adquisición y Clasificación del Conocimiento

La adquisición del conocimiento ocurre cuando el sujeto asimila información sobre un objeto, lo que conlleva una captación ya sea a través de los sentidos o del intelecto, resultando en una representación mental en la conciencia del sujeto. Para que el conocimiento sea considerado verdadero, esta representación debe ser coherente y corresponder con la realidad. El conocimiento se clasifica en distintas categorías, basadas en su relación con la experiencia y su campo de aplicación. El conocimiento a priori, como el lógico y matemático, es independiente de la experiencia sensorial, mientras que el conocimiento a posteriori, como el científico, se basa en la experiencia. El conocimiento empírico se adquiere mediante la práctica directa, y el conocimiento racional, que incluye el filosófico y el científico, se obtiene a través del razonamiento y la reflexión.

Métodos de Aprehensión y la Distinción entre Conocer y Saber

Los métodos principales de aprehensión del conocimiento son la percepción sensible, que utiliza los sentidos, y la percepción intelectual, que emplea el razonamiento y el entendimiento. Estos métodos han sido objeto de análisis y debate a lo largo de la historia de la filosofía, con contribuciones notables de pensadores como David Hume y René Descartes. Es crucial diferenciar entre "conocer", que se refiere a la familiarización con un hecho o concepto, y "saber", que implica una comprensión más profunda y la capacidad de justificar y explicar ese conocimiento en relación con otros conocimientos.

La Posibilidad del Conocimiento y sus Restricciones

La cuestión de si el conocimiento es posible ha sido un punto central en la filosofía, con posiciones que van desde el escepticismo, que cuestiona o niega la posibilidad de conocer, hasta el dogmatismo, que la afirma sin reservas. La mayoría de las posturas filosóficas adoptan una visión más matizada, reconociendo que el conocimiento es factible pero sujeto a ciertas limitaciones. Estas restricciones sugieren que el conocimiento está condicionado por presupuestos teóricos y marcos conceptuales específicos de cada tradición filosófica. Ejemplos de intentos por fundamentar el conocimiento incluyen el "cogito ergo sum" de Descartes y la propuesta de Kant de que conocer implica una construcción activa del objeto de conocimiento.

Características del Conocimiento Científico y Filosófico

El conocimiento científico se distingue por ser empíricamente verificable, sistemático, objetivo y aplicable universalmente, y se valida mediante el método científico. En contraste, el conocimiento filosófico se obtiene a través de la reflexión crítica, el análisis conceptual y la deducción lógica, características propias de la disciplina filosófica. Mientras que el conocimiento científico se fundamenta en la observación y la experimentación, el conocimiento filosófico se centra en la argumentación racional y la búsqueda de principios generales.

Gnoseología y Epistemología: Campos de Estudio del Conocimiento

La gnoseología es una rama de la filosofía que estudia la esencia, el origen y los límites del conocimiento en un sentido amplio, sin limitarse a un tipo particular de conocimiento. En contraste, la epistemología se especializa en el conocimiento científico, examinando los métodos, la validación y la legitimación de las ciencias. Aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, la epistemología se distingue por su enfoque en la ciencia, mientras que la gnoseología aborda el conocimiento desde una perspectiva más general y abarcadora.