El feudalismo en Europa surgió como un sistema de dependencias mutuas entre señores y campesinos. La estructura se basaba en lealtades y obligaciones personales y territoriales, con una sociedad estratificada en nobles, clero y trabajadores. Los reyes tenían un poder limitado, y el código de caballería buscaba regular la conducta de los guerreros nobles.
Show More
El feudalismo surgió en Europa durante la Alta Edad Media como respuesta a la inestabilidad tras la fragmentación del Imperio Carolingio
Descentralización del poder
La descentralización del poder en Europa impulsó a las comunidades a buscar protección de los señores locales
Amenazas externas
Las incursiones de vikingos, magiares y sarracenos también contribuyeron al desarrollo del feudalismo en Europa
El sistema feudal se consolidó a través de un sistema de dependencias mutuas entre los señores y los campesinos
La estructura feudal se basaba en una red de lealtades y obligaciones personales y territoriales
El sistema de vasallaje se replicaba en diferentes niveles, desde los señores mayores hasta los vasallos menores
A pesar de su intención de ordenar las relaciones de poder, el feudalismo a menudo generaba conflictos internos y guerras entre los señores feudales
En el contexto feudal, el poder de los reyes era limitado y se ejercía principalmente en sus dominios personales
Los reyes dependían de los ejércitos de sus vasallos para la defensa y mantenimiento del orden
Los reyes obtenían ingresos principalmente de sus propias tierras y de tributos de algunas ciudades, ya que no tenían la autoridad para imponer impuestos generalizados en los feudos de los nobles
Los feudos consistían en una mezcla de tierras de cultivo, aldeas y un castillo
La tierra se dividía en la reserva señorial, trabajada directamente por el señor o sus siervos, y los mansos, parcelas arrendadas a los campesinos
Los señores ejercían autoridad judicial y fiscal dentro de sus dominios, cobrando tasas por el uso de infraestructuras y estableciendo peajes para los comerciantes
La sociedad feudal estaba claramente estratificada en tres órdenes: la nobleza, el clero y el tercer estado
Los nobles tenían la responsabilidad de proteger a la comunidad, mientras que el clero se ocupaba de las necesidades espirituales y educativas
Los campesinos eran la base productiva de la sociedad feudal
El código de caballería buscaba regular la conducta de los guerreros nobles, instándolos a seguir principios de honor, valentía y lealtad
Aunque idealmente promovía un comportamiento ético, en la práctica, la adhesión al código de caballería era inconsistente
El código de caballería también contribuía a la legitimación de la jerarquía feudal y reflejaba las expectativas sociales de la época