El Costeo Directo es una metodología contable que se enfoca en costos variables para la producción, excluyendo los costos fijos de la valoración de inventarios. Esta técnica es útil para la toma de decisiones gerenciales, ofreciendo una visión clara de la rentabilidad operativa. A diferencia del Costeo por Absorción, que incluye todos los costos en el producto, el Costeo Directo es preferente para análisis de contribución marginal y decisiones a corto plazo.
Mostrar más
El Costeo Directo es una metodología contable que calcula el costo de producción enfocándose en los costos variables
Materiales directos
Los materiales directos son uno de los costos variables incluidos en el Costeo Directo
Mano de obra directa
La mano de obra directa es otro de los costos variables considerados en el Costeo Directo
Costos variables de fabricación
Los costos variables de fabricación son los últimos costos variables incluidos en el Costeo Directo
Los costos fijos no se asignan a los productos en el Costeo Directo, sino que se tratan como gastos del período en que se incurren
En el Costeo Directo, los inventarios se valoran incluyendo solo los costos variables
El Costeo Directo afecta la presentación de los resultados financieros al incluir solo los costos variables en el costo de los bienes vendidos
El margen de contribución es una medida de la rentabilidad operativa antes de la deducción de los costos fijos en el Costeo Directo
En un ejemplo práctico, se considera una empresa que produce un solo tipo de producto para aplicar el Costeo Directo
El costo unitario se determina sumando los costos variables y dividiéndolos por el número de unidades producidas en el Costeo Directo
El Costeo Directo proporciona una comprensión clara del impacto de los costos variables en la rentabilidad por producto
El Costeo Directo ofrece ventajas como la distinción clara entre costos fijos y variables y una visión más adaptable de la rentabilidad
Entre las desventajas del Costeo Directo se encuentran la potencial subestimación de los costos totales de producción y la falta de reconocimiento de la capacidad de producción ociosa en los informes financieros