Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Composición de las Disoluciones Químicas

Las disoluciones químicas son mezclas homogéneas con componentes uniformemente distribuidos. Se clasifican en sólidas, líquidas y gaseosas y varían en solubilidad, afectada por temperatura y presión. La compatibilidad química entre soluto y solvente es clave, siguiendo la regla de que sustancias similares se disuelven entre sí. Las disoluciones pueden ser no saturadas, saturadas o sobresaturadas, dependiendo de la cantidad de soluto disuelto.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estados de la disolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Sólido, líquido, gaseoso; depende del solvente.

2

Función del soluto

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancia que se disuelve, en menor cantidad.

3

Rol del solvente

Haz clic para comprobar la respuesta

Dispersa el soluto, determina estado físico de la disolución.

4

Las ______ tienen una distribución homogénea que asegura igual ______ en toda la mezcla.

Haz clic para comprobar la respuesta

disoluciones concentración

5

A pesar de ser generalmente ______, las disoluciones pueden tener ______ si los componentes así lo determinan.

Haz clic para comprobar la respuesta

transparentes coloración

6

En una disolución, el ______ no se ______ ni se separa del ______ con el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

soluto sedimenta solvente

7

Las propiedades físicas de las disoluciones cambian en comparación con las del ______ puro.

Haz clic para comprobar la respuesta

solvente

8

Ejemplos de disoluciones líquidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Bebidas y soluciones acuosas como el café o el suero salino.

9

Características de las disoluciones gaseosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mezclas de gases, ejemplo: el aire, que es una disolución de nitrógeno, oxígeno, entre otros gases.

10

La ______ de los sólidos suele incrementarse con la ______ y la de los gases en líquidos se eleva con la ______ y disminuye con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

solubilidad temperatura presión temperatura

11

Regla general de solubilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Lo semejante disuelve a lo semejante; compuestos con estructuras y polaridades similares son solubles entre sí.

12

Solubilidad de compuestos polares

Haz clic para comprobar la respuesta

Los compuestos polares y moléculas iónicas se disuelven en solventes polares como el agua.

13

Solubilidad de compuestos no polares

Haz clic para comprobar la respuesta

Los compuestos no polares se disuelven en solventes no polares, como los hidrocarburos.

14

El proceso de ______ puede ser de tipo físico, sin alterar la composición de las sustancias, o de tipo ______, donde se crean nuevas sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

disolución químico

15

Una disolución ______ puede contener más soluto, mientras que una ______ tiene la cantidad máxima posible a cierta temperatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

no saturada saturada

16

Si una disolución contiene más soluto del que puede mantener, se le llama ______ y puede llevar a la ______ del exceso de soluto.

Haz clic para comprobar la respuesta

sobresaturada precipitación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Química Analítica

Ver documento

Química

Fundamentos del Mezclado y Homogeneización en Laboratorio

Ver documento

Química

Influencia de los Catalizadores en las Reacciones Químicas

Ver documento

Química

Características y Propiedades de los Gases

Ver documento

Concepto y Composición de las Disoluciones Químicas

Una disolución química, comúnmente llamada solución, es una mezcla homogénea de dos o más componentes que, al unirse, dan origen a una sustancia con propiedades uniformes y distintas a las de sus precursores. Las disoluciones pueden presentarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido o gaseoso. Están constituidas por el soluto, que es la sustancia que se disuelve y generalmente se encuentra en menor cantidad, y el solvente, que es el componente de mayor proporción y en el cual se dispersa el soluto. El solvente determina el estado físico de la disolución.
Laboratorio de química con experimento de disolución, beaker con líquido incoloro y sólido blanco, balanza digital y frascos de colores en estante.

Características Principales de las Disoluciones

Las disoluciones se caracterizan por una distribución uniforme de sus componentes, lo que garantiza la misma concentración y propiedades en cualquier parte de la mezcla. Son generalmente transparentes, aunque pueden presentar coloración dependiendo de los componentes. El soluto, una vez disuelto, no se sedimenta ni se separa del solvente con el paso del tiempo. Las propiedades físicas de las disoluciones, como el punto de ebullición, el punto de congelación y la presión de vapor, se alteran en comparación con las del solvente puro, pero las propiedades químicas de los componentes individuales se conservan.

Tipos de Disoluciones Según su Estado Físico

Las disoluciones se clasifican en sólidas, líquidas y gaseosas según su estado físico. Las disoluciones líquidas son comunes en la vida cotidiana, incluyendo bebidas y soluciones acuosas. Las disoluciones sólidas son aleaciones como el latón y el acero inoxidable. Las disoluciones gaseosas, como el aire, son mezclas de gases. Cada tipo de disolución puede contener solutos y solventes en diferentes estados de la materia, como gases disueltos en líquidos o sólidos disueltos en gases.

Solubilidad y Factores que la Afectan

La solubilidad es la medida de cuánto soluto puede ser disuelto en un solvente a una temperatura y presión dadas, y se expresa en términos de concentración. Factores como la temperatura, la presión, la naturaleza de las sustancias y la agitación afectan la solubilidad. Por ejemplo, la solubilidad de los sólidos generalmente aumenta con la temperatura, mientras que la de los gases en líquidos aumenta con la presión y disminuye con la temperatura. La presencia de otras sustancias en la disolución también puede influir en la solubilidad a través de efectos como el iónico común.

Naturaleza Química de Soluto y Solvente

La compatibilidad química entre el soluto y el solvente es crucial para la formación de una disolución. La regla general "lo semejante disuelve a lo semejante" sugiere que las sustancias con estructuras y polaridades similares tienden a ser solubles entre sí. Los compuestos polares y las moléculas iónicas se disuelven bien en solventes polares como el agua, mientras que los compuestos no polares se disuelven en solventes no polares, como los hidrocarburos. Esta regla es fundamental para predecir y entender la solubilidad de diferentes sustancias.

Proceso de Disolución y Tipos de Disoluciones Según su Concentración

El proceso de disolución puede ser físico, donde no hay cambio en la composición química de las sustancias, o químico, donde se forman nuevas sustancias a través de reacciones químicas. Las disoluciones se clasifican en función de la cantidad de soluto disuelto como no saturadas, saturadas y sobresaturadas. Una disolución no saturada tiene capacidad para disolver más soluto, una saturada contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolverse a una temperatura dada, y una sobresaturada posee más soluto del que normalmente puede mantenerse en disolución, lo que puede resultar en la precipitación del exceso de soluto bajo ciertas condiciones.