Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Sistema Penal Acusatorio en Colombia

El sistema penal acusatorio en Colombia se basa en la separación de funciones entre acusador y juzgador, garantizando la imparcialidad judicial. Incluye etapas como la indagación preliminar, la investigación, la formulación de la imputación, el juicio oral y la ejecución de la sentencia. Cada fase es crucial para el debido proceso y la justicia penal, involucrando a fiscales, jueces, defensores y víctimas en la búsqueda de la verdad y la aplicación de la ley.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Separación de funciones en el sistema penal acusatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura imparcialidad separando al acusador (Fiscalía) y al juzgador (juez).

2

Rol del juez en el sistema penal acusatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirige el juicio y emite veredicto basado en pruebas.

3

Derechos y participación de la víctima

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede actuar como parte civil y reclamar reparación del daño.

4

La ______ ______ es la primera fase del proceso penal acusatorio en ______, donde se busca información para ver si hay razones para empezar una investigación formal.

Haz clic para comprobar la respuesta

indagación preliminar Colombia

5

Durante esta etapa, la ______ realiza actividades como inspecciones y recolección de ______ con ayuda de la policía judicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fiscalía testimonios

6

El objetivo de esta fase es determinar si los hechos reportados son un ______ y hallar a los posibles culpables.

Haz clic para comprobar la respuesta

delito

7

Según el artículo ______ del Código de Procedimiento Penal, se pueden hacer inspecciones y asegurar la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

205 evidencia

8

Fase de investigación en proceso penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo donde el fiscal recaba evidencias y formula imputación ante juez de control de garantías.

9

Funciones del fiscal en la investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirige la investigación, solicita medidas cautelares y puede suspender el proceso, supervisado por el juez.

10

Conclusión de la fase de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Termina con acusación formal o petición de preclusión si no hay méritos para proseguir.

11

El proceso comienza cuando la ______ formula la acusación y sigue con la audiencia preparatoria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fiscalía

12

En la audiencia preparatoria se determinan las ______ que se van a emplear durante el juicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

pruebas

13

El ______ oral es donde las pruebas se presentan y se discuten frente a un juez o tribunal.

Haz clic para comprobar la respuesta

juicio

14

Tanto la defensa como la Fiscalía presentan sus ______ y evidencias en el juicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentos

15

Después de la deliberación, el juez dicta un ______ que puede ser condenatorio o absolutorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

fallo

16

Última etapa proceso penal acusatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejecución de la sentencia tras fallo condenatorio.

17

Recursos durante ejecución de sentencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Posibilidad de interponer reposición y apelación para defensa y correcta ejecución judicial.

18

Objetivo de la ejecución de la pena

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar justicia penal efectiva y reinserción social del condenado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Estructura y Funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio en Colombia

En Colombia, el sistema penal acusatorio, instaurado por la Ley 906 de 2004, se caracteriza por una separación de funciones entre el órgano acusador y el órgano juzgador, con el fin de garantizar la imparcialidad en el proceso judicial. El juez, como garante de la justicia, se encarga de dirigir el juicio y emitir un veredicto basado en las pruebas presentadas. La Fiscalía General de la Nación ejerce la función de investigar y presentar cargos contra los presuntos infractores de la ley penal. El acusado, por su parte, tiene derecho a una defensa técnica que lo asiste durante todo el proceso. Otros actores relevantes incluyen al Ministerio Público, que vela por los intereses de la sociedad, y la víctima, quien tiene reconocidos ciertos derechos y puede actuar como parte civil para reclamar la reparación del daño sufrido.
Sala de tribunal con mesa central para juez, dos mesas enfrentadas con micrófonos, sillas azules para público y ventana con cortinas blancas.

La Indagación Preliminar en el Proceso Penal Colombiano

La indagación preliminar es la etapa inicial del proceso penal acusatorio en Colombia, donde la Fiscalía, con el apoyo de la policía judicial, recaba información para determinar si existe fundamento para iniciar una investigación formal. Esta fase es reservada y tiene como objetivo establecer si los hechos denunciados constituyen un delito y, de ser así, identificar a los presuntos responsables. Conforme al artículo 205 del Código de Procedimiento Penal, se realizan actividades investigativas como inspecciones, recolección de testimonios y aseguramiento de evidencia. Si el fiscal concluye que no hay mérito para proseguir, puede ordenar el archivo del caso, aunque este puede reabrirse si surgen nuevas pruebas.

Investigación y Formulación de la Imputación

Si la indagación preliminar arroja elementos suficientes, se avanza a la fase de investigación, que se extiende hasta la formulación de la imputación por parte del fiscal ante un juez de control de garantías. En la audiencia de imputación, el fiscal comunica al acusado los hechos que se le imputan y las evidencias recabadas, ofreciéndole la posibilidad de aceptar los cargos a cambio de beneficios procesales. El fiscal dirige la investigación y puede solicitar medidas cautelares o la suspensión del proceso, siempre bajo la supervisión del juez de control de garantías. Esta fase concluye con la presentación de la acusación formal o la solicitud de preclusión si se considera que no hay mérito para continuar.

Etapa de Juicio Oral y Público

La etapa de juicio es el núcleo del sistema penal acusatorio, donde se desarrollan las audiencias bajo los principios de oralidad, contradicción, concentración, publicidad e inmediación. Comienza con la formulación de la acusación por parte de la Fiscalía y continúa con la audiencia preparatoria, donde se definen las pruebas a utilizar. El juicio oral es el escenario donde se presentan y debaten las pruebas ante un juez o un tribunal, según corresponda. La defensa y la Fiscalía exponen sus argumentos y evidencias, y tras la deliberación, el juez emite un fallo que puede ser condenatorio o absolutorio, basado en el material probatorio y los testimonios presentados durante el juicio.

Ejecución de la Sentencia y Aplicación de Medidas de Seguridad

La última etapa del proceso penal acusatorio en Colombia es la ejecución de la sentencia, que se lleva a cabo una vez que el juez o tribunal ha emitido un fallo condenatorio. El juez de ejecución de penas supervisa el cumplimiento de la sentencia y las medidas de seguridad impuestas, en caso de que el condenado haya sido declarado inimputable por razones de salud mental. Durante esta fase, se pueden interponer recursos de reposición y apelación para garantizar el derecho a la defensa y la correcta ejecución de las decisiones judiciales. La ejecución de la pena es fundamental para asegurar la efectividad de la justicia penal y la reinserción social del condenado.