El conocimiento científico es crucial para entender el mundo y mejorar la vida. Se basa en observación, hipótesis y experimentación, y se divide en tácito y explícito. Contrasta con el conocimiento común, que surge de la experiencia y es aceptado socialmente sin validación científica.
Mostrar más
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE OBTIENE A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LA REALIDAD Y LOS FENÓMENOS NATURALES
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y DETALLADA
LA METODOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO REQUIERE DE UNA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y DETALLADA DE LOS OBJETOS DE ESTUDIO
ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS
LA METODOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INCLUYE LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS PARA EXPLICAR LA REALIDAD Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA NATURALEZA
USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO ES UTILIZADO EN LA METODOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA ELABORAR EXPLICACIONES OBJETIVAS Y VÁLIDAS
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE CARACTERIZA POR SER RACIONAL, VERIFICABLE, SISTEMÁTICO, PRECISO, PREDICTIVO, ABIERTO, ÚTIL, ANALÍTICO Y ESPECIALIZADO
LA OBSERVACIÓN ES LA BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONSISTE EN CONOCER EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS
A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN, SE PUEDEN PLANTEAR PREGUNTAS SOBRE LOS SERES VIVOS, LUGARES, OBJETOS Y FENÓMENOS
LA EXPERIMENTACIÓN ES UNA BASE FUNDAMENTAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y PERMITE ESTUDIAR LOS FENÓMENOS INTRODUCIENDO VARIABLES QUE PUEDEN MODIFICARLOS
EL CONOCIMIENTO TÁCITO SE ADQUIERE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Y ES ÚTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN VIVENCIAS PREVIAS
EL CONOCIMIENTO EXPLÍCITO SE ADQUIERE DE FORMA ESTRUCTURADA Y SE BASA EN INFORMACIÓN ESPECIALIZADA OBTENIDA DE FUENTES FORMALES
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PERMITE GENERAR SOLUCIONES Y TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA INTERACCIÓN DEL SER HUMANO CON LA NATURALEZA
LOS SABERES CIENTÍFICOS INCIDEN EN LA CALIDAD DE VIDA AL PROPORCIONAR EXPLICACIONES RACIONALES Y SOLUCIONES A PROBLEMAS QUE AFECTAN A LOS SERES VIVOS
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO AYUDA A TOMAR DECISIONES MÁS INFORMADAS Y CONGRUENTES
EL CONOCIMIENTO COMÚN SE BASA EN LA EXPERIENCIA, SE TRANSMITE ORALMENTE, ES SUBJETIVO, SUPERFICIAL, ACRÍTICO Y NO TIENE MÉTODO PARA OBTENER INFORMACIÓN
PATRIMONIO CULTURAL DE UNA COMUNIDAD
EL CONOCIMIENTO COMÚN SE BASA EN LAS EXPERIENCIAS Y JUICIOS COMPARTIDOS A LO LARGO DEL TIEMPO EN UNA COMUNIDAD
EL CONOCIMIENTO COMÚN SE TRANSMITE DE MANERA ORAL EN CONVERSACIONES INFORMALES
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE LA EXPLICACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LA TIERRA ALREDEDOR DEL SOL Y SU ROTACIÓN, QUE DA LUGAR A LA TRANSICIÓN ENTRE NOCHE Y DÍA Y A LAS ESTACIONES DEL AÑO
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE LA MEDIDA DE LA DISTANCIA ENTRE LA LUNA Y LA TIERRA, QUE ES DE 384.400 KILÓMETROS
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE EL MODELO ASTRONÓMICO QUE EXPLICA EL MOVIMIENTO DE LOS PLANETAS ALREDEDOR DEL SOL
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE LA EXPLICACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO, QUE HACE CIRCULAR Y CAMBIAR DE ESTADO AL AGUA EN EL PLANETA
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE EL ESTUDIO, DISEÑO Y PUESTA EN PRÁCTICA DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA ALMACENAR, PROCESAR Y TRANSMITIR INFORMACIÓN
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE LA LEY DE LA FÍSICA FORMULADA POR ISAAC NEWTON QUE DESCRIBE LA FUERZA ENTRE CUERPOS CON MASA
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE EL ANTIBIÓTICO DESCUBIERTO POR ALEXANDER FLEMING Y UTILIZADO EN LA MEDICINA PARA TRATAR INFECCIONES
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE LA CONCLUSIÓN DE QUE LOS SISMOS SON MOVIMIENTOS BRUSCOS DE LA TIERRA CAUSADOS POR LA LIBERACIÓN DE ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE LA EXPLICACIÓN DE LOS EFECTOS DEL FUEGO EN LOS TEJIDOS Y CÉLULAS DE UN ORGANISMO
EL CONOCIMIENTO COMÚN INCLUYE LA EXPERIMENTACIÓN PARA ENCONTRAR FÁRMACOS Y CURAS PARA ENFERMEDADES Y PROBLEMAS DE SALUD