El Realismo literario del siglo XIX refleja la sociedad de la época, destacando autores como Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Este movimiento se caracteriza por su representación detallada de la realidad, con un estilo narrativo claro y personajes complejos. El Naturalismo, evolución del Realismo, profundiza en la influencia de la herencia y el entorno en el ser humano.
Show More
El Realismo literario surge en un periodo de consolidación del capitalismo en Francia
El Realismo literario se desarrolla en un contexto de crecientes tensiones sociales entre la burguesía y el proletariado
El Realismo literario se desarrolla en paralelo a importantes cambios sociales, como la implementación de la educación laica y obligatoria
El Realismo literario se caracteriza por su representación objetiva y detallada de la realidad cotidiana
El Realismo literario se destaca por su crítica a las estructuras políticas y sociales de la época
Los personajes del Realismo literario son complejos y creíbles
El Realismo literario aborda la tensión entre tradición y progreso en la sociedad contemporánea
El Realismo literario explora las diferencias entre la vida urbana y rural
El Realismo literario reflexiona sobre cuestiones de moralidad y religión en la sociedad
El Prerealismo fusiona elementos del Romanticismo con tendencias realistas
El Realismo pleno se caracteriza por la novela de tesis y un fuerte componente moral y social
La etapa posterior del Realismo literario adopta una postura más objetiva y menos didáctica
El Naturalismo intensifica los principios del Realismo literario
El Naturalismo propone una visión determinista del ser humano, influenciada por factores hereditarios y ambientales
Los escritores naturalistas se centran en aspectos como la pobreza, la enfermedad y la desesperación en sus obras
Benito Pérez Galdós es una de las figuras más destacadas del Realismo literario en España, con una obra que aborda el análisis social y psicológico de la España del siglo XIX
Leopoldo Alas, más conocido como "Clarín", fue un crítico literario y novelista central en el Realismo español, destacando por su habilidad para combinar una narrativa objetiva con un análisis psicológico profundo
Emilia Pardo Bazán fue una escritora y crítica literaria de gran influencia en el panorama literario del siglo XIX en España, destacando por su transición del Naturalismo al Modernismo en sus obras