Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La complejidad de la escritura como proceso cognitivo

La escritura, un proceso cognitivo complejo, demanda conocimientos y habilidades en la práctica y conceptualización del lenguaje. Involucra etapas de planeación, ejecución y revisión, enfatizando la coherencia y cohesión textuales. La metacognición juega un papel crucial en la creación de textos efectivos y en la pedagogía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Emilia Ferreiro y Ana Teberosky estudiaron que la escritura requiere ______ mental y ______ sobre el lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

control reflexión

2

Al redactar, se consideran el ______ discursivo y la interacción entre el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

género escritor lector

3

Acción diferida de la escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Escritura permite tiempo para reflexionar y revisar antes de que el lector reciba el mensaje.

4

Estrategias metacognitivas en escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnicas de auto-reflexión para entender y mejorar la conexión con el lector.

5

Ausencia de elementos paralingüísticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Escritura carece de tono de voz y gestos, exige claridad en el texto para transmitir mensaje.

6

La fase de ______ incluye seleccionar un tema, organizar ideas y establecer metas de comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

planeación

7

Durante la ______ se trabaja en la cohesión gramatical y léxica del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

redacción

8

La ______ se enfoca en el estilo y tono adecuados para el público y el objetivo comunicativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

composición

9

La ______ y ______ del texto son cruciales para asegurar su calidad y efectividad al comunicar.

Haz clic para comprobar la respuesta

revisión evaluación

10

Definición de coherencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidad semántica y pragmática del texto que asegura estructura temática y perspectiva consistente.

11

Mecanismos de cohesión

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de elementos gramaticales y léxicos como conjunciones y correferencias para conectar partes del texto.

12

Importancia de la planeación en la escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso consciente para lograr coherencia y cohesión, esenciales para claridad y fluidez.

13

La ______ es una actividad que requiere autoconciencia sobre cómo está construido el texto y la habilidad para ______ el propio trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritura autoevaluar

14

La ______ es una etapa donde el autor examina su texto para hacer correcciones y aumentar la ______ y ______ del mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

revisión coherencia cohesión

15

La ______ de un texto debe considerar la cantidad, ______, pertinencia y la forma en que se presenta la información, siguiendo el principio ______ de Grice.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación claridad cooperativo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Definición y Alcance de las Ciencias Sociales

Ver documento

Educación Cívica

Estructura y Desarrollo de un Ensayo Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

El Uso de Figuras Retóricas en la Oratoria

Ver documento

Educación Cívica

El Multilingüismo y la Diglosia en el Perú

Ver documento

La complejidad de la escritura como proceso cognitivo

La escritura es un proceso cognitivo complejo que va más allá de la simple transcripción del lenguaje hablado. Es una actividad semiodiscursiva que requiere conocimientos y habilidades tanto en la práctica (saber/hacer) como en la conceptualización del lenguaje (saber/pensar). Según las investigaciones de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, la escritura demanda un control mental y una reflexión profunda sobre las propiedades del lenguaje. Al escribir, se generan textos con propósitos comunicativos específicos, se eligen procedimientos de elaboración textuales y se toman en cuenta aspectos como el género discursivo y la relación dinámica entre el escritor y el lector. Por lo tanto, el código escrito no es una mera representación del lenguaje oral, sino una forma de conocimiento e interacción que se materializa en textos con estructuras definidas y promesas de contenido informativo.
Mano sujetando lápiz amarillo afilado sobre hoja blanca en escritorio de madera, con borrador rosa y sacapuntas negro con virutas al lado.

La situación de escritura y su impacto en la creación textual

La situación de escritura, definida por la interacción entre el escritor, el tema y el contexto, es un factor determinante en la organización del proceso de escritura. Expertos como Gérard Vigner y Daniel Cassany describen esta situación como un conjunto de condiciones que caracterizan a la escritura como una acción diferida, distanciada y deliberada. Dado que la escritura no requiere la presencia inmediata de un interlocutor, permite una variedad de interpretaciones y exige del escritor una actitud reflexiva. El escritor debe emplear estrategias metacognitivas para acortar la distancia con el lector y compensar la falta de elementos paralingüísticos, lo que a menudo resulta en una disminución de efectos expresivos pero en una mejora significativa de la cohesión y coherencia textual.

Etapas y estrategias en el proceso de escritura

El proceso de escritura se organiza en etapas clave: la planeación y la ejecución. La planeación, o pre-escritura, implica la elección del tema, la estructuración de ideas y la definición de objetivos comunicativos, lo cual es vital para la coherencia y cohesión del texto final. La ejecución comprende la redacción, composición y revisión del texto. La redacción se centra en la cohesión gramatical y léxica, mientras que la composición se ocupa del estilo y el tono, que deben ser apropiados para el propósito comunicativo y el público objetivo. La etapa final del proceso es la revisión y evaluación del texto, que garantiza su calidad y eficacia comunicativa.

La coherencia y cohesión como pilares de la escritura efectiva

La coherencia y la cohesión son elementos esenciales para la integridad y comprensibilidad de un texto. La coherencia se relaciona con la unidad semántica y pragmática del texto, manifestándose en la estructura temática y la perspectiva adoptada. La cohesión se logra mediante mecanismos gramaticales y léxicos que enlazan las partes del texto, como la conjunción y la correferencia. Ambos conceptos son el resultado de un esfuerzo consciente durante la planeación y ejecución del texto y son cruciales para la claridad y fluidez de la escritura.

La escritura como práctica metacognitiva y su relevancia pedagógica

La escritura es una actividad metacognitiva que implica la autoconciencia sobre la estructura del texto y la capacidad de autoevaluación. La revisión es un proceso en el que el escritor analiza y juzga las versiones del texto para corregir errores y mejorar la coherencia y cohesión. La evaluación, que sigue el principio cooperativo de Grice, toma en cuenta la cantidad, claridad, relevancia y forma de la información presentada. Entender la escritura desde una perspectiva funcional y metacognitiva es fundamental para el desarrollo de estrategias pedagógicas efectivas y para la formación integral de los estudiantes en el ámbito educativo.