Algor Cards

La complejidad de la escritura como proceso cognitivo

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La escritura, un proceso cognitivo complejo, demanda conocimientos y habilidades en la práctica y conceptualización del lenguaje. Involucra etapas de planeación, ejecución y revisión, enfatizando la coherencia y cohesión textuales. La metacognición juega un papel crucial en la creación de textos efectivos y en la pedagogía.

La complejidad de la escritura como proceso cognitivo

La escritura es un proceso cognitivo complejo que va más allá de la simple transcripción del lenguaje hablado. Es una actividad semiodiscursiva que requiere conocimientos y habilidades tanto en la práctica (saber/hacer) como en la conceptualización del lenguaje (saber/pensar). Según las investigaciones de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, la escritura demanda un control mental y una reflexión profunda sobre las propiedades del lenguaje. Al escribir, se generan textos con propósitos comunicativos específicos, se eligen procedimientos de elaboración textuales y se toman en cuenta aspectos como el género discursivo y la relación dinámica entre el escritor y el lector. Por lo tanto, el código escrito no es una mera representación del lenguaje oral, sino una forma de conocimiento e interacción que se materializa en textos con estructuras definidas y promesas de contenido informativo.
Mano sujetando lápiz amarillo afilado sobre hoja blanca en escritorio de madera, con borrador rosa y sacapuntas negro con virutas al lado.

La situación de escritura y su impacto en la creación textual

La situación de escritura, definida por la interacción entre el escritor, el tema y el contexto, es un factor determinante en la organización del proceso de escritura. Expertos como Gérard Vigner y Daniel Cassany describen esta situación como un conjunto de condiciones que caracterizan a la escritura como una acción diferida, distanciada y deliberada. Dado que la escritura no requiere la presencia inmediata de un interlocutor, permite una variedad de interpretaciones y exige del escritor una actitud reflexiva. El escritor debe emplear estrategias metacognitivas para acortar la distancia con el lector y compensar la falta de elementos paralingüísticos, lo que a menudo resulta en una disminución de efectos expresivos pero en una mejora significativa de la cohesión y coherencia textual.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Emilia Ferreiro y Ana Teberosky estudiaron que la escritura requiere ______ mental y ______ sobre el lenguaje.

control

reflexión

01

Al redactar, se consideran el ______ discursivo y la interacción entre el ______ y el ______.

género

escritor

lector

02

Acción diferida de la escritura

Escritura permite tiempo para reflexionar y revisar antes de que el lector reciba el mensaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave