Las funciones de la comunicación lingüística incluyen la referencial, centrada en hechos objetivos; la sintomática, que expresa la identidad social del emisor; la apelativa, que busca influir en el receptor; la fática, que mantiene la comunicación; y la metalingüística, que reflexiona sobre el lenguaje. Estas funciones son cruciales para una interacción efectiva y revelan la complejidad del intercambio lingüístico.
Show More
La comunicación lingüística es un proceso dinámico que implica la transmisión de información entre un emisor y un receptor mediante el uso de un código compartido
Idioma
El código compartido en la comunicación lingüística es generalmente un idioma
La comunicación lingüística tiene varias funciones, como la referencial, sintomática, apelativa, fática y metalingüística
La función referencial se enfoca en la transmisión de información objetiva sobre hechos, conceptos y entidades del mundo
Textos científicos, técnicos, informativos y didácticos
La función referencial es predominante en textos científicos, técnicos, informativos y didácticos
Aunque la función referencial se enfoca en la objetividad, elementos subjetivos del emisor pueden filtrarse en el mensaje
La función sintomática revela aspectos del emisor, como emociones o identidad social
Elección de palabras, entonación y acento
A través de indicadores lingüísticos como la elección de palabras, la entonación y el acento, se pueden revelar aspectos del emisor
La función sintomática se manifiesta en conversaciones informales
La función apelativa busca influir en el comportamiento o pensamiento del receptor
Comandos, solicitudes, persuasión y argumentación
La función apelativa se manifiesta en formas como comandos, solicitudes, persuasión y argumentación
La función apelativa es crucial en la comunicación, ya que permite al emisor guiar la respuesta del receptor