Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La complejidad de la mente humana según Sigmund Freud

El inconsciente de Freud y la estructura de la psique revelan la complejidad de la mente humana. El yo, el ello y el superyó interactúan en un equilibrio dinámico, regulado por pulsiones de vida y muerte. La función reguladora del yo, la formación del superyó y la resolución del complejo de Edipo son aspectos cruciales en el desarrollo de la personalidad y la conducta.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______, conocido como el padre del psicoanálisis, en su libro 'El yo y el ello' de ______ hace una distinción entre dos aspectos del inconsciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sigmund Freud 1923

2

Función reguladora del yo

Haz clic para comprobar la respuesta

El yo equilibra impulsos internos y demandas externas, manteniendo la estabilidad psíquica.

3

Censura onírica

Haz clic para comprobar la respuesta

El yo filtra deseos inconscientes durante el sueño, permitiendo que se expresen en sueños.

4

Origen de las represiones

Haz clic para comprobar la respuesta

El yo reprime contenidos inaceptables o amenazantes para proteger al individuo.

5

Freud destaca que una parte del yo es ______ y que el conflicto real ocurre entre el yo ______ y sus aspectos reprimidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

inconsciente coherente

6

Función de la consciencia según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Recibe percepciones del mundo exterior e interior, procesa sensaciones y sentimientos.

7

Representaciones inconscientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Ligadas directamente a la cosa representada, sin mediación del lenguaje.

8

Representaciones preconscientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen la palabra, permitiendo el acceso a la consciencia.

9

El ______ contiene los instintos básicos y opera en el inconsciente, mientras que el ______ se forma a partir de las figuras de autoridad y dicta las reglas internas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ello Superyó

10

Función del superyó

Haz clic para comprobar la respuesta

El superyó impone mandatos y prohibiciones como internalización de la autoridad parental.

11

Diferencias en la resolución del complejo de Edipo

Haz clic para comprobar la respuesta

La resolución varía entre niños y niñas, influenciando la identificación y fortaleza del superyó.

12

Freud introdujo las ______ de ______ y ______ como elementos clave que operan en la mente humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

pulsiones vida muerte

13

La pulsión llamada ______, busca la unión y preservación de la existencia, en contraste con ______, que tiende a la disolución y al estado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Eros Tánatos inorgánico

14

Funciones del yo en la psique

Haz clic para comprobar la respuesta

Maneja pulsiones del ello, acata críticas y prohibiciones del superyó, enfrenta desafíos de la realidad.

15

Tipos de angustia y su rol

Haz clic para comprobar la respuesta

Angustia de castración y angustia de muerte actúan como reguladores en el psiquismo.

16

En el interior del ______, se libra un conflicto entre las tendencias de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ello vida muerte

17

El ______ intenta equilibrar estas fuerzas, redirigiendo la ______ hacia metas aceptadas socialmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

yo libido

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

Desarrollo de los sentidos en los recién nacidos

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

El Inconsciente Según Freud: Aspectos Descriptivos y Dinámicos

Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, en su obra "El yo y el ello" de 1923, distingue dos aspectos del inconsciente: el descriptivo y el dinámico. El inconsciente descriptivo comprende aquellos contenidos mentales que no son conscientes en un momento dado pero que tienen la potencialidad de serlo, es decir, son latentes y accesibles. En contraste, el inconsciente dinámico se refiere a los contenidos que están activamente reprimidos por mecanismos de defensa, como la represión, y por ende, no son fácilmente accesibles a la consciencia. Esta distinción es crucial para entender la complejidad de la mente humana y las resistencias que pueden surgir en el proceso terapéutico.
Escultura clásica de rostro humano en mármol con detalles finos, frente a estantería de libros encuadernados en cuero, evocando estudio y reflexión.

La Función Reguladora del Yo en la Psique

Freud profundiza en la estructura de la psique al analizar la función del yo, que actúa como un regulador entre los impulsos internos y las demandas externas. El yo es responsable de mantener la conciencia y la motilidad, gestionando la descarga de excitación hacia el mundo exterior. Incluso en estados alterados como el sueño, el yo ejerce una función censora a través de la censura onírica, filtrando los deseos inconscientes para que se manifiesten en forma de sueños. Además, el yo es el origen de las represiones, estableciendo barreras contra aquellos contenidos que percibe como inaceptables o amenazantes para el individuo.

La Dinámica del Conflicto Psíquico

El conflicto psíquico es una característica central de la teoría freudiana, manifestándose en la tensión entre lo reprimido y el yo. Durante el análisis psicoanalítico, el intento de acceder a lo reprimido puede encontrarse con resistencias inconscientes generadas por el yo. Estas resistencias son distintas de lo reprimido y representan una parte del yo que se opone a la revelación de los contenidos reprimidos. Freud subraya que una porción del yo es inconsciente y que el verdadero conflicto se da entre el yo coherente y sus aspectos reprimidos, más que entre consciente e inconsciente.

La Consciencia y su Vínculo con la Corteza Cerebral

Freud asocia la consciencia con la corteza cerebral, sugiriendo que esta reside en la superficie del aparato psíquico tanto en términos conceptuales como anatómicos. La consciencia recibe percepciones del mundo exterior e interior, incluyendo sensaciones y sentimientos. Freud distingue entre representaciones inconscientes, que están ligadas a la cosa representada sin la mediación del lenguaje, y representaciones preconscientes, que incluyen la palabra y, por lo tanto, pueden acceder a la consciencia.

La Estructura Tripartita de la Psique: Yo, Ello y Superyó

Freud introduce una estructura psíquica tripartita compuesta por el Yo, el Ello y el Superyó. El yo, derivado del sistema percepción-consciencia, incluye aspectos preconscientes e inconscientes y actúa como mediador entre las demandas internas y externas. El ello es la instancia psíquica que opera en el inconsciente y contiene los impulsos y deseos primarios, no limitándose a lo reprimido. El superyó, o ideal del yo, emerge de la identificación con las figuras parentales y representa las normas y prohibiciones internalizadas. El yo debe equilibrar las influencias del ello y del superyó, así como las demandas del mundo exterior.

La Formación del Superyó y el Complejo de Edipo

Freud explica que el superyó, o ideal del yo, se forma a través de la introyección de figuras parentales y la resolución del complejo de Edipo. El superyó actúa como una instancia crítica que impone mandatos y prohibiciones, reflejando la internalización de la autoridad parental. La manera en que se resuelve el complejo de Edipo varía entre niños y niñas, lo que resulta en diferentes identificaciones y fortalecimientos del superyó.

Las Pulsiones de Vida y Muerte y su Influencia en la Conducta

Freud introduce las pulsiones de vida y muerte como fuerzas fundamentales que interactúan en la psique. La pulsión de vida, o Eros, busca la unión y la conservación de la vida, mientras que la pulsión de muerte, o Tánatos, aspira a la disolución y al retorno a un estado inorgánico. Estas pulsiones pueden entrelazarse y manifestarse de diversas maneras, como en la sublimación de impulsos o en la agresión dirigida hacia afuera o hacia el propio yo.

El Yo y sus Desafíos en la Gestión de Demandas Múltiples

El yo se encuentra en una posición de constante negociación, sometido a las demandas del ello, del superyó y del mundo exterior. Debe manejar las pulsiones del ello, las críticas y prohibiciones del superyó, y los desafíos de la realidad. Además, el yo enfrenta la angustia que surge de estas interacciones, como la angustia de castración y la angustia de muerte, que cumplen funciones reguladoras dentro del psiquismo.

La Lucha Interna en el Ello y la Regulación del Placer

Dentro del ello se desarrolla una lucha interna entre las pulsiones de vida y muerte. La pulsión de muerte busca el reposo y la paz, en contraposición a la pulsión de vida que perturba el principio del placer. El yo, en su intento por mediar entre estas fuerzas, busca sublimar y canalizar la libido hacia objetivos socialmente aceptables, mientras que el superyó puede adoptar una postura sádica, dirigiendo la agresión hacia el propio yo.