Algor Cards

Las Guerras Carlistas y la Cuestión Sucesoria

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las Guerras Carlistas del siglo XIX representan un conflicto dinástico que marcó la historia de España. Originadas por la sucesión de Isabel II y la derogación de la Ley Sálica, enfrentaron a carlistas y liberales, definiendo el futuro político y foral del País Vasco y Navarra. La evolución ideológica del carlismo y la abolición de los fueros son aspectos clave de este periodo.

Orígenes de las Guerras Carlistas y la Cuestión Sucesoria

Las Guerras Carlistas, que sacudieron España en el siglo XIX, fueron una serie de conflictos dinásticos que reflejaron las tensiones entre dos visiones de la monarquía y la sociedad. La primera de estas guerras estalló en 1833, tras la muerte de Fernando VII, cuando se cuestionó la legitimidad de su sucesora, Isabel II, aún una infanta. El conflicto se avivó con la derogación de la Ley Sálica, que impedía la sucesión al trono por parte de mujeres, y la promulgación de la Pragmática Sanción que permitía a Isabel ascender al trono. Los carlistas, partidarios del hermano del rey fallecido, Carlos María Isidro, abogaban por un absolutismo monárquico y la preservación de los fueros, sistemas jurídicos que concedían autonomía y privilegios a ciertas regiones, como el País Vasco y Navarra. En contraposición, los isabelinos o liberales defendían una monarquía constitucional y la centralización del poder en el Estado.
Paisaje montañoso con grupo de figuras en atuendos del siglo XIX y rifles, destacando una con banda roja, y antigua construcción de piedra al fondo bajo cielo azul claro.

Desarrollo y Fases de la Primera Guerra Carlista

La Primera Guerra Carlista se articuló en tres etapas distintas. La inicial fue caracterizada por el alzamiento carlista y la proclamación del Manifiesto de Abrantes por parte de Carlos María Isidro. La segunda etapa se caracterizó por un equilibrio de fuerzas, con la figura de Baldomero Espartero emergiendo como líder liberal y las desamortizaciones de Juan Álvarez Mendizábal, que buscaban socavar la base económica de los carlistas. La fase final de la guerra culminó con la victoria liberal y la firma del Convenio de Vergara en 1839, que estipulaba la integración de los carlistas en el ejército isabelino y el compromiso de revisar los fueros por las Cortes. Este acuerdo puso fin al conflicto armado, aunque las diferencias ideológicas entre carlistas y liberales perduraron.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Inicio de las Guerras Carlistas

Estallan en 1833 tras la muerte de Fernando VII y la sucesión de Isabel II.

01

Ley Sálica y Pragmática Sanción

Ley Sálica derogada permitiendo reinado femenino; Pragmática Sanción proclama a Isabel II como reina.

02

Fueros en las Guerras Carlistas

Carlistas luchaban por mantener fueros que daban autonomía y privilegios a regiones como País Vasco y Navarra.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave