Acidificación Tisular y Descenso de la Temperatura Corporal
La acidificación tisular es un fenómeno post-mortem caracterizado por la acumulación de ácido láctico y otros metabolitos ácidos debido a la interrupción del flujo de oxígeno, lo que provoca una disminución del pH en tejidos como el músculo y el hígado. El enfriamiento del cuerpo, o algor mortis, sigue un patrón que comienza con una fase de equilibrio térmico y continúa con un descenso gradual hacia la temperatura ambiental, iniciándose en las extremidades y progresando hacia el tronco. La tasa de enfriamiento es variable y depende de factores como la causa de la muerte, las características físicas del individuo, la posición del cadáver y las condiciones ambientales, siendo un indicador clave para la estimación del tiempo transcurrido desde la muerte.Desecación Post-Mortem y Livideces Cadavéricas
La desecación post-mortem se evidencia en la sequedad de las mucosas y el apergaminamiento de la piel, mientras que los cambios en los ojos, como la pérdida de la presión intraocular, pueden proporcionar pistas sobre el intervalo post-mortem. Las livideces cadavéricas, conocidas también como livor mortis, son manchas de color rojo-violáceo que se forman en las áreas más bajas del cuerpo debido a la gravedad y la falta de circulación sanguínea. La tonalidad, intensidad y distribución de estas manchas pueden variar en función de la causa de la muerte y la posición del cuerpo, y son útiles para determinar tanto la hora aproximada del fallecimiento como la postura del cuerpo al momento de la muerte.Hipostasis Viscerales y Rigor Mortis
Las hipostasis viscerales se refieren a la acumulación de sangre en las partes más declives de los órganos internos, un fenómeno que puede ser confundido con signos de congestión pre-mortem. El rigor mortis es un fenómeno físico-químico que conduce a la rigidez muscular post-mortem, iniciándose aproximadamente dos a seis horas después de la muerte y siguiendo un orden cefalocaudal. Este proceso es influenciado por factores como el estado de la musculatura en el momento de la muerte y las condiciones ambientales, y es de gran importancia en la medicina forense para determinar el intervalo post-mortem y las circunstancias del deceso.Significado Médico-Legal de los Espasmos Cadavéricos
El espasmo cadavérico es una rigidez que se produce de manera instantánea en el momento de la muerte, preservando la postura del cuerpo. Este fenómeno puede ser generalizado o localizado y es resultado de una contracción muscular sostenida que agota las reservas de glucógeno, impidiendo la relajación de los músculos. Dado que el espasmo cadavérico no puede ser replicado artificialmente, tiene una relevancia significativa en la medicina forense para la reconstrucción de la secuencia de eventos y la diferenciación entre suicidio y homicidio, particularmente en casos que involucran armas de fuego.