Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Teoría Celular

La teoría celular establece que la vida se compone de células, unidades básicas de estructura y función. Estas células realizan funciones vitales como nutrición, relación y reproducción, y se clasifican en procariotas y eucariotas. La evolución de las células desde un ancestro común hasta la complejidad de las eucariotas se explica a través de la teoría endosimbiótica, que destaca la importancia de las mitocondrias y los cloroplastos. La estructura celular refleja la especialización y adaptación a diferentes entornos y funciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Según esta teoría, todas las células se originan de otras ______ y son la unidad básica de ______ y ______ en los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

preexistentes estructura función

2

Nutrición celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de obtención y transformación de nutrientes para energía, crecimiento y reparación.

3

Función de relación celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de las células para percibir estímulos y mantener homeostasis.

4

Reproducción celular: asexual vs. sexual

Haz clic para comprobar la respuesta

Asexual produce clones genéticos; sexual combina material genético para variabilidad.

5

Hay dos clases esenciales de células: las ______ y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas eucariotas

6

Por otro lado, las células ______ poseen un núcleo que alberga el ______ y diversos ______ con funciones especializadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas ADN orgánulos

7

Los organismos ______ y muchos ______ se caracterizan por tener células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

multicelulares unicelulares eucariotas

8

La clasificación celular refleja la ______ evolutiva y la ______ de las formas de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad diversificación

9

LUCA

Haz clic para comprobar la respuesta

Último Ancestro Común Universal, origen de células procariotas y eucariotas.

10

Fotosíntesis anaerobia

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de eubacterias para obtener energía sin oxígeno.

11

Arqueas y ambientes extremos

Haz clic para comprobar la respuesta

Procariotas con rasgos de eucariotas, viven en condiciones extremas.

12

Según esta teoría, las ______ y los ______, fundamentales para la ______ y la ______, provienen de la fusión de bacterias aeróbicas y ______ con células huésped antiguas.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitocondrias cloroplastos respiración celular fotosíntesis cianobacterias

13

Características de mitocondrias/cloroplastos similares a bacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Tamaño comparable, ADN circular, ribosomas propios, replicación independiente.

14

Proceso de replicación de mitocondrias y cloroplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Replicación autónoma similar a la bipartición bacteriana.

15

Evidencias de la doble membrana en mitocondrias y cloroplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica origen endosimbiótico, similar a envolturas bacterianas.

16

Las células se adaptan en ______, ______ y ______ según sus funciones y ambientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

formas tamaños longevidades

17

La membrana ______ regula el intercambio de sustancias entre la célula y su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plasmática entorno

18

El ______ contiene orgánulos y el ______ o nucleoide, donde reside el material ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoplasma núcleo genético

19

Orgánulos como ______, ______ y ______ son esenciales para funciones como la síntesis de proteínas y la producción de energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

ribosomas retículo endoplásmico mitocondrias

20

La organización de las células refleja la ______ y ______ biológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad especialización

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Semilla en Plantas

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Carbohidratos: Definición y Funciones

Ver documento

Fundamentos de la Teoría Celular

La teoría celular es un principio fundamental de la biología que postula que todas las formas de vida están compuestas por células, las cuales son la unidad básica de estructura y función en los organismos. Esta teoría sostiene que todas las células provienen de otras preexistentes, lo que implica una continuidad biológica a través de la reproducción celular. Además, las células son responsables de llevar a cabo las funciones vitales que permiten a los organismos vivir, crecer y reproducirse.
Composición microscópica de células variadas teñidas en verdes, azules y morados, destacando una célula central grande con núcleo azul intenso y citoplasma claro.

Funciones Vitales de la Célula

Las células cumplen con funciones vitales esenciales para la vida: nutrición, relación y reproducción. La nutrición celular implica la obtención y procesamiento de nutrientes para obtener energía y materiales para el crecimiento y la reparación. Los organismos pueden ser autótrofos, que sintetizan sus propios nutrientes a través de la fotosíntesis o quimiosíntesis, o heterótrofos, que obtienen nutrientes al consumir materia orgánica. La función de relación se refiere a la capacidad de las células para percibir y responder a su entorno, manteniendo la homeostasis. La reproducción celular puede ser asexual, generando descendientes genéticamente idénticos, o sexual, que implica la combinación de material genético para producir descendencia con variabilidad genética.

Diversidad Celular: Procariotas y Eucariotas

Existen dos tipos fundamentales de células: procariotas y eucariotas. Las células procariotas son más simples y pequeñas, carecen de un núcleo delimitado por una membrana y de orgánulos membranosos, siendo representativas de bacterias y arqueas. Las células eucariotas, en cambio, tienen un núcleo definido que contiene el ADN y una variedad de orgánulos especializados que realizan funciones específicas, caracterizando a todos los organismos multicelulares, así como a muchos unicelulares. Esta clasificación refleja la complejidad evolutiva y la diversificación de las formas de vida.

Evolución de las Células Procariotas a Eucariotas

La evolución celular comenzó con un ancestro común, conocido como LUCA (Last Universal Common Ancestor), del cual se derivaron las células procariotas y, eventualmente, las eucariotas. Las eubacterias desarrollaron la capacidad de realizar fotosíntesis anaerobia, mientras que los procariotas aerobios adaptaron su metabolismo para utilizar oxígeno. Las arqueas, aunque procariotas, comparten características moleculares con las eucariotas y suelen habitar ambientes extremos. Las células eucariotas surgieron a través de un proceso de endosimbiosis, en el que células procariotas aerobias fueron incorporadas por células anfitrionas más grandes, dando lugar a orgánulos como las mitocondrias.

Teoría Endosimbiótica y la Complejidad Eucariota

La teoría endosimbiótica, formulada por Lynn Margulis, propone que las células eucariotas evolucionaron a partir de la simbiosis entre distintas especies de procariotas. Las mitocondrias y los cloroplastos, orgánulos esenciales para la respiración celular y la fotosíntesis respectivamente, son el resultado de la incorporación de bacterias aerobias y cianobacterias por células anfitrionas primitivas. Esta simbiosis permitió a las células eucariotas explotar eficientemente la energía y sobrevivir en ambientes oxigenados, lo que fue un paso crucial en la evolución de la vida compleja.

Relación entre Bacterias y Orgánulos Celulares

Las mitocondrias y los cloroplastos conservan varias características que apoyan su origen bacteriano, como su tamaño similar al de las bacterias, la presencia de ADN circular y ribosomas propios, y su capacidad para replicarse de manera independiente a través de un proceso similar a la bipartición bacteriana. Además, la doble membrana que los rodea y su sensibilidad a ciertos antibióticos son evidencias adicionales de su origen endosimbiótico. Estas similitudes son fundamentales para comprender la relación evolutiva entre las bacterias y los orgánulos de las células eucariotas.

Características y Estructura de las Células

Las células presentan una diversidad de formas, tamaños y longevidades, adaptándose a sus funciones y entornos específicos. La estructura celular incluye la membrana plasmática, que controla el intercambio de sustancias con el entorno; el citoplasma, donde se encuentran los orgánulos; y el núcleo o nucleoide, que alberga el material genético. Orgánulos como los ribosomas, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi y las mitocondrias, entre otros, son cruciales para la síntesis de proteínas, el metabolismo y la producción de energía. La organización estructural de las células es esencial para su funcionamiento y supervivencia, y es un reflejo de la complejidad y la especialización biológica.