Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sistemas de Comunicación y Coordinación en Organismos Multicelulares

Los sistemas de comunicación y coordinación en organismos multicelulares, como el sistema nervioso y endocrino, son esenciales para la regulación de funciones vitales. Estos sistemas permiten la transmisión de señales y la integración funcional entre tejidos. Las hormonas, clasificadas en péptidos, esteroides y derivados de aminoácidos, juegan un papel crucial en la regulación a largo plazo de procesos fisiológicos, manteniendo la homeostasis y permitiendo respuestas adaptativas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes del sistema nervioso

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por neuronas y conexiones, transmite señales eléctricas y químicas para integración funcional.

2

Función del sistema endocrino

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula funciones a largo plazo mediante hormonas, que son moléculas señalizadoras liberadas por glándulas endocrinas.

3

Transporte de hormonas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las hormonas son transportadas por el torrente sanguíneo hasta células diana con receptores de alta afinidad.

4

Respuesta celular a hormonas

Haz clic para comprobar la respuesta

La interacción hormona-receptor desencadena respuestas celulares específicas en la membrana, citosol o núcleo.

5

Las hormonas son transportadas por la ______ para alcanzar tejidos lejanos en la señalización endocrina.

Haz clic para comprobar la respuesta

circulación sanguínea

6

Órganos como la ______, tiroides y ______ son algunos de los principales productores de hormonas en humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipófisis testículos

7

Hormonas peptídicas principales en el páncreas

Haz clic para comprobar la respuesta

Insulina, glucagón y somatostatina; regulan el metabolismo de la glucosa.

8

Hormonas producidas por la hipófisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Hormona del crecimiento (GH) y gonadotropinas; implicadas en el crecimiento y la función reproductiva.

9

Síndromes paraneoplásicos endocrinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Desórdenes causados por hormonas de tejidos no endocrinos en cáncer; imitan enfermedades endocrinas.

10

La ______ (T4) se transporta principalmente unida a la ______ ______ de ______, lo que incrementa su ______ ______ en la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

tiroxina globulina fijadora tiroxina vida media

11

La medición de hormonas en la sangre puede realizarse mediante ______ de ______, que son altamente ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnicas inmunoensayo sensibles específicos

12

La unión de las hormonas a ______ ______ actúa como un mecanismo de ______, estabilizando sus concentraciones y alargando su ______ en la circulación.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteínas transportadoras reserva permanencia

13

Aunque las proteínas transportadoras pueden influir en la medición de la ______ ______ de hormonas, no afectan la medición de la hormona ______, que es la que tiene actividad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

concentración total libre biológica

14

Efectos complementarios y antagónicos de hormonas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las hormonas pueden potenciar o contrarrestar la acción de otras, afectando la regulación de funciones corporales.

15

Homeostasis y respuestas adaptativas

Haz clic para comprobar la respuesta

El equilibrio hormonal es clave para la estabilidad interna y la adaptación a cambios a largo plazo.

16

Adrenalina, cortisol y glucagón en metabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estas hormonas trabajan juntas para regular la descomposición y uso de carbohidratos y lípidos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Sistemas de Comunicación y Coordinación en Organismos Multicelulares

Los organismos multicelulares han evolucionado sistemas complejos para la comunicación y coordinación de sus funciones vitales, destacándose el sistema nervioso y el sistema endocrino. El sistema nervioso, compuesto por neuronas y sus conexiones, es responsable de la rápida transmisión de señales eléctricas y químicas, permitiendo una integración funcional entre diferentes tejidos, como se explica en los capítulos 10 a 16. Por su parte, el sistema endocrino se encarga de la regulación a largo plazo mediante hormonas, que son moléculas señalizadoras liberadas por glándulas endocrinas al espacio extracelular y transportadas por el torrente sanguíneo hasta alcanzar células diana específicas. Estas células poseen receptores de alta afinidad que pueden estar localizados en la membrana celular, en el citosol o en el núcleo, y la interacción hormona-receptor desencadena respuestas celulares específicas. La eficacia de este sistema es notable, dada la capacidad de las hormonas para actuar en concentraciones muy bajas en la sangre.
Modelo anatómico detallado de un cerebro humano con sus surcos y regiones visibles, y una glándula pituitaria conectada, sobre superficie neutra.

Principios de la Función Endocrina y Tipos de Señalización Hormonal

La función endocrina opera mediante señalización química, que se clasifica en endocrina, paracrina y autocrina. La señalización endocrina se caracteriza por el transporte de hormonas a través de la circulación sanguínea hacia tejidos distantes. La señalización paracrina regula células adyacentes sin necesidad de entrar en la circulación general, y la autocrina se refiere a hormonas que afectan a la célula que las produce. Estos mecanismos constituyen un sistema de regulación intrincado y son fundamentales para el funcionamiento de cada sistema endocrino. Las hormonas principales en humanos se originan en glándulas endocrinas tradicionales como la hipófisis, tiroides, paratiroides, testículos, ovarios, glándulas suprarrenales y el páncreas endocrino. Además, tejidos que no se consideran clásicamente endocrinos también contribuyen significativamente a la regulación hormonal, lo que subraya la complejidad y la integración sistémica del control endocrino.

Hormonas y su Clasificación Química

Las hormonas se clasifican según su estructura química en péptidos, esteroides y derivados de aminoácidos. Las hormonas peptídicas, como la insulina, el glucagón y la somatostatina, se sintetizan principalmente en el páncreas, mientras que la hipófisis produce hormonas peptídicas como la hormona del crecimiento (GH) y las gonadotropinas. Los esteroides, derivados del colesterol, incluyen hormonas sexuales y corticosteroides. Los derivados de aminoácidos, como las hormonas tiroideas y la adrenalina, se producen en la tiroides y la médula suprarrenal, respectivamente. Además, se ha observado que ciertos tejidos no endocrinos pueden producir hormonas en contextos patológicos, como en ciertos tipos de cáncer, dando lugar a síndromes paraneoplásicos que imitan desórdenes endocrinos.

Transporte y Medición de Hormonas en la Circulación Sanguínea

Las hormonas circulan en la sangre de manera libre o unidas a proteínas transportadoras específicas. La unión a estas proteínas sirve como un mecanismo de reserva, estabiliza las concentraciones hormonales y extiende su vida media en la circulación. Por ejemplo, la mayoría de la tiroxina (T4) se transporta unida a la globulina fijadora de tiroxina, lo que le otorga una vida media prolongada. La presencia de proteínas transportadoras puede afectar la medición de la concentración total de hormonas, pero no la de la hormona libre, que es la biológicamente activa. Los niveles hormonales en la sangre se pueden cuantificar mediante técnicas de inmunoensayo, que utilizan anticuerpos específicos para detectar y medir hormonas en muestras biológicas con alta sensibilidad y especificidad.

Acciones Complementarias y Antagónicas de las Hormonas

Las hormonas pueden tener efectos complementarios o antagónicos en la regulación de procesos fisiológicos. La interacción y el equilibrio entre hormonas son cruciales para mantener la homeostasis y para el desarrollo de respuestas adaptativas a largo plazo. Por ejemplo, la adrenalina, el cortisol y el glucagón actúan de manera sinérgica en la regulación del metabolismo de los carbohidratos y lípidos. Este principio de acción hormonal combinada es fundamental para entender la complejidad de la regulación endocrina y su relevancia en la fisiología y patología humanas.