Organizaciones sociales en Argentina

Las entidades sociales en Argentina se manifiestan en variadas formas jurídicas como Asociaciones Civiles, Fundaciones, Cooperativas y más. Estas organizaciones juegan un rol crucial como agentes de cambio y foros de desarrollo, equilibrando tradición y renovación para mantener su relevancia y estabilidad. Su compromiso con la no gubernamentalidad, el bien público y la ausencia de fines lucrativos define su esencia y su interacción con la comunidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor
Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

Tipologías de Entidades Sociales en el Marco Legal Argentino

En la República Argentina, las entidades sociales pueden constituirse bajo diferentes formas jurídicas, cada una con su normativa correspondiente, para adquirir Personería Jurídica. Esta les confiere la capacidad de actuar y ser reconocidas ante la ley, permitiéndoles tener miembros y realizar actividades de manera legal. Las formas jurídicas más habituales incluyen Asociaciones Civiles y Fundaciones, ambas reguladas por el Código Civil y Comercial; Cooperativas y Mutuales, sujetas a leyes especiales; Sindicatos y Partidos Políticos, que se rigen por legislación laboral y electoral respectivamente; Obras Sociales y Colegios Profesionales, con regulaciones propias; y Universidades, que se organizan bajo normativas educativas específicas. Existen también agrupaciones como Redes, Comedores Comunitarios y Centros Culturales que, al no estar formalmente reguladas, no poseen Personería Jurídica, aunque cumplen roles sociales importantes.
Grupo diverso de personas formando un círculo alrededor de una mesa con planta en un parque, reflejando colaboración y unidad en un día soleado.

Funciones y Dinámicas Internas de las Organizaciones Sociales

Las organizaciones sociales en Argentina cumplen una función dual: actúan como agentes de cambio en la sociedad y proporcionan un foro para la interacción y el desarrollo de sus integrantes. Como agentes, estas entidades cuestionan y contribuyen al debate público, reflexionando sobre su impacto en el tejido social. Internamente, se convierten en espacios de cooperación y confrontación, donde se evidencia la tensión entre las fuerzas del Instituido, que buscan preservar la esencia y las tradiciones de la organización, y las del Instituyente, que impulsan la renovación y la adaptación a nuevos contextos y desafíos.

El Equilibrio entre Tradición y Renovación en las Organizaciones

La interacción entre lo Instituido y lo Instituyente es vital en la vida de las organizaciones sociales. Lo Instituido se refiere a la estructura y prácticas establecidas que definen la identidad de la organización, mientras que lo Instituyente representa las fuerzas de cambio y modernización. Aunque estas tendencias pueden parecer opuestas, son complementarias y esenciales para la evolución de la entidad. La organización debe gestionar esta dinámica cuidadosamente para asegurar su relevancia y supervivencia, evitando que el predominio de una sobre la otra comprometa su estabilidad o su capacidad de innovar.

Principios Fundamentales de las Organizaciones Sociales

Las organizaciones sociales argentinas, ya sean reguladas o no, se caracterizan por ser entidades No Gubernamentales, de Bien Público y Sin Fines de Lucro. Las reguladas deben cumplir con estos principios para ser reconocidas legalmente y obtener la Personería Jurídica. Las no reguladas, aunque no estén formalmente obligadas, son percibidas por la comunidad como adherentes a estos valores. La interpretación y aplicación de estos principios varían y deben ser evaluados en tres dimensiones: la casuística, que considera casos individuales; la formal, que se refiere al cumplimiento de los requisitos legales; y la sociopolítica, que analiza el impacto y la interacción de la organización con la sociedad.

Definición y Rol de las Organizaciones Populares

El término "Organización Popular" se deriva del análisis de cómo las entidades sociales encarnan los principios de ser No Gubernamentales, de Bien Público y Sin Fines de Lucro. Una Organización Popular se distingue por su compromiso con la acción social y su orientación ideológica hacia la inclusión y el servicio a la comunidad. La clasificación de una entidad como popular o elitista se basa en su dedicación a los valores democráticos de representatividad y participación ciudadana, y en su capacidad para responder eficazmente a las necesidades y aspiraciones de las poblaciones a las que sirve.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ ______ y ______ son reguladas por el Código Civil y Comercial en Argentina.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociaciones Civiles Fundaciones

2

A pesar de su importancia social, las ______, ______ ______ y ______ ______ no tienen Personería Jurídica en Argentina.

Haz clic para comprobar la respuesta

Redes Comedores Comunitarios Centros Culturales

3

Función dual de organizaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como agentes de cambio y foros de desarrollo para miembros.

4

Agente de cambio en debate público

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuestionan y aportan al debate, reflexionando sobre impacto social.

5

Tensión Instituido vs. Instituyente

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto entre preservar esencia y tradiciones vs. impulsar renovación y adaptación.

6

En la vida de las ______ sociales, es crucial la interacción entre lo ______ y lo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

organizaciones Instituido Instituyente

7

Lo ______ se refiere a la estructura y prácticas ya establecidas, mientras que lo ______ simboliza las fuerzas de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituido Instituyente cambio modernización

8

Entidades No Gubernamentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizaciones independientes del gobierno, gestionadas por ciudadanos.

9

Bien Público

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscan el beneficio comunitario, no el lucro personal o empresarial.

10

Personería Jurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocimiento legal que permite a una entidad funcionar y ser sujeto de derechos y obligaciones.

11

El concepto de '______ Popular' proviene del estudio de entidades que son No Gubernamentales, de ______ Público y Sin Fines de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización Bien Lucro

12

Una entidad se considera 'popular' si promueve los valores democráticos de ______ y ______ ciudadana, y atiende eficazmente a las necesidades de su comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

representatividad participación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El derecho romano y su evolución a través de la historia

Ver documento

Derecho

Marco teórico en la investigación jurídica

Ver documento

Derecho

Ética profesional en la abogacía

Ver documento

Derecho

Teoría de las Actividades Rutinarias

Ver documento