El contrato de compraventa mercantil es un acuerdo clave en el comercio que establece la transferencia de propiedad de mercancías a cambio de un precio. Este tipo de contrato se diferencia del civil por su naturaleza empresarial y está regulado por el Código de Comercio y leyes especiales. Los vendedores y compradores tienen obligaciones y derechos específicos, como la entrega de la mercancía, el pago del precio, y la garantía frente a vicios ocultos. La protección al consumidor y la equidad en las transacciones son aspectos fundamentales en su regulación.
Mostrar más
El contrato de compraventa mercantil es un convenio jurídico que establece obligaciones y derechos entre el vendedor y el comprador
Vendedor
El vendedor se compromete a transferir la propiedad de una mercancía
Comprador
El comprador se compromete a pagar un precio determinado en dinero
El contrato de compraventa mercantil se rige por disposiciones específicas del Código de Comercio o leyes mercantiles especiales, diferenciándose del contrato de compraventa civil
Según la legislación mercantil, se considera mercantil la transacción de bienes muebles destinados a la reventa con ánimo de lucro
Adquisiciones para uso personal
Las adquisiciones para uso personal no se consideran compraventa mercantil
Ventas realizadas por productores agrícolas o ganaderos directamente
Las ventas realizadas por productores agrícolas o ganaderos directamente no se consideran compraventa mercantil
Ventas de artesanos en sus talleres
Las ventas de artesanos en sus talleres no se consideran compraventa mercantil
Reventa de bienes no comerciales para consumo propio
La reventa de bienes no comerciales para consumo propio no se considera compraventa mercantil
El Estado regula los contratos de compraventa mercantil para asegurar la equidad y la protección de las partes
El consentimiento debe ser libre y estar exento de vicios que lo invaliden
La cosa vendida debe ser determinada o determinable
El precio debe ser en dinero y justo y real
El contrato de compraventa mercantil es bilateral y sinalagmático, generando obligaciones y derechos recíprocos entre las partes
El vendedor tiene la obligación de entregar la mercancía en el estado acordado y responder por la evicción y los vicios ocultos
El vendedor tiene derecho a recibir el pago del precio y a solicitar el depósito judicial de la mercancía en caso de incumplimiento por parte del comprador
El comprador está obligado a pagar el precio en el tiempo y lugar estipulados y a recibir la mercancía conforme a lo pactado
El comprador tiene derecho a reclamar por vicios o defectos ocultos y a un plazo legal para examinar la mercancía en caso de estar embalada