Algor Cards

Contrato de Compraventa Mercantil

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El contrato de compraventa mercantil es un acuerdo clave en el comercio que establece la transferencia de propiedad de mercancías a cambio de un precio. Este tipo de contrato se diferencia del civil por su naturaleza empresarial y está regulado por el Código de Comercio y leyes especiales. Los vendedores y compradores tienen obligaciones y derechos específicos, como la entrega de la mercancía, el pago del precio, y la garantía frente a vicios ocultos. La protección al consumidor y la equidad en las transacciones son aspectos fundamentales en su regulación.

Definición y Naturaleza del Contrato de Compraventa Mercantil

El contrato de compraventa mercantil es un convenio jurídico por el cual una parte, denominada vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una mercancía a otra parte, llamada comprador, quien se compromete a pagar un precio determinado en dinero. Este contrato es fundamental en las operaciones comerciales y se rige por disposiciones específicas del Código de Comercio o leyes mercantiles especiales, diferenciándose del contrato de compraventa civil. La naturaleza mercantil de este contrato se establece por su vinculación con el ejercicio del comercio, siendo la actividad empresarial el factor que lo caracteriza y lo diferencia de las transacciones civiles.
Manos intercambiando monedas y llave, con una mano sosteniendo monedas brillantes y la otra extendiendo una llave plateada, en un fondo neutro desenfocado.

Características Específicas de la Compraventa Mercantil

La compraventa mercantil posee atributos distintivos que la diferencian de la compraventa civil. Según la legislación mercantil, se considera mercantil la transacción de bienes muebles destinados a la reventa con ánimo de lucro. Existen excepciones, como las adquisiciones para uso personal, las ventas realizadas por productores agrícolas o ganaderos directamente, las ventas de artesanos en sus talleres y la reventa de bienes no comerciales para consumo propio. El Tribunal Supremo, en su función de proteger al consumidor, tiende a calificar las ventas a consumidores finales como contratos civiles. El Estado regula estos contratos para asegurar la equidad y la protección de las partes, lo que ha resultado en la creación de contratos normados y de adhesión, particularmente en sectores regulados como el financiero y el asegurador.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Obligación del vendedor en compraventa mercantil

Transferir propiedad de la mercancía al comprador.

01

Compromiso del comprador en compraventa mercantil

Pagar precio acordado en dinero al vendedor.

02

Regulación del contrato de compraventa mercantil

Código de Comercio y leyes mercantiles especiales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave