Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Investigación Educativa

La investigación educativa es clave para el desarrollo de prácticas pedagógicas efectivas y políticas basadas en evidencia. Abarca desde la formulación de preguntas hasta el análisis de datos y la presentación de conclusiones. Se clasifica el conocimiento en vulgar, filosófico y científico, y se emplean métodos cuantitativos, cualitativos o mixtos para una comprensión integral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objetivo de la investigación educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Incrementar conocimiento sobre problemas específicos en educación.

2

Impacto de la investigación educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora prácticas educativas, formula políticas basadas en evidencia.

3

Contribuciones de la investigación educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Llena lagunas de conocimiento, confirma o desmiente estudios, base para estrategias pedagógicas.

4

El conocimiento ______ proviene de la experiencia diaria y no pasa por un análisis exhaustivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

vulgar

5

A través de la ______ y el razonamiento sistemático se adquiere el conocimiento filosófico.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflexión

6

El conocimiento científico se caracteriza por tener una base ______ y una metodología sistemática.

Haz clic para comprobar la respuesta

empírica

7

Para garantizar la validez y fiabilidad, el conocimiento científico se obtiene mediante procedimientos ______ y replicables.

Haz clic para comprobar la respuesta

metódicos

8

Replicabilidad del método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de obtener resultados consistentes en estudios diferentes al seguir el mismo procedimiento.

9

Enfoque inductivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación de casos particulares para formular generalizaciones o leyes.

10

Metodología hipotético-deductiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción entre teoría y observación para construir conocimiento científico.

11

Después de identificar el problema, se formulan ______ y se crean ______ o preguntas relacionadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos hipótesis

12

La ______ y ______ de datos son pasos cruciales para evaluar las hipótesis en la investigación educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

recopilación análisis

13

Las conclusiones de la investigación deben estar basadas en ______ y pueden influir en la ______ y práctica educativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

evidencia teoría

14

Características de los enfoques cuantitativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Medición numérica, análisis estadístico, datos objetivos.

15

Características de los enfoques cualitativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprensión profunda, datos no numéricos, análisis descriptivo.

16

Diferencia entre enfoque, diseño y técnicas de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque: base teórica; Diseño: plan estructurado; Técnicas: herramientas específicas.

17

La investigación educativa puede ser ______, enfocada en generar conocimiento teórico.

Haz clic para comprobar la respuesta

básica

18

Otro tipo de investigación educativa es la ______, que tiene como meta resolver problemas prácticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

aplicada

19

La investigación ______ se utiliza para evaluar la eficacia de programas educativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluativa

20

La ______-acción es un método que busca mejorar la educación mediante un ciclo de reflexión y acción.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación

21

En cuanto al tiempo, el estudio puede ser ______, observando cambios a lo largo del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

longitudinal

22

Un estudio ______ compara diferentes grupos en un mismo punto en el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

transversal

23

Un enfoque ______ en la investigación implica una combinación de estudios longitudinales y transversales.

Haz clic para comprobar la respuesta

secuencial

24

Los objetivos de la investigación deben ser ______, lo que significa específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.

Haz clic para comprobar la respuesta

SMART

25

Importancia de la revisión literaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Evita redundancias y permite construir sobre conocimiento previo.

26

Formulación de objetivos y hipótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben ser claros y empíricamente probables.

27

Justificación y metodología del estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Destacar relevancia y detallar proceso de investigación.

28

En la ______ educativa, se estudian atributos que varían entre los sujetos y que son medibles o observables.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación

29

Las variables ______ son aquellas que el investigador no controla y que pueden influir en los resultados del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

extrañas

30

La ______ de la muestra es crucial para que los resultados puedan aplicarse al grupo de interés de manera general.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección

31

La muestra debe ser lo suficientemente ______ para otorgar validez estadística a la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

grande

32

Observación participante vs. no participante

Haz clic para comprobar la respuesta

Participante: investigador se involucra en el entorno. No participante: investigador observa sin intervenir.

33

Análisis cuantitativo vs. cualitativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuantitativo: usa estadísticas para interpretar datos. Cualitativo: busca significados y patrones, como análisis de contenido.

34

Entrevistas en profundidad y grupos focales

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan perspectivas detalladas y subjetivas, entendiendo experiencias y motivaciones de los participantes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

El Uso de Figuras Retóricas en la Oratoria

Ver documento

Educación Cívica

Definición y Alcance de las Ciencias Sociales

Ver documento

Educación Cívica

El Multilingüismo y la Diglosia en el Perú

Ver documento

Educación Cívica

Estructura y Desarrollo de un Ensayo Argumentativo

Ver documento

Fundamentos de la Investigación Educativa

La investigación educativa es un proceso sistemático y riguroso que tiene como objetivo incrementar nuestro conocimiento sobre temas o problemas específicos en el ámbito de la educación. Se desarrolla a través de tres etapas esenciales: la formulación de una pregunta de investigación clara y precisa, la recopilación y análisis de datos pertinentes para responder a esa pregunta, y la presentación de conclusiones que aporten a la comprensión del tema investigado. Este proceso no solo contribuye a la expansión del conocimiento académico, sino que también tiene un impacto directo en la mejora de las prácticas educativas y en la formulación de políticas educativas basadas en evidencia. La investigación educativa puede llenar lagunas en el conocimiento, confirmar o desmentir hallazgos de estudios anteriores y proporcionar una base sólida para el desarrollo de estrategias pedagógicas efectivas.
Grupo diverso de cinco personas en reunión de trabajo alrededor de una mesa redonda con laptop, papeles y libros, participando en una discusión activa.

Clasificación del Conocimiento en la Investigación Educativa

En la investigación educativa, el conocimiento se clasifica en tres categorías principales: vulgar, filosófico y científico. El conocimiento vulgar se deriva de la experiencia cotidiana y no se somete a un escrutinio riguroso. El conocimiento filosófico, por otro lado, se obtiene a través de la reflexión y el razonamiento sistemático, buscando comprender los principios subyacentes más allá de las experiencias inmediatas. El conocimiento científico se distingue por su base empírica y su metodología sistemática, lo que lo hace especialmente valioso y confiable para la investigación educativa. Este tipo de conocimiento se obtiene mediante procedimientos metódicos y replicables que aseguran la validez y fiabilidad de los resultados.

El Método Científico en la Investigación Educativa

El método científico es el pilar de la investigación educativa y se caracteriza por su capacidad de replicación y su enfoque sistemático. Este método puede ser inductivo, deductivo o una combinación de ambos, conocido como hipotético-deductivo. La inducción comienza con la observación de casos particulares para formular generalizaciones o leyes, mientras que la deducción implica la aplicación de teorías generales a situaciones específicas para probar su validez. La metodología hipotético-deductiva permite una interacción dinámica entre la teoría y la observación, facilitando la construcción de conocimiento científico robusto y aplicable.

Proceso de la Investigación Educativa

La investigación educativa sigue una secuencia de etapas bien definidas que comienzan con la identificación de un problema de investigación. Este problema guía la formulación de objetivos y la creación de hipótesis o preguntas de investigación. La recopilación de datos relevantes y su posterior análisis son fundamentales para evaluar la hipótesis y responder a la pregunta de investigación. Este proceso metodológico permite a los investigadores llegar a conclusiones basadas en evidencia, las cuales pueden tener implicaciones significativas para la teoría y la práctica educativas.

Enfoques Metodológicos en la Investigación Educativa

Los enfoques metodológicos en la investigación educativa pueden ser cuantitativos, cualitativos o mixtos, cada uno con sus propias estrategias y técnicas para la recolección y análisis de datos. Los enfoques cuantitativos se centran en la medición numérica y el análisis estadístico, mientras que los cualitativos se enfocan en la comprensión en profundidad de fenómenos educativos a través de datos no numéricos. Los enfoques mixtos combinan elementos de ambos para obtener una comprensión más completa del tema de estudio. Es esencial diferenciar entre el enfoque metodológico, el diseño de investigación y las técnicas específicas utilizadas, ya que cada uno cumple una función distinta en el proceso de investigación.

Propósitos y Clasificación de la Investigación Educativa

La investigación educativa se puede clasificar según su propósito, alcance temporal y objetivos. Puede ser básica, con el fin de generar conocimiento teórico; aplicada, para resolver problemas prácticos; evaluativa, para juzgar la eficacia de programas o intervenciones; o de investigación-acción, que busca mejorar la práctica educativa a través de un proceso cíclico de reflexión y acción. El alcance temporal puede ser longitudinal, transversal o secuencial. Los objetivos de la investigación deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART), proporcionando una guía clara para el estudio y definiendo las metas a lograr.

Diseño del Proyecto de Investigación Educativa

Un proyecto de investigación educativa debe ser intelectualmente estimulante y relevante para el investigador, y aunque no necesariamente original, debe aportar una perspectiva novedosa al campo. La revisión de la literatura es crucial para evitar la redundancia y para construir sobre el conocimiento existente. Los objetivos del estudio deben ser claros y las hipótesis o preguntas de investigación deben ser formuladas de manera que puedan ser probadas empíricamente. La justificación del estudio debe resaltar su relevancia y necesidad, y la metodología debe detallar el proceso a seguir para abordar el problema de investigación de manera efectiva.

Variables y Selección de Muestra en la Investigación Educativa

Las variables en la investigación educativa son atributos o características que pueden variar entre los sujetos de estudio y que son susceptibles de ser medidas o observadas. Se clasifican en independientes, que son las que el investigador manipula o estudia para observar su efecto; dependientes, que son influenciadas por las variables independientes; y extrañas, que son factores no controlados que pueden afectar los resultados. La selección de la muestra es un paso crítico y debe ser representativa del grupo de interés para garantizar la generalización de los resultados. La muestra debe ser seleccionada de acuerdo con el diseño de investigación, ya sea cualitativo o cuantitativo, y debe ser suficientemente grande para proporcionar poder estadístico.

Métodos de Recolección y Análisis de Datos en la Investigación Educativa

Las técnicas de recolección de datos en la investigación educativa incluyen métodos como encuestas, observaciones y entrevistas, cada uno con sus propios protocolos y herramientas. La observación puede ser participante, donde el investigador se involucra en el entorno, o no participante, donde se mantiene al margen. Los análisis pueden ser cuantitativos, utilizando estadísticas para interpretar los datos, o cualitativos, como el análisis de contenido y del discurso, que permiten extraer significados y patrones. Las entrevistas en profundidad y los grupos focales ofrecen perspectivas detalladas y subjetivas, proporcionando una comprensión rica de las experiencias y motivaciones de los participantes.