Los megacariocitos son células esenciales en la producción de plaquetas y la regulación de la hematopoyesis. Contienen gránulos que desempeñan roles clave en la coagulación y la reparación tisular, como el Factor de Von Willebrand y el Factor plaquetario 4. Además, influyen en la homeostasis ósea y pueden afectar la densidad ósea. Su estudio es vital para comprender trastornos hematológicos y óseos, incluyendo la mielofibrosis.
Mostrar más
Los gránulos alfa contienen proteínas esenciales para la coagulación y la síntesis de la matriz extracelular
Los gránulos densos almacenan agentes clave en la activación y agregación plaquetaria
Los gránulos lambda contienen enzimas hidrolíticas que participan en la degradación de biomoléculas y en la defensa contra patógenos
La trombopoyesis es el proceso en el que los megacariocitos maduros se convierten en plaquetas
Los megacariocitos son guiados por factores quimiotácticos y cambios en el citoesqueleto para migrar hacia los sinusoides de la médula ósea
Los factores de crecimiento como el SCF y las interleucinas IL3, IL6 y IL11 son fundamentales en el proceso de trombopoyesis
La función primordial de los megacariocitos es la producción de plaquetas, esenciales en la coagulación, la reparación de heridas y la inmunidad innata
Las plaquetas obtienen su contenido granular y elementos de membrana de los megacariocitos, incluyendo glucoproteínas y el factor de Von Willebrand
Los factores de crecimiento presentes en los gránulos alfa son vitales para la proliferación celular y la formación de matriz extracelular durante la cicatrización
Los megacariocitos expresan RANKL y osteoprotegerina, que regulan la formación y actividad de osteoclastos y osteoblastos
Los megacariocitos pueden promover la formación de osteoblastos y la síntesis de matriz ósea
Los megacariocitos pueden inhibir la actividad osteoclástica, lo que afecta la densidad ósea y puede tener implicaciones en trastornos como la mielofibrosis