Algor Cards

Descubrimiento y Estructura General del Aparato de Golgi

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Aparato de Golgi es un orgánulo esencial en la célula, responsable de la modificación postraduccional de proteínas y lípidos. Descubierto por Camillo Golgi en 1898, se compone de cisternas, vesículas y túbulos que realizan la glicosilación y el transporte de enzimas lisosómicas. Su dinámica permite la distribución de membranas y la secreción de proteínas, como la insulina, y está involucrado en el tráfico vesicular intracelular.

Descubrimiento y Estructura General del Aparato de Golgi

El aparato de Golgi, descubierto por el científico italiano Camillo Golgi en 1898, es un orgánulo celular vital que se compone de una serie de sáculos membranosos aplanados, conocidos como cisternas, así como de vesículas y túbulos interconectados. Estos elementos se agrupan en unidades funcionales denominadas dictiosomas, cuya cantidad varía en función del tipo celular y su actividad. El aparato de Golgi es especialmente prominente en células que se dedican intensamente a la síntesis de glucoproteínas y proteoglucanos, como las células del páncreas, los hepatocitos y las neuronas. Este orgánulo presenta una polaridad definida, con una cara cis, que es el punto de entrada de las proteínas, y una cara trans, donde se completan las modificaciones y maduración de las mismas. La estructura del aparato de Golgi refleja su organización funcional y morfológica en cinco compartimentos principales: la red cis-Golgi, las cisternas mediales, la red trans-Golgi, y las redes de túbulos y vesículas en los extremos cis y trans, cada una con enzimas específicas para la modificación secuencial de las proteínas y lípidos.
Micrografía electrónica de transmisión en blanco y negro mostrando la estructura interna de una célula eucariota con el aparato de Golgi central.

Funciones y Procesos del Aparato de Golgi en la Modificación de Proteínas y Lípidos

El aparato de Golgi juega un papel esencial en la modificación postraduccional de proteínas y lípidos, un proceso conocido como glicosilación. En este proceso, enzimas específicas como las glicosiltransferasas añaden cadenas de azúcares a las proteínas y lípidos, generando glucoproteínas, proteoglucanos y glucolípidos. Este proceso también incluye la deglicosilación, como la eliminación de residuos de manosa. Las proteínas glicosiladas se clasifican en oligosacáridos de tipo manosa-rico, complejo y híbrido, cada uno con una estructura de azúcares distintiva. Además, el aparato de Golgi lleva a cabo la O-glicosilación, un proceso que añade azúcares a los grupos hidroxilo de ciertos aminoácidos. Otras modificaciones importantes que ocurren en el Golgi incluyen la adición de ácido siálico en las cisternas trans y la sulfatación de proteínas en la zona TGN, modificaciones que son cruciales para la función y la interacción celular, como se observa en células metastásicas y en la infección por el virus de la gripe.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Función principal del aparato de Golgi

Modificación, maduración y transporte de proteínas y lípidos.

01

Polaridad del aparato de Golgi

Cara cis para entrada de proteínas, cara trans para salida de proteínas modificadas.

02

Células con aparato de Golgi prominente

Células del páncreas, hepatocitos, neuronas; alta síntesis de glucoproteínas y proteoglucanos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave