Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)

La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) provoca síntomas como pirosis y regurgitación ácida. Se diagnostica mediante evaluación clínica y pruebas como la endoscopia y pHmetría esofágica. El tratamiento incluye cambios dietéticos, medicamentos como IBPs y, en casos severos, cirugía antirreflujo. La ERGE también puede causar síntomas extraesofágicos y requerir seguimiento continuo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ por Reflujo Gastroesofágico se caracteriza por el retorno del contenido del estómago al esófago.

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfermedad

2

En los niños, la ERGE puede causar irritabilidad, ______ al alimento y un desarrollo insuficiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

rechazo

3

El Síndrome de ______ se asocia con la ERGE y se manifiesta a través de espasmos y movimientos anormales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sandifer

4

Además de los síntomas gastrointestinales, la ERGE puede provocar manifestaciones extraesofágicas como ______, tos crónica y asma.

Haz clic para comprobar la respuesta

sibilancias

5

La ______ esofágica y la disfagia son síntomas adicionales que pueden presentarse en personas con ERGE.

Haz clic para comprobar la respuesta

estenosis

6

Los síntomas como otitis media recurrente en la ERGE pueden sugerir la ______ del contenido gástrico.

Haz clic para comprobar la respuesta

aspiración

7

Uso de IBPs en lactantes con síntomas de ERGE

Haz clic para comprobar la respuesta

El uso de inhibidores de la bomba de protones en lactantes no está claramente establecido para tratar síntomas de ERGE.

8

Interpretación de la respuesta a IBPs

Haz clic para comprobar la respuesta

Una respuesta positiva a los IBPs puede indicar ERGE, pero su ausencia no descarta la enfermedad.

9

Pruebas adicionales en ERGE con síntomas atípicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Endoscopia, pHmetría esofágica y manometría esofágica son pruebas para confirmar ERGE ante síntomas atípicos o complicaciones.

10

Para confirmar la presencia de ______ o complicaciones como el ______ se puede realizar una endoscopia digestiva alta.

Haz clic para comprobar la respuesta

esofagitis Esófago de Barrett

11

La ______ de 24 horas es considerada el estándar de oro para evaluar la exposición ácida en casos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pHmetría esofágica ERGE

12

Las pruebas como la endoscopia y la pHmetría son ______ y se utilizan cuando el diagnóstico de ______ no es claro o hay sospechas de complicaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

invasivas ERGE

13

Medidas dietéticas para ERGE

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducir tamaño de porciones, evitar alimentos desencadenantes.

14

Alivio sintomático temporal en ERGE

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de antiácidos y alginatos para aliviar síntomas.

15

Uso de procinéticos en ERGE

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utilizan con precaución por efectos secundarios y eficacia limitada.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Proceso de Fecundación en la Reproducción Sexual

Ver documento

Biología

Funciones Principales del Sistema Digestivo

Ver documento

Biología

Fundamentos de Histocompatibilidad y Aislamiento de Linfocitos

Ver documento

Biología

Anatomía de los Nervios del Miembro Superior

Ver documento

Definición y Manifestaciones Clínicas de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)

La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) se define como el retorno del contenido gástrico al esófago, causando síntomas y/o lesiones en la mucosa. Los síntomas más comunes son la pirosis (sensación de ardor en el pecho) y la regurgitación ácida. En niños, puede manifestarse con irritabilidad, rechazo al alimento, y crecimiento deficiente. El Síndrome de Sandifer, caracterizado por espasmos y movimientos anormales, es una manifestación neurológica asociada a la ERGE. Los síntomas gastrointestinales adicionales incluyen esofagitis, dolor torácico, estenosis esofágica, y disfagia. La ERGE también puede presentar síntomas extraesofágicos como sibilancias, tos crónica, asma, y otitis media recurrente, que pueden ser indicativos de aspiración del contenido gástrico.
Sistema digestivo humano con esófago en tono rosa claro y estómago más oscuro, mostrando el esfínter esofágico inferior y pliegues internos, sin distracciones de fondo.

Estrategias Diagnósticas para la ERGE

El diagnóstico de la ERGE se fundamenta en la evaluación clínica detallada y, cuando es necesario, en pruebas diagnósticas específicas. El tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones (IBPs) es común en adultos y niños mayores con síntomas típicos de ERGE, pero su uso en lactantes no está bien establecido. Una respuesta positiva a los IBPs puede sugerir ERGE, pero la ausencia de mejoría no excluye la enfermedad. En presencia de síntomas atípicos o complicaciones, se pueden requerir pruebas adicionales como la endoscopia con biopsias, la pHmetría esofágica, o la manometría esofágica para confirmar el diagnóstico y descartar otras patologías.

Métodos Complementarios en la Evaluación de la ERGE

Para un diagnóstico más preciso de la ERGE, se pueden emplear pruebas complementarias. La endoscopia digestiva alta permite visualizar directamente la mucosa esofágica y tomar biopsias para evaluar la presencia de esofagitis o complicaciones como el Esófago de Barrett. La pHmetría esofágica de 24 horas es el estándar de oro para medir la exposición ácida del esófago y confirmar el diagnóstico de ERGE. La impedancia-pHmetría esofágica es una técnica avanzada que detecta tanto el reflujo ácido como no ácido y puede ser útil en pacientes con síntomas persistentes a pesar del tratamiento. Estas pruebas son invasivas y generalmente se reservan para casos en los que el diagnóstico no está claro o cuando se sospechan complicaciones.

Abordaje Terapéutico de la ERGE

El tratamiento de la ERGE debe ser individualizado y puede incluir medidas dietéticas, cambios en el estilo de vida, y terapia farmacológica. Las modificaciones dietéticas, como la reducción del tamaño de las porciones y evitar alimentos que desencadenan los síntomas, pueden ser beneficiosas. Los IBPs son el pilar del tratamiento farmacológico, especialmente en casos de esofagitis erosiva o síntomas severos. Los antiácidos y alginatos pueden proporcionar alivio sintomático temporal. Los procinéticos se utilizan con precaución debido a su perfil de efectos secundarios y eficacia limitada. En casos refractarios o complicados, puede considerarse la cirugía antirreflujo. Es importante un seguimiento adecuado para evaluar la respuesta al tratamiento y ajustar la terapia según sea necesario.