La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) provoca síntomas como pirosis y regurgitación ácida. Se diagnostica mediante evaluación clínica y pruebas como la endoscopia y pHmetría esofágica. El tratamiento incluye cambios dietéticos, medicamentos como IBPs y, en casos severos, cirugía antirreflujo. La ERGE también puede causar síntomas extraesofágicos y requerir seguimiento continuo.
Mostrar más
La ERGE se define como el retorno del contenido gástrico al esófago, causando síntomas y/o lesiones en la mucosa
Pirosis y regurgitación ácida
Los síntomas más comunes de la ERGE son la pirosis (sensación de ardor en el pecho) y la regurgitación ácida
Manifestaciones en niños
En niños, la ERGE puede manifestarse con irritabilidad, rechazo al alimento y crecimiento deficiente
Síndrome de Sandifer
El Síndrome de Sandifer, caracterizado por espasmos y movimientos anormales, es una manifestación neurológica asociada a la ERGE
Síntomas gastrointestinales
Los síntomas gastrointestinales adicionales de la ERGE incluyen esofagitis, dolor torácico, estenosis esofágica y disfagia
Síntomas extraesofágicos
La ERGE también puede presentar síntomas extraesofágicos como sibilancias, tos crónica, asma y otitis media recurrente, que pueden ser indicativos de aspiración del contenido gástrico
El diagnóstico de la ERGE se basa en una evaluación clínica detallada y, en algunos casos, en pruebas diagnósticas específicas
En adultos y niños mayores con síntomas típicos de ERGE, se suele utilizar un tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones (IBPs), aunque su uso en lactantes no está bien establecido
En presencia de síntomas atípicos o complicaciones, pueden ser necesarias pruebas adicionales como la endoscopia con biopsias, la pHmetría esofágica o la manometría esofágica para confirmar el diagnóstico y descartar otras patologías
La endoscopia digestiva alta permite visualizar directamente la mucosa esofágica y tomar biopsias para evaluar la presencia de esofagitis o complicaciones como el Esófago de Barrett
La pHmetría esofágica de 24 horas es el estándar de oro para medir la exposición ácida del esófago y confirmar el diagnóstico de ERGE
La impedancia-pHmetría esofágica es una técnica avanzada que detecta tanto el reflujo ácido como no ácido y puede ser útil en pacientes con síntomas persistentes a pesar del tratamiento
El tratamiento de la ERGE debe ser individualizado y puede incluir medidas dietéticas, cambios en el estilo de vida y terapia farmacológica
Las modificaciones dietéticas, como la reducción del tamaño de las porciones y evitar alimentos que desencadenan los síntomas, pueden ser beneficiosas
Los IBPs son el pilar del tratamiento farmacológico, especialmente en casos de esofagitis erosiva o síntomas severos