Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Inflamación Aguda

La inflamación aguda es una respuesta inmunitaria esencial ante lesiones o infecciones. Se caracteriza por cambios vasculares y celulares, como vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, permitiendo la llegada de leucocitos al tejido dañado. Estos leucocitos, principalmente neutrófilos, realizan fagocitosis para eliminar patógenos. La inflamación puede manifestarse con dolor, calor y otros signos clínicos, y su resolución es clave para evitar la cronicidad del proceso inflamatorio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estímulos desencadenantes de la inflamación aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Microorganismos, lesiones físicas, sustancias químicas, tejido necrótico, cuerpos extraños, reacciones inmunológicas.

2

Funciones de la inflamación aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Aislar/eliminar patógenos, promover reparación tisular, mantener homeostasis.

3

Relación entre inflamación, hemostasia y cicatrización

Haz clic para comprobar la respuesta

La inflamación es esencial para detener sangrado (hemostasia) y para la cicatrización de heridas, previniendo infecciones.

4

Al principio, ocurre una ______ que incrementa el ______ sanguíneo hacia la zona dañada.

Haz clic para comprobar la respuesta

vasodilatación flujo

5

Después de la vasodilatación, se observa un aumento en la ______ vascular que facilita la salida de ______ plasmáticas y células defensivas al tejido herido.

Haz clic para comprobar la respuesta

permeabilidad proteínas

6

Estos procesos son provocados por diversas sustancias, como la ______, las ______ y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

histamina prostaglandinas citoquinas

7

A nivel de las células, los ______, en particular los ______, son llevados al lugar de la inflamación.

Haz clic para comprobar la respuesta

leucocitos neutrófilos

8

Los neutrófilos tienen un papel clave en la ______ de agentes patógenos y restos mediante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eliminación fagocitosis

9

Contracción de células endoteliales

Haz clic para comprobar la respuesta

Células endoteliales se contraen, aumentan espacios intercelulares, permiten extravasación de fluidos/células inmunitarias.

10

Marginalización y adhesión de leucocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Leucocitos se desplazan a paredes vasculares, adhieren al endotelio mediante selectinas e integrinas.

11

Diapedesis leucocitaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Leucocitos atraviesan endotelio y membrana basal para llegar a tejido dañado, realizan funciones efectoras.

12

El ______ es un líquido que contiene principalmente proteínas y ______ y señala una inflamación activa.

Haz clic para comprobar la respuesta

exudado neutrófilos

13

Margenación y rodadura leucocitaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Leucocitos se marginan y ruedan sobre endotelio, mediado por selectinas.

14

Adherencia leucocitaria al endotelio

Haz clic para comprobar la respuesta

Leucocitos activados expresan integrinas para adherencia firme al endotelio.

15

Quimioatracción y fagocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Leucocitos migran a tejido lesionado guiados por quimioatrayentes y fagocitan patógenos.

16

Las manifestaciones ______ de la inflamación incluyen ______, ______, ______ y un incremento de ______ en la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistémicas fiebre anorexia leucocitosis proteínas de fase aguda

17

Resolución completa de la inflamación aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminación del agente lesivo y restauración del tejido a su estado normal.

18

Formación de absceso

Haz clic para comprobar la respuesta

Acumulación de pus debido a una inflamación aguda no resuelta y daño extenso.

19

Inflamación crónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Persistencia de leucocitos, proliferación de fibroblastos y formación de tejido conectivo nuevo ante la incapacidad de resolver la inflamación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Concepto y Función de la Inflamación Aguda

La inflamación aguda es una respuesta biológica rápida y esencial del sistema inmunitario frente a una lesión o infección. Su propósito es movilizar los mecanismos de defensa del cuerpo para aislar y eliminar agentes patógenos o tejidos dañados, promover la reparación tisular y mantener la homeostasis. Este proceso es desencadenado por una variedad de estímulos nocivos, incluyendo microorganismos patógenos, lesiones físicas, sustancias químicas, tejido necrótico, cuerpos extraños y reacciones inmunológicas. La inflamación es crucial para la hemostasia, que detiene el sangrado, y para la cicatrización de heridas, evitando así la propagación de infecciones.
Vista microscópica de tejido inflamado con células de diversos tamaños en tonos rosa y morado, y fibras entrelazadas en el espacio extracelular.

Cambios Vasculares y Celulares Durante la Inflamación Aguda

La inflamación aguda se caracteriza por cambios vasculares y celulares coordinados. Inicialmente, se produce una vasodilatación que aumenta el flujo sanguíneo hacia el área afectada, seguida de un incremento en la permeabilidad vascular que permite la extravasación de proteínas plasmáticas y células inmunitarias hacia el tejido lesionado. Estos eventos son mediados por una serie de sustancias, incluyendo histamina, prostaglandinas y citoquinas. A nivel celular, los leucocitos, especialmente los neutrófilos, son atraídos al sitio de la inflamación, donde participan en la eliminación de patógenos y detritos a través de procesos como la fagocitosis.

Mecanismos de la Respuesta Inflamatoria

La respuesta inflamatoria se desencadena por una serie de eventos moleculares y celulares. Las células endoteliales que revisten los vasos sanguíneos se contraen, creando espacios intercelulares más amplios. Esto facilita la extravasación de fluidos y células inmunitarias. Los leucocitos en la sangre se marginan hacia la pared del vaso y luego se adhieren al endotelio a través de interacciones con moléculas de adhesión como selectinas e integrinas. Finalmente, los leucocitos diapedesan a través del endotelio y la membrana basal para alcanzar el tejido dañado, donde ejercen sus funciones efectoras.

Diferenciación entre Trasudado y Exudado

Es fundamental distinguir entre trasudado y exudado en el contexto de la inflamación. El trasudado es un fluido acuoso que se filtra a través de la pared capilar debido a desequilibrios en la presión hidrostática o coloidosmótica, típicamente sin un aumento significativo en la permeabilidad vascular. En contraste, el exudado es un líquido rico en proteínas y células leucocitarias, principalmente neutrófilos, que se acumula como resultado de un aumento en la permeabilidad vascular asociado con la inflamación. La presencia de exudado es un indicador de un proceso inflamatorio activo y una respuesta inmunitaria en curso.

Etapas de la Respuesta Leucocitaria en la Inflamación Aguda

La respuesta leucocitaria durante la inflamación aguda se desarrolla en etapas sucesivas. Inicialmente, los leucocitos se marginan y ruedan a lo largo del endotelio vascular, un proceso mediado por selectinas. Luego, se activan y expresan integrinas que les permiten adherirse firmemente al endotelio. Posteriormente, los leucocitos atraviesan la pared del vaso sanguíneo y migran hacia el tejido lesionado, guiados por un gradiente de quimioatrayentes. Una vez en el tejido, los leucocitos reconocen y se unen a los patógenos, a menudo facilitado por opsoninas, y proceden a su fagocitosis y eliminación.

Manifestaciones Clínicas de la Inflamación Aguda

La inflamación aguda se manifiesta clínicamente con signos locales clásicos: dolor, calor, rubor, tumor (hinchazón) y pérdida de función. Estos signos son el resultado directo de los cambios vasculares y celulares que ocurren durante la respuesta inflamatoria. Además, hay manifestaciones sistémicas como fiebre, anorexia, leucocitosis y un aumento en la concentración de proteínas de fase aguda en la sangre. Estas respuestas sistémicas son inducidas por citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interleucina-1 (IL-1) e interleucina-6 (IL-6), que son liberadas por células inmunitarias activadas.

Resolución y Consecuencias de la Inflamación Aguda

La inflamación aguda puede tener varios desenlaces. Idealmente, se resuelve completamente con la eliminación del agente lesivo y la restauración del tejido normal. Si el daño es extenso, puede formarse un absceso o el tejido dañado puede ser reemplazado por tejido cicatricial en un proceso conocido como organización. Si la respuesta inflamatoria no es suficiente para eliminar el estímulo lesivo, puede desarrollarse una inflamación crónica, caracterizada por la persistencia de leucocitos, la proliferación de fibroblastos y la formación de tejido conectivo nuevo.