La comparación entre células procariontes y eucariontes revela diferencias estructurales y funcionales significativas. Las procariontes, sin núcleo definido, contrastan con las eucariontes, que poseen organelos especializados y un núcleo que contiene ADN cromosómico. Ambos tipos de células comparten componentes como la membrana plasmática y ribosomas, pero solo las eucariontes tienen mitocondrias y, en el caso de las vegetales, cloroplastos, cuyo origen se explica por la teoría endosimbiótica.
Mostrar más
El ADN en forma de molécula circular es una característica distintiva de las células procariontes
Ribosomas para la síntesis de proteínas
Los ribosomas son estructuras presentes en las células procariontes que se encargan de la síntesis de proteínas
La pared celular de peptidoglicano es una estructura que proporciona protección y soporte en las células procariontes
Contiene el ADN organizado en cromosomas
El núcleo es una estructura característica de las células eucariontes que alberga el ADN organizado en cromosomas
Retículo endoplásmico liso y rugoso
El retículo endoplásmico liso y rugoso son organelos presentes en las células eucariontes que participan en la síntesis de lípidos y proteínas, respectivamente
La pared celular es una estructura presente en las células eucariontes de plantas y hongos que proporciona rigidez y protección
La membrana plasmática es una estructura que regula el intercambio de sustancias con el exterior en todas las células
El citoplasma es el lugar donde se llevan a cabo reacciones metabólicas en todas las células
El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos que mantiene la forma celular y facilita el transporte intracelular en todas las células
La teoría endosimbiótica propone que las mitocondrias y los cloroplastos evolucionaron a partir de bacterias procariontes que fueron fagocitadas por células huésped primitivas
La simbiosis endosimbiótica estableció una relación mutualista entre bacterias y células huésped, lo que permitió el desarrollo de células eucariontes con procesos metabólicos más eficientes y complejos