La tradición en el derecho chileno es un proceso clave para la transferencia de bienes y derechos. Este mecanismo, arraigado en el Derecho romano, requiere un título traslaticio de dominio y la intención clara de transferir la propiedad. La validez de la tradición depende de la capacidad jurídica de las partes y la ausencia de vicios en el consentimiento. Casos especiales incluyen representación legal en ejecuciones judiciales, donde el juez facilita la transferencia de bienes del deudor.
see more1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Origen de la tradición jurídica
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Elementos para transferencia de bienes
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Aplicabilidad de la tradición
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Si el ______ no era el legítimo propietario, el ______ tampoco lo será según el principio derivativo de la tradición en Chile.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La ______ puede ser el resultado de un título ______ como la donación, o ______ como la compraventa.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Intención en la tradición
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Título traslaticio de dominio
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Contratos de mera tenencia
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Para que la ______ sea reconocida y tenga efecto, es necesario que se cumplan ciertas condiciones.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Si el ______ no es el dueño, el ______ podría llegar a serlo por medio de la ______ adquisitiva.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Tradición a través de representantes
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Consentimiento en ventas forzadas
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Derecho de prenda general
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
El Impuesto a la Renta en el contexto peruano
Ver documentoDerecho
El contrato de trabajo en Colombia
Ver documentoDerecho
Análisis de la obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lassalle
Ver documentoDerecho
La tipicidad en el derecho penal
Ver documento