Las células procariontes, que incluyen bacterias y archaea, son las formas de vida más antiguas y se caracterizan por su simplicidad estructural. Sin núcleo definido, su ADN se encuentra en el nucleoide. Se clasifican en dos dominios, Bacteria y Archaea, diferenciados por la composición de sus paredes celulares y su capacidad para sobrevivir en ambientes extremos. Su morfología varía desde esféricas hasta filamentosas, y su tamaño es generalmente pequeño, lo que les permite una rápida adaptación y crecimiento.
Mostrar más
Las células procariontes se caracterizan por su estructura simple y tamaño reducido, y no tienen un núcleo delimitado por una membrana
Las células procariontes son los organismos vivos más antiguos en la Tierra, con evidencia fósil que data de hace alrededor de 3.5 mil millones de años
El término "procarionte" proviene del latín "pro", que significa "antes", y del griego "karyon", que se traduce como "nuez" o "núcleo", en alusión a la ausencia de un núcleo organizado
Las células procariontes se dividen en dos dominios principales: Bacteria y Archaea
Las bacterias tienen paredes celulares con peptidoglicano y son extremadamente diversas, mientras que las archaea tienen paredes celulares sin peptidoglicano y a menudo se encuentran en ambientes extremos
Las diferencias en la composición de la pared celular y los hábitats extremos han llevado a los científicos a considerar a las Archaea como un dominio separado de la vida, distinto de las bacterias y los eucariontes
Las células procariontes pueden tener formas esféricas, en forma de bastón, espirales, filamentosas y pleomórficas
El tamaño de las células procariontes varía generalmente entre 0.2 y 3-4 micrómetros de diámetro, aunque hay excepciones como los micoplasmas, que pueden ser menores de 0.2 micrómetros
El pequeño tamaño de los procariontes les confiere una alta relación superficie-volumen, lo que facilita un intercambio eficiente de nutrientes y desechos con el entorno y contribuye a su rápida tasa de crecimiento y adaptación a cambios ambientales
Las células bacterianas poseen una estructura que incluye la pared celular, la membrana plasmática y el citoplasma, que alberga ribosomas, inclusiones y el material genético
Además de los elementos esenciales, las células bacterianas pueden presentar estructuras como flagelos, fimbrias, pili, exopolisacáridos y esporas
La pared celular ofrece protección y previene la lisis osmótica, mientras que la membrana plasmática controla la entrada y salida de sustancias y desempeña funciones vitales en el metabolismo