Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Células Procariontes: Estructura y Funciones

Las células procariontes, que incluyen bacterias y archaea, son las formas de vida más antiguas y se caracterizan por su simplicidad estructural. Sin núcleo definido, su ADN se encuentra en el nucleoide. Se clasifican en dos dominios, Bacteria y Archaea, diferenciados por la composición de sus paredes celulares y su capacidad para sobrevivir en ambientes extremos. Su morfología varía desde esféricas hasta filamentosas, y su tamaño es generalmente pequeño, lo que les permite una rápida adaptación y crecimiento.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura celular de procariontes

Haz clic para comprobar la respuesta

Sin núcleo delimitado, material genético en nucleoide, estructura simple.

2

Reino de los procariontes

Haz clic para comprobar la respuesta

Pertenecen al Reino Monera, incluye bacterias y arqueas.

3

Antigüedad de los procariontes

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos más antiguos, existen desde hace 3.5 mil millones de años.

4

Las ______ se caracterizan por tener paredes celulares con ______ y son conocidas por su gran diversidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

bacterias peptidoglicano

5

Las cianobacterias, que pertenecen al grupo de las ______, tienen la habilidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bacterias realizar fotosíntesis

6

A diferencia de las bacterias, las ______ no tienen ______ en sus paredes celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

Archaea peptidoglicano

7

Las Archaea solían ser conocidas como ______ y suelen habitar en ______ extremos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Arqueobacterias ambientes

8

Debido a sus diferencias fundamentales, las ______ son consideradas un dominio separado de la vida, distinto de las ______ y los eucariontes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Archaea bacterias

9

Relación superficie-volumen en procariontes

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta relación superficie-volumen permite intercambio eficiente de nutrientes y desechos, y rápida adaptación.

10

Tamaño de micoplasmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mycoplasmas pueden ser menores de 0.2 micrómetros, más pequeños que procariontes típicos.

11

Crecimiento y adaptación de procariontes

Haz clic para comprobar la respuesta

Tamaño reducido y alta relación superficie-volumen contribuyen a crecimiento rápido y adaptación a cambios ambientales.

12

Las células de un subgrupo de los ______, conocidas como bacterianas, tienen una pared celular que les brinda protección y evita la ______ osmótica.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariontes lisis

13

Composición de la capa de peptidoglicano en bacterias Gram positivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Capa gruesa de peptidoglicano, hasta 90% de la pared celular.

14

Función de los ácidos teicoicos en bacterias Gram positivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuyen a rigidez, respuesta inmune, adhesión celular, infección por bacteriófagos, regulación de enzimas autolíticas.

15

Componentes y riesgos de la membrana externa en bacterias Gram negativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene lipopolisacáridos con antígeno O y lípido A endotóxico, implicados en la toxicidad y la respuesta inmune.

16

A diferencia del glicocálix, la cápsula está ______ asociada a la ______ celular y puede variar en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

firmemente pared grosor

17

La cápsula es esencial para la ______ a superficies y protege a las bacterias de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adhesión desecación

18

El Streptococcus mutans utiliza su cápsula para formar la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

placa dental

19

Esta estructura ayuda a las bacterias a evadir el ______ inmunitario y aumenta su ______ al inhibir la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema virulencia fagocitosis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Definición y Origen de las Células Procariontes

Las células procariontes son organismos unicelulares que se distinguen por su estructura simple y tamaño reducido. Estas células, que no tienen un núcleo delimitado por una membrana, constituyen el Reino Monera. El término "procarionte" proviene del latín "pro", que significa "antes", y del griego "karyon", que se traduce como "nuez" o "núcleo", en alusión a la ausencia de un núcleo organizado. Los procariontes son los organismos vivos más antiguos en la Tierra, con evidencia fósil que data de hace alrededor de 3.5 mil millones de años, mucho antes de la aparición de las células eucariontes hace aproximadamente 1.5 mil millones de años. El material genético de los procariontes, compuesto por una sola molécula circular de ADN y moléculas de ARN, se encuentra disperso en el citoplasma, en una región llamada nucleoide. Las bacterias son ejemplos representativos de procariontes.
Vista microscópica de células bacterianas procariontes con bacilos azul pálido, cúmulos de cocos y espirilos oscuros en fondo homogéneo.

Clasificación y Grupos de las Células Procariontes

Las células procariontes se dividen en dos dominios principales: Bacteria y Archaea. Las bacterias, también conocidas como Eubacterias, tienen paredes celulares con peptidoglicano y son extremadamente diversas, incluyendo a las cianobacterias, que tienen la capacidad de realizar fotosíntesis. Por otro lado, las Archaea, antes llamadas Arqueobacterias, poseen paredes celulares sin peptidoglicano y a menudo se encuentran en ambientes extremos, como fuentes hidrotermales o salinas. Estas diferencias en la composición de la pared celular y los hábitats extremos son clave para la clasificación y el estudio de los procariontes, y han llevado a los científicos a considerar a las Archaea como un dominio separado de la vida, distinto de las bacterias y los eucariontes.

Morfología y Tamaño de las Células Procariontes

Las células procariontes exhiben una diversidad de formas, incluyendo esféricas (cocos), en forma de bastón (bacilos), espirales, filamentosas y pleomórficas (de forma variable). Su tamaño varía generalmente entre 0.2 y 3-4 micrómetros de diámetro, aunque hay excepciones como los micoplasmas, que pueden ser menores de 0.2 micrómetros. El pequeño tamaño de los procariontes les confiere una alta relación superficie-volumen, lo que facilita un intercambio eficiente de nutrientes y desechos con el entorno y contribuye a su rápida tasa de crecimiento y adaptación a cambios ambientales.

Estructura General de las Células Bacterianas

Las células bacterianas, un subgrupo de los procariontes, poseen una estructura que incluye elementos esenciales como la pared celular, la membrana plasmática y el citoplasma, que alberga ribosomas, inclusiones y el material genético. Además, pueden presentar estructuras adicionales como flagelos, fimbrias, pili, exopolisacáridos (cápsula y glicocálix) y esporas. La pared celular ofrece protección y previene la lisis osmótica, siendo también el blanco de varios antibióticos. La membrana plasmática controla la entrada y salida de sustancias y desempeña funciones vitales en el metabolismo, incluyendo la generación de energía y la síntesis de componentes para la pared celular.

Composición Química de la Pared Celular en Bacterias

La pared celular de las bacterias Gram positivas y Gram negativas varía considerablemente en su composición. Las Gram positivas tienen una capa gruesa de peptidoglicano, que puede representar hasta el 90% de la pared, y ácidos teicoicos, que contribuyen a su rigidez y a la respuesta inmune. Las Gram negativas, en cambio, tienen una capa delgada de peptidoglicano y una membrana externa que contiene lipopolisacáridos (LPS), con componentes como el antígeno O y el lípido A, que es endotóxico. La estructura del peptidoglicano es crucial para mantener la forma y la integridad de la célula, mientras que los ácidos teicoicos son importantes en la adhesión celular, la infección por bacteriófagos y la regulación de enzimas autolíticas.

La Cápsula y su Función en las Células Bacterianas

La cápsula es una capa extracelular densa y bien organizada que rodea a algunas bacterias, compuesta principalmente por polisacáridos o polipéptidos. Esta estructura puede variar en grosor y está firmemente asociada a la pared celular, a diferencia del glicocálix, que es más laxo. La cápsula juega un papel crucial en la adhesión a superficies, como en la formación de la placa dental por Streptococcus mutans. Además, protege a las bacterias de la desecación, facilita la evasión del sistema inmunitario y aumenta la virulencia al inhibir la fagocitosis y promover la colonización de tejidos del huésped.