Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Procedimientos de Seguridad en el Uso de Equipos de Laboratorio

Las medidas de seguridad en laboratorio son cruciales para el manejo de mecheros de Bunsen, placas de calentamiento, hielo seco y nitrógeno líquido. Estos procedimientos incluyen el uso de equipo de protección personal, la correcta manipulación y almacenamiento de sustancias peligrosas, y la familiarización con los dispositivos de calentamiento. La prevención de incendios, quemaduras y asfixia son aspectos fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente en cualquier laboratorio científico.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ de Bunsen es esencial en los laboratorios para calentar o esterilizar muestras.

Haz clic para comprobar la respuesta

mechero

2

Es vital mantener el mechero de Bunsen a una distancia mínima de ______ centímetros de materiales inflamables.

Haz clic para comprobar la respuesta

30

3

Antes de encender el mechero de Bunsen, es necesario revisar la ______ de gas para evitar fugas.

Haz clic para comprobar la respuesta

conexión de la manguera

4

Selección de placa de calentamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en temperatura máxima y compatibilidad química con reactivos o soluciones.

5

Características avanzadas de placas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen controles digitales y termopares para ajuste preciso de temperatura.

6

Precauciones de seguridad al usar placas

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar vestimenta de laboratorio adecuada y guantes resistentes al calor para prevenir quemaduras.

7

Procedimientos con sustancias volátiles o tóxicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar calentamiento dentro de campana de extracción para evitar exposición.

8

El ______ seco, también conocido como dióxido de carbono sólido, se encuentra a una temperatura de ______ grados Celsius.

Haz clic para comprobar la respuesta

hielo -78.5

9

Es importante no desechar el hielo seco en el ______ o en la ______; debe permitirse que se sublimice en un lugar con buena ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fregadero basura ventilación

10

Punto de ebullición del nitrógeno líquido

Haz clic para comprobar la respuesta

-195.79°C, temperatura a la que el nitrógeno pasa de líquido a gas.

11

Riesgos del nitrógeno líquido

Haz clic para comprobar la respuesta

Quemaduras por congelación, daño ocular grave, asfixia por desplazamiento de oxígeno.

12

Manejo seguro de nitrógeno líquido

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar contenedores específicos para criógenos, no llenar más del 80%, emplear EPP como guantes y protección facial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Propiedades y Tendencias en la Tabla Periódica

Ver documento

Química

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química Inorgánica

Ver documento

Química

Concepto y Estructura del Átomo

Ver documento

Química

Introducción a la Toxicología Industrial

Ver documento

Procedimientos de Seguridad en el Uso del Mechero de Bunsen

El mechero de Bunsen es un dispositivo fundamental en los laboratorios, utilizado para calentar o esterilizar muestras mediante una llama abierta. Para garantizar un uso seguro, es imprescindible colocarlo a una distancia segura, al menos 30 centímetros (12 pulgadas), de cualquier material combustible o equipo. Es esencial mantener alejados los líquidos y gases inflamables y conocer la ubicación de los extintores de incendios más cercanos. El uso de equipo de protección personal, como bata de laboratorio, gafas de seguridad y guantes resistentes al calor, es obligatorio, y se deben tomar precauciones adicionales como atar el cabello largo y evitar el uso de joyería que pueda engancharse o conducir calor. Antes de encender el mechero, es necesario revisar la conexión de la manguera de gas para detectar posibles fugas. Se debe informar a los presentes en el laboratorio cuando el mechero esté en funcionamiento, y se puede utilizar señalización para indicar que está en uso. Se aconseja encender la llama con un encendedor de chispa o una varilla de encendido para evitar quemaduras. La llama del mechero nunca debe dejarse sin supervisión y, al terminar, se debe cerrar la válvula de gas inmediatamente. Antes de limpiar o guardar el mechero, es necesario esperar a que se enfríe completamente. En caso de incendio, se debe actuar de acuerdo con el protocolo de emergencia del laboratorio y llamar a los servicios de emergencia si es necesario.
Laboratorio con equipo científico, incluyendo un Bunsen con llama azul, placa de calentamiento con frasco y bloque de hielo seco sublimando.

Directrices para el Uso de Placas de Calentamiento en el Laboratorio

Las placas de calentamiento son herramientas versátiles en el laboratorio, que pueden incluir agitadores magnéticos y superficies de calentamiento de aluminio o cerámica. La selección de la placa de calentamiento debe basarse en la temperatura máxima requerida y la compatibilidad química con los reactivos o soluciones a calentar. Los modelos avanzados pueden ofrecer controles digitales y termopares para un ajuste preciso de la temperatura. Antes de su uso, es fundamental que el usuario se familiarice con las características y controles de la placa, incluyendo los ajustes de temperatura y agitación. El uso de vestimenta de laboratorio adecuada y guantes resistentes al calor es esencial para prevenir quemaduras. Es crucial comprender las propiedades de las sustancias que se van a calentar y, si se trabaja con productos químicos volátiles o tóxicos, realizar el procedimiento dentro de una campana de extracción. Se debe mantener una distancia segura entre los materiales inflamables y la placa de calentamiento, y se desaconseja su uso para calentar líquidos con puntos de ebullición bajos, como el éter di-etílico. Nunca se debe calentar un recipiente abierto que contenga solventes directamente sobre la placa, y se debe evitar el contacto directo de materiales combustibles como papel o metal con la superficie caliente. Después de su uso, la placa debe marcarse claramente como "caliente" y se debe permitir que se enfríe completamente antes de manipularla o almacenarla.

Manejo y Almacenamiento Seguro de Hielo Seco

El hielo seco, dióxido de carbono sólido a -78.5°C, debe manejarse con precaución utilizando guantes aislantes para evitar quemaduras por congelación. Para su almacenamiento, se recomienda utilizar contenedores aislados como los de poliestireno y mantenerlos en congeladores especiales a -80°C para minimizar la sublimación. Es peligroso almacenar hielo seco en recipientes completamente sellados debido al riesgo de explosión por la acumulación de presión del gas sublimado. Una ventilación adecuada es crucial para prevenir la acumulación de CO2, que puede desplazar el oxígeno y resultar en asfixia. El hielo seco no debe desecharse en el fregadero o en la basura; en su lugar, debe permitirse que se sublimice en un área bien ventilada o en una campana de extracción. En caso de contacto con la piel y quemaduras por congelación, se debe lavar inmediatamente con agua tibia y buscar atención médica si es necesario.

Precauciones en el Uso de Nitrógeno Líquido

El nitrógeno líquido, con un punto de ebullición de -195.79°C, es un criógeno que puede causar quemaduras por congelación y daño ocular grave. Su rápida expansión de líquido a gas puede desplazar el oxígeno y crear un riesgo de asfixia. Al transferir nitrógeno líquido, se debe tener cuidado para evitar la condensación y acumulación de oxígeno líquido, que puede ser extremadamente peligroso debido a su potencial inflamable. Los contenedores para almacenar y transportar nitrógeno líquido deben ser específicos para criógenos y no deben llenarse más allá del 80% de su capacidad para permitir la expansión del gas. El personal debe utilizar equipo de protección personal, incluyendo guantes aislantes y protección facial, al manipular nitrógeno líquido. En caso de exposición accidental, la víctima debe ser trasladada a un área bien ventilada y recibir atención médica de inmediato.