El reinado de Enrique VIII de Inglaterra se caracterizó por sus seis matrimonios y la creación de la Iglesia de Inglaterra. Su búsqueda de un heredero varón y la necesidad de alianzas políticas lo llevaron a casarse con Catalina de Aragón, pero la falta de un heredero masculino desencadenó la Reforma Inglesa. Enrique fue un mecenas de las artes, destacando la obra de Hans Holbein el Joven, y su gobierno vio importantes reformas legislativas que cambiaron el panorama religioso y social del país.
Mostrar más
Enrique VIII ascendió al trono de Inglaterra y señorío de Irlanda el 22 de abril de 1509
Enrique VIII sucedió a su padre, Enrique VII, tras su muerte
El reinado de Enrique VIII se extendió desde el 22 de abril de 1509 hasta su fallecimiento el 28 de enero de 1547
Enrique VIII contrajo seis matrimonios durante su reinado
Enrique VIII ejerció una autoridad absoluta, algo poco común entre los monarcas ingleses de la época
Enrique VIII decidió separarse de la Iglesia Católica y establecer la Iglesia de Inglaterra con él mismo como cabeza suprema
Las Actas de Supremacía de 1534 y 1536 establecieron la independencia de la Iglesia de Inglaterra de la autoridad papal y afirmaron la posición del rey como su cabeza
Las Leyes de Unión de 1536 y 1543 integraron legalmente a Gales dentro del sistema jurídico inglés
Enrique VIII implementó otras reformas legislativas, como la Buggery Act de 1533 y la Witchcraft Act de 1542, que impusieron castigos severos para actos de sodomía y brujería, respectivamente
Enrique VIII fue un destacado patrocinador de las artes, apoyando a artistas como Hans Holbein el Joven
Hans Holbein el Joven realizó retratos de la corte real, incluyendo el famoso retrato del propio rey, que son testimonios invaluables de la época
Enrique VIII también mostró interés en la arquitectura, lo que se reflejó en la expansión y embellecimiento de palacios reales y en la adquisición de propiedades que habían pertenecido a figuras eclesiásticas como el cardenal Thomas Wolsey