Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Composición y Funciones del Citosol

El citosol es un componente esencial del citoplasma celular, involucrado en procesos como la glicólisis y la síntesis de proteínas. Contiene agua, enzimas, ARN y más, manteniendo el pH óptimo para la actividad enzimática. Es crucial para la estructura celular, el metabolismo energético y la regulación de pigmentos como la melanina, cuyas alteraciones pueden causar albinismo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este componente celular es principalmente acuoso y contiene ______, ______ del citoesqueleto, ARN, entre otros elementos.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua proteínas

2

El citosol es crucial para procesos como la ______ y la síntesis inicial de ______, manteniendo su pH entre ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glicólisis proteínas 7 y 7.4

3

Delimitación del citosol

Haz clic para comprobar la respuesta

El citosol está delimitado externamente por la membrana plasmática y internamente por la envoltura nuclear.

4

Inclusiones en el citosol

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene gotas de lípidos y gránulos de glucógeno, que funcionan como reservas energéticas.

5

Homeostasis de iones en el citosol

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene altas concentraciones de potasio y bajas de sodio y calcio, crucial para la señalización y el potencial de membrana.

6

El ______ es fundamental en la creación de proteínas, donde los ______ traducen el ARNm en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

citosol ribosomas polipéptidos

7

Función de los proteasomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Descomponen proteínas marcadas con ubiquitina para su destrucción.

8

Rol de la ubiquitina

Haz clic para comprobar la respuesta

Etiqueta proteínas para ser degradadas por los proteasomas.

9

Prevención de enfermedades neurodegenerativas

Haz clic para comprobar la respuesta

La degradación de proteínas mal plegadas evita su acumulación tóxica.

10

El glucógeno se utiliza para proporcionar glucosa durante la ______ en respuesta a la necesidad de energía, especialmente en células ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucogenólisis hepáticas musculares

11

Las gotas lipídicas almacenan ______ que se transforman en glicerol y ácidos grasos para generar ATP mediante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

triglicéridos beta-oxidación

12

Estos procesos son cruciales para mantener el balance energético y asegurar la ______ de las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

supervivencia

13

Función de la melanina

Haz clic para comprobar la respuesta

Pigmento que da color a piel, ojos y cabello; protege contra radiación UV.

14

Tipos de albinismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocular, afecta solo ojos; oculocutáneo, afecta piel y cabello además de ojos.

15

Causas genéticas del albinismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mutaciones en gen de la tirosinasa u otros genes de la vía metabólica de la melanina.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Composición y Funciones del Citosol

El citosol constituye una porción significativa del citoplasma celular, comprendiendo el líquido intracelular que rodea los orgánulos, pero excluyendo al núcleo. Es un medio acuoso coloidal que contiene principalmente agua, pero también una gran variedad de moléculas solubles como enzimas, proteínas del citoesqueleto, ARN, iones, nucleótidos y pequeñas moléculas involucradas en el metabolismo. El citosol es el escenario de numerosas reacciones metabólicas esenciales, incluyendo la glicólisis y la primera etapa de la síntesis de proteínas. La composición del citosol puede variar en respuesta a las condiciones celulares y es especialmente rico en células con alta tasa metabólica o en etapas tempranas de diferenciación. El pH del citosol se mantiene entre 7 y 7.4, lo que es vital para la actividad enzimática y la estabilidad de las proteínas.
Vista microscópica de células eucariotas teñidas con tinte fluorescente, mostrando una célula central destacada y varias en división celular.

Estructura y Dinámica del Citosol

El citosol está delimitado externamente por la membrana plasmática y en su interior por la envoltura nuclear, y su estructura es altamente dinámica, adaptándose constantemente a las necesidades funcionales de la célula. Alberga el citoesqueleto, compuesto por microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios, que no solo proporciona soporte estructural, sino que también es crucial para el transporte intracelular y la motilidad celular. Además, el citosol contiene inclusiones como gotas de lípidos y gránulos de glucógeno, que sirven como reservas energéticas. La homeostasis de iones es rigurosamente regulada, manteniendo altas concentraciones de potasio y bajas de sodio y calcio, lo que es esencial para procesos como la transmisión de señales y el mantenimiento del potencial de membrana.

Síntesis y Plegamiento de Proteínas en el Citosol

El citosol juega un papel crucial en la síntesis de proteínas, donde los ribosomas libres traducen el ARNm en polipéptidos. Durante y después de la síntesis, las proteínas son asistidas por chaperonas moleculares, como las proteínas de choque térmico (Hsp70 y Hsp60), que facilitan el plegamiento correcto y previenen la formación de agregados no funcionales. Estas chaperonas son esenciales para la estabilidad proteica, especialmente bajo condiciones de estrés que pueden causar desnaturalización. El plegamiento adecuado es imprescindible para la funcionalidad de las proteínas, que desempeñan una amplia gama de roles vitales en la célula.

Degradación de Proteínas y Reciclaje de Aminoácidos

El citosol es también el sitio de degradación de proteínas obsoletas o dañadas, un proceso mediado por los proteasomas. Estos complejos enzimáticos reconocen y descomponen proteínas etiquetadas con ubiquitina, una pequeña proteína que señala para su destrucción. La degradación proteica es un mecanismo fundamental para mantener la homeostasis proteica y prevenir la acumulación de proteínas mal plegadas, que pueden ser tóxicas y causar enfermedades neurodegenerativas. Los aminoácidos resultantes son reciclados para la biosíntesis de nuevas proteínas, reflejando la eficiencia y la gestión de recursos de la célula.

Inclusiones Energéticas y Metabolismo de Reservas

El citosol contiene reservas energéticas como el glucógeno y las gotas lipídicas, que son fundamentales para el metabolismo energético de la célula. El glucógeno se almacena y se moviliza durante la glucogenólisis para proporcionar glucosa en respuesta a la demanda energética, especialmente en células hepáticas y musculares. Las gotas lipídicas, por su parte, almacenan triglicéridos que pueden ser hidrolizados en glicerol y ácidos grasos para su utilización en la producción de ATP a través de la beta-oxidación. Estos procesos metabólicos son vitales para la regulación del balance energético y la supervivencia celular.

Pigmentos Endógenos y Patologías Asociadas

El citosol también contiene pigmentos endógenos, como la melanina en los melanocitos, que son responsables del color de la piel, ojos y cabello. Alteraciones en la síntesis o distribución de estos pigmentos pueden resultar en trastornos como el albinismo, caracterizado por una disminución o ausencia de melanina. El albinismo puede ser de tipo ocular, afectando solo los ojos, o oculocutáneo, afectando también la piel y el cabello. Estas condiciones pueden deberse a mutaciones en el gen de la tirosinasa o en otros genes relacionados con la vía metabólica de la melanina, destacando la importancia de los procesos bioquímicos del citosol en la salud y la fisiología humana.