Los fundamentos constitucionales del derecho a la educación en España se centran en la promoción de valores como la libertad, igualdad y pluralismo político. La CE 1978 y la LOMLOE son clave para un sistema educativo inclusivo y equitativo, atendiendo a la diversidad y necesidades específicas de apoyo educativo. La equidad educativa busca superar desigualdades, garantizando calidad y acceso igualitario a la educación para todos.
Mostrar más
La libertad de enseñanza permite a individuos y entidades fundar centros docentes y a los padres elegir la educación moral y religiosa para sus hijos
El Estado tiene la tarea de programar la enseñanza y establecer centros educativos suficientes para hacer efectivo el derecho a la educación para todos los ciudadanos
Los poderes públicos deben garantizar el acceso universal a la educación, incluyendo a los extranjeros residentes en España
La libertad de cátedra permite a los docentes seleccionar contenidos y métodos pedagógicos, respetando el proyecto educativo del centro y la normativa vigente
La educación se compromete con la búsqueda de la verdad y el desarrollo del pensamiento crítico en armonía con los objetivos del sistema educativo
La educación es reconocida como un medio esencial para el desarrollo personal y la dignidad humana
La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) promueve un modelo de inclusión en respuesta a la diversidad
La LOMLOE amplía la definición de estudiantes con necesidades educativas especiales para incluir a aquellos con otras necesidades específicas de apoyo educativo
La LOMLOE promueve el uso del Diseño Universal para el Aprendizaje para asegurar la igualdad de oportunidades educativas para todos los estudiantes
La equidad educativa busca superar desigualdades y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes
El sistema educativo debe compensar las desventajas socioeconómicas y proporcionar un entorno equitativo para el desarrollo de cada estudiante
Se adoptan medidas para garantizar un acceso igualitario a la educación, como la reserva de plazas en formación profesional para estudiantes con discapacidad y la integración de las lenguas de signos españolas en la oferta educativa