El marco jurídico integral de la empresa abarca diversas disciplinas legales que aseguran su operación dentro de un entorno económico regulado. En México, la Constitución protege la libertad empresarial, limitando prácticas anticompetitivas y monopolios. La evolución del Estado desde el liberalismo clásico hasta el neoliberalismo ha transformado su interacción con el sector empresarial, enfocándose en la regulación y promoción de la competencia. La ética empresarial y la responsabilidad social son fundamentales en las prácticas comerciales, buscando un desarrollo económico y social equilibrado.
Mostrar más
El derecho empresarial es crucial para otorgar seguridad y previsibilidad a los empresarios
El derecho económico promueve la competencia y regula la intervención estatal y privada en la economía
El derecho mercantil norma las transacciones comerciales y la constitución de sociedades
La Constitución Política de México salvaguarda la libertad de empresa y su ejercicio lícito
La autoridad puede limitar la libertad de empresa en situaciones donde se comprometan los derechos de terceros o el interés público
La Constitución establece ciertas actividades prohibidas y restricciones a la libertad de trabajo, como el servicio social obligatorio y el trabajo en reclusión
La función del Estado en la economía ha evolucionado a través de tres fases principales: Estado liberal clásico, Estado de bienestar y Estado neoliberal
En la actualidad, el Estado se concentra en regular la economía y encomienda ciertas funciones a entidades reguladoras independientes, al tiempo que se privatizan y liberalizan sectores previamente controlados por el gobierno
La Constitución mexicana reserva ciertos sectores como estratégicos y de exclusiva gestión estatal, como los hidrocarburos y la electricidad
La Constitución mexicana proscribe monopolios y prácticas anticompetitivas, reservando ciertos sectores como estratégicos y de exclusiva gestión estatal
La Ley Federal de Competencia Económica sanciona prácticas monopólicas y aborda otros fenómenos de mercado como el monopsonio y el oligopolio
La Comisión Federal de Competencia Económica es la autoridad encargada de prevenir, investigar y sancionar las concentraciones y prácticas que perjudiquen la competencia y la libre concurrencia
La conducta empresarial debe estar guiada por principios éticos que pongan el bienestar colectivo por encima del beneficio individual
La legislación mexicana regula la concentración empresarial, como las fusiones y adquisiciones, que pueden ser objeto de escrutinio por parte de la Comisión Federal de Competencia si se consideran dañinas para el mercado
El enfoque ético busca un equilibrio entre los intereses comerciales y los sociales, promoviendo que las actividades empresariales contribuyan de manera positiva al desarrollo económico y social del país