Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Metabolismo de la Glucosa y Producción de Energía

Explorando los mecanismos bioquímicos celulares, desde los transportadores de glucosa que regulan la glucemia hasta la fosforilación oxidativa que produce ATP. Se detalla la función de GLUT y SGLT, las etapas de la glucólisis, la importancia del acetil-CoA, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria en la generación de energía celular.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de GLUT1

Haz clic para comprobar la respuesta

Presente en barrera hematoencefálica y eritrocitos, facilita transporte pasivo de glucosa.

2

Localización y función de GLUT2

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicado en hígado y células beta pancreáticas, interviene en regulación de glucemia y producción de insulina.

3

Especialización de GLUT3

Haz clic para comprobar la respuesta

Encontrado en neuronas, asegura suministro constante de glucosa al cerebro.

4

Regulación de GLUT4 y su importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Localizado en tejido muscular y adiposo, regulado por insulina, clave en captación de glucosa postprandial.

5

La glucólisis es un conjunto de reacciones que transforma la ______ en ______ y tiene lugar en el ______ de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucosa piruvato citoplasma

6

En la primera etapa de la glucólisis, se utiliza ______ para producir ______ y en la segunda se generan ______ y ______ mediante la oxidación.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP fructosa-1,6-bifosfato ATP NADH

7

El proceso de glucólisis no requiere ______ y es crucial para la producción de energía rápida, sobre todo cuando hay escasez de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno oxígeno

8

Formación de Acetil-CoA

Haz clic para comprobar la respuesta

Se forma en mitocondrias por descarboxilación oxidativa del piruvato, con enzima piruvato deshidrogenasa.

9

Relación entre glucólisis y ciclo de Krebs

Haz clic para comprobar la respuesta

Acetil-CoA es el nexo, conectando la glucólisis con el ciclo de Krebs al entrar y oxidarse en este último.

10

Funciones adicionales del Acetil-CoA

Haz clic para comprobar la respuesta

Además de entrar en el ciclo de Krebs, es precursor en la síntesis de ácidos grasos y colesterol.

11

Las reacciones del ciclo de Krebs tienen lugar en la ______ de las mitocondrias y son fundamentales para generar ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

matriz mitocondrial ATP NADH FADH2

12

El proceso inicia con la unión de acetil-CoA y ______ para formar ______, seguido de transformaciones que liberan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxaloacetato citrato CO2

13

Durante el ciclo se produce un GTP que luego se transforma en ______, y este ciclo es clave para la producción de ______ y la biosíntesis de compuestos importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP energía

14

Este ciclo es un punto central para diversas ______ metabólicas y es indispensable para la vida celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

rutas

15

Componentes de la cadena respiratoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Complejos proteicos que transfieren electrones y bombean protones, creando un gradiente electroquímico.

16

Función de la ATP sintasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza el gradiente electroquímico para convertir ADP y fosfato inorgánico en ATP.

17

Rol de la fosforilación oxidativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Convierte la energía de los electrones en ATP, esencial para la vida celular y la regulación del metabolismo energético.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función del Estómago en la Digestión Primaria

Ver documento

Biología

Músculos de la Masticación

Ver documento

Biología

Ecología: estudio de las interacciones entre organismos y su ambiente

Ver documento

Biología

El Sistema Renal o Excretor: Estructura y Función

Ver documento

Transportadores de Glucosa: Clasificación y Funcionamiento

Los transportadores de glucosa son proteínas integrales de membrana que desempeñan un papel vital en la homeostasis de la glucosa, permitiendo su entrada y salida de las células. Se clasifican en dos grandes familias: los transportadores de glucosa facilitativa (GLUT) y los transportadores de glucosa dependientes de sodio (SGLT). Los GLUT facilitan el transporte pasivo de glucosa siguiendo su gradiente de concentración, sin requerir energía. Existen varios tipos de GLUT, cada uno con una localización y función específica; por ejemplo, GLUT1 se encuentra en la barrera hematoencefálica y en eritrocitos, GLUT2 en hígado y células beta pancreáticas, GLUT3 en neuronas, y GLUT4 en tejido muscular y adiposo, siendo este último regulado por la insulina. Los SGLT, en cambio, transportan glucosa contra su gradiente de concentración utilizando la energía derivada del transporte de sodio, con SGLT1 y SGLT2 siendo los más destacados en el intestino y riñón, respectivamente. La regulación de estos transportadores es clave para mantener la glucemia y es un objetivo terapéutico en enfermedades como la diabetes mellitus.
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores variados en soporte metálico y microscopio desenfocado al fondo en laboratorio.

La Glucólisis: Etapas y Resultados Metabólicos

La glucólisis es una secuencia de reacciones enzimáticas que convierte la glucosa en piruvato, liberando energía aprovechable por la célula. Se desarrolla en el citoplasma y se divide en dos etapas principales: la fase de inversión de energía, donde se consume ATP para formar fructosa-1,6-bifosfato, y la fase de generación de energía, que produce ATP y NADH a través de la oxidación de gliceraldehído-3-fosfato. La glucólisis culmina con la formación de dos moléculas de piruvato y un saldo neto de dos ATP y dos NADH por cada glucosa. Este proceso es anaeróbico y es fundamental para la obtención de energía rápida, especialmente en condiciones de bajo oxígeno.

Acetil-CoA: Punto de Confluencia Metabólico y su Importancia

El acetil-CoA es un intermediario metabólico clave que se forma en las mitocondrias a partir de la descarboxilación oxidativa del piruvato, procedente de la glucólisis. La enzima piruvato deshidrogenasa cataliza esta reacción, que es el nexo entre la glucólisis y el ciclo de Krebs. El acetil-CoA entra en el ciclo de Krebs, donde se oxida completamente a CO2, y también es precursor en la síntesis de ácidos grasos y colesterol. La regulación de su formación es esencial para el balance energético y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.

El Ciclo de Krebs: Central en la Producción de Energía Celular

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones enzimáticas que ocurren en la matriz mitocondrial. Este ciclo es crucial para la oxidación completa del acetil-CoA, liberando energía en forma de ATP, NADH y FADH2. Comienza con la condensación de acetil-CoA con oxaloacetato para formar citrato y continúa con una serie de transformaciones que liberan CO2 y generan coenzimas reducidas y un GTP, que se convierte en ATP. El ciclo de Krebs es un punto de encuentro para diferentes rutas metabólicas y es vital para la producción de energía y la biosíntesis de compuestos importantes.

La Cadena Respiratoria y la Fosforilación Oxidativa: Generación de ATP

La cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa son procesos interconectados que ocurren en la membrana mitocondrial interna y son responsables de la mayor parte de ATP producido en células aeróbicas. La cadena respiratoria consta de complejos proteicos que transfieren electrones y bombean protones al espacio intermembranal, creando un gradiente electroquímico. La ATP sintasa utiliza este gradiente para sintetizar ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico. La fosforilación oxidativa es el proceso por el cual la energía de los electrones se convierte en ATP, siendo esencial para la vida celular y la regulación del metabolismo energético.