El sistema inmunitario se compone de proteínas de fase aguda y anticuerpos que defienden al cuerpo de patógenos. Las proteínas de fase aguda, como la PCR y el Fibrinógeno, responden a inflamaciones y lesiones, mientras que los anticuerpos, como IgG e IgM, se especializan en la neutralización de amenazas. Las citocinas, como el TNF-beta, regulan la respuesta inmunitaria y son clave en la investigación biomédica.
Mostrar más
Las proteínas de fase aguda son biomarcadores críticos que alteran su concentración en la sangre en respuesta a estímulos inflamatorios y desempeñan funciones esenciales en la inmunidad innata
Influencia de citocinas proinflamatorias
Las proteínas de fase aguda son sintetizadas principalmente por el hígado bajo la influencia de citocinas proinflamatorias como la interleucina-1 (IL-1) y la interleucina-6 (IL-6)
PCR y Fibrinógeno
La PCR y el Fibrinógeno son indicadores clínicos de inflamación aguda y son fundamentales en la defensa inmunitaria, facilitando la eliminación de patógenos y la reparación de tejidos
Los anticuerpos están compuestos por dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras, ensambladas en una estructura en forma de Y mediante enlaces disulfuro
Reconocimiento y unión a antígenos específicos
Los anticuerpos son moléculas especializadas del sistema inmunitario adaptativo que se encargan de reconocer y unirse a antígenos específicos
IgM, IgG, IgA, IgD e IgE
Las inmunoglobulinas se clasifican en cinco clases principales, cada una con una estructura y función distintas, determinadas por el tipo de cadena pesada que contienen
Las citocinas son pequeñas proteínas de señalización que juegan roles vitales en la comunicación celular dentro del sistema inmunitario, regulando procesos como la citotoxicidad contra células tumorales y la defensa antiviral
El TNF-beta tiene relevancia clínica ya que comparte funciones con el TNF-alfa y puede ser objetivo de terapias biológicas en enfermedades autoinmunes e inflamatorias
Las citocinas son esenciales para la coordinación de la respuesta inmunitaria y la interacción entre sus distintos componentes, lo que las convierte en un área de interés en la investigación biomédica y en el desarrollo de tratamientos