Los bonos y obligaciones financieras son esenciales para entender el mercado de capitales. Estos instrumentos de deuda varían según el emisor, estructura de amortización y tipos de cupón, ofreciendo distintos perfiles de riesgo y retorno. Los bonos gubernamentales suelen ser de bajo riesgo, mientras que los corporativos ofrecen mayores rendimientos. Características como cupones diferidos, convertibilidad y opciones de venta añaden complejidad y oportunidades de inversión. Los bonos de alto rendimiento, aunque riesgosos, atraen por su potencial de ganancias.
Mostrar más
Los bonos y obligaciones son títulos de crédito que permiten a los emisores obtener financiamiento a través de la venta de títulos de crédito a inversores
Cupones
Los cupones son los intereses que se pagan junto con el capital principal en fechas predeterminadas
Vencimientos
Los bonos y obligaciones tienen vencimientos que generalmente exceden el año, situándolos en el ámbito del mercado de capitales
Términos específicos
Los términos específicos de cada bono, incluyendo la tasa de interés, el calendario de pagos y las cláusulas restrictivas o convenants, se detallan en el contrato de emisión
Vínculo legal entre emisor e inversor
El contrato de emisión vincula legalmente al emisor y al inversor
Los bonos se clasifican según la naturaleza del emisor, ya sea gubernamental, corporativo, supranacional o municipal
Bonos gubernamentales
Los bonos gubernamentales son considerados inversiones de bajo riesgo debido al respaldo gubernamental
Bonos corporativos
Los bonos corporativos suelen ofrecer rendimientos más elevados para compensar el riesgo adicional
La clasificación de los bonos es crucial para los inversores, ya que determina el perfil de riesgo y retorno del bono
Los bonos pueden ser tipo bullet o buffet, con amortización estructurada o cupón cero
Bonos tipo bullet o buffet
Los bonos tipo bullet o buffet amortizan el principal en una sola suma al final del plazo
Bonos con amortización estructurada
Los bonos con amortización estructurada realizan pagos periódicos del principal, disminuyendo el riesgo de impago
Bonos cupón cero
Los bonos cupón cero no pagan intereses periódicos, sino que se emiten a descuento y reembolsan el valor nominal completo al vencimiento
Los bonos se diversifican por el tipo de cupón, pudiendo estar vinculados a índices de mercado o tasas de interés variables
Bonos estructurados
Los bonos estructurados se emiten en distintas monedas y se comercializan en múltiples países
Bonos indexados a la inflación
Los bonos indexados a la inflación ajustan su valor nominal para preservar el poder adquisitivo del inversor frente a la inflación
Bonos extranjeros
Los bonos extranjeros se emiten en un país distinto al del emisor y deben cumplir con las regulaciones financieras locales
Los bonos de alto rendimiento tienen una calificación crediticia más baja, lo que indica un mayor riesgo de incumplimiento
Los bonos de alto rendimiento ofrecen tasas de interés más altas para compensar a los inversores por asumir dicho riesgo
Los bonos de alto rendimiento son emitidos por compañías con balances menos sólidos o por países con economías emergentes