Algor Cards

Estructura Social y Política de los Aztecas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La civilización azteca se organizaba en clanes llamados calpullis, con una sociedad estratificada y un sistema judicial complejo. La religión, central en su cultura, adoraba a deidades como Huitzilopochtli y requería sacrificios. La educación azteca, impartida en el Calmecac y Telpochcalli, era crucial para transmitir conocimientos y valores.

Estructura Social y Política de los Aztecas

La civilización azteca, también conocida como mexica, se estructuraba en torno a veinte clanes o calpullis, que eran la base de su organización social y política. Estos clanes, interrelacionados por lazos de parentesco, la distribución territorial y la práctica religiosa, conformaban una sociedad estratificada. La élite estaba compuesta por los nobles guerreros o pipiltin, quienes ejercían el control del gobierno y los asuntos religiosos. Los macehualtin, que eran plebeyos, incluían a artesanos, campesinos y comerciantes, y constituían la mayoría de la población. En la base de la pirámide social se encontraban los esclavos o tlacotin, que podían ser prisioneros de guerra o personas endeudadas. Cada calpulli era autónomo, con su propio líder, el calpullec, y contaba con tierras y un templo dedicado a su deidad protectora.
Recreación artística de una escena de vida azteca con personas en círculo y líder central, ante una pirámide de piedra con relieves, bajo un cielo azul con montañas.

Sistema Judicial Azteca

La administración de justicia en el Imperio Azteca se llevaba a cabo en distintos niveles. En cada altépetl, o ciudad-estado, existían tribunales locales para resolver disputas menores. Los casos más complejos eran escalados a tribunales superiores en Tenochtitlán o Texcoco, donde jueces especializados, como el tecutli, impartían justicia. Este último era un juez seleccionado anualmente por la comunidad. Por encima de él, un tribunal de tres jueces vitalicios, designados por el cihuacóatl (consejero principal del huey-tlatoani), atendía los asuntos más importantes. El huey-tlatoani, líder supremo del Imperio, era elegido por un consejo de nobles y tenía la última palabra en la toma de decisiones políticas y judiciales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La civilización ______, también llamada mexica, estaba organizada en torno a ______ clanes o calpullis.

azteca

veinte

01

Los nobles guerreros, conocidos como ______, tenían el poder sobre el gobierno y los rituales religiosos.

pipiltin

02

Niveles de tribunales en altépetl

Tribunales locales en cada ciudad-estado azteca para disputas menores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave