La adultez tardía se caracteriza por cambios psicosociales y la búsqueda de bienestar. Erikson identifica el conflicto entre integridad y desesperación, mientras que Vaillant destaca la importancia de mecanismos de defensa maduros. El envejecimiento exitoso depende de la participación social y la adaptación cognitiva. La jubilación varía entre individuos, y las relaciones personales son clave para la satisfacción en la vejez. La muerte y el duelo también son aspectos significativos de esta etapa.
Mostrar más
La teoría de Erikson sugiere que la adultez tardía se centra en el conflicto entre la integridad del yo y la desesperación, y que el resultado favorable es la adquisición de sabiduría
Estudios sugieren que las generaciones más recientes pueden exhibir una mayor flexibilidad en su personalidad en comparación con generaciones anteriores
La experiencia emocional en la vejez tiende a ser más positiva, pero está influenciada por la personalidad individual
El envejecimiento exitoso se refiere a un fenómeno en el que los adultos mayores se mantienen activos y saludables, y su definición y medición son objeto de debate
La teoría de la retirada social ha perdido apoyo, mientras que la teoría de la actividad ha mostrado resultados mixtos en cuanto a la participación activa como clave para el bienestar en la vejez
La teoría de la continuidad y el valor de la actividad productiva son conceptos emergentes que explican cómo los adultos mayores pueden mantener su bienestar en la vejez a través de la optimización selectiva con compensación
La transición hacia la jubilación es un proceso diverso en la adultez tardía, con algunos adultos mayores optando por continuar trabajando en sus carreras o emprendiendo nuevas actividades laborales
Los trabajadores de mayor edad suelen reportar mayores niveles de satisfacción laboral y productividad en comparación con sus contrapartes más jóvenes
Aunque la situación financiera de los ancianos en Estados Unidos ha mejorado en general, persisten desigualdades significativas, especialmente para mujeres hispanas y afroamericanas
En las naciones desarrolladas, la tendencia predominante entre los adultos mayores es envejecer en su propio hogar, mientras que en los países en desarrollo es más común residir con hijos o nietos
La institucionalización en la vejez varía según factores como la salud y el apoyo social disponible, y las alternativas a la vida institucional, como la vivienda asistida, están ganando popularidad
Las relaciones interpersonales son fundamentales para el bienestar de los adultos mayores, y aunque la frecuencia de contacto social puede disminuir, la calidad de las relaciones se mantiene o incluso mejora