Algor Cards

Fundamentos de la Espectroscopia UV/Vis y su Relación con la Percepción del Color

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La espectroscopia UV/Vis analiza cómo la luz interactúa con las moléculas, afectando la percepción del color y permitiendo el estudio de reacciones químicas, pigmentos y la estructura del ADN. Esta técnica es vital para identificar compuestos y monitorear la cinética de reacciones, así como para investigar la estabilidad de los enlaces en las bases nitrogenadas del ADN y su proporción de pares G-C.

Fundamentos de la Espectroscopia UV/Vis y su Relación con la Percepción del Color

La espectroscopia ultravioleta/visible (UV/Vis) es una técnica analítica fundamental que estudia las interacciones entre la luz y la materia en las regiones ultravioleta y visible del espectro electromagnético. La absorción de luz en estas regiones provoca que ciertas longitudes de onda sean absorbidas por las moléculas, mientras que otras son reflejadas o transmitidas, lo que se traduce en la percepción de color. Por ejemplo, un objeto se ve verde porque absorbe predominantemente en las regiones roja y azul del espectro, reflejando la luz verde. La espectroscopia UV/Vis es esencial para identificar y caracterizar sustancias basándose en sus espectros de absorción, lo que permite entender y predecir los colores que observamos.
Espectrofotómetro UV/Vis abierto con cuveta de cuarzo y muestra líquida, luz dispersándose en colores sobre superficie blanca, paleta de pintura y pinceles al lado, tubos de ensayo con líquidos coloridos al fondo.

Aplicaciones de la Espectroscopia UV/Vis en Química Analítica

La espectroscopia UV/Vis es una herramienta versátil en química analítica, utilizada para monitorear la cinética de reacciones químicas y determinar constantes de disociación ácida (pKa). La concentración de especies reactivas se puede seguir en tiempo real mediante la medición de la absorbancia a longitudes de onda específicas. Por ejemplo, la formación del anión nitroetano en una reacción en medio básico se puede monitorear a 240 nm. Asimismo, la actividad enzimática, como la reducción de piruvato por NADH en presencia de la enzima deshidrogenasa láctica, se puede evaluar por cambios en la absorbancia a 340 nm. Además, la espectroscopia UV/Vis facilita la determinación del pKa, como en el caso del ion fenolato, cuya absorbancia varía con el pH, permitiendo calcular el pKa en el punto donde la absorbancia alcanza la mitad de su valor máximo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Esta técnica es crucial para identificar y caracterizar sustancias por sus ______ de absorción.

espectros

01

Determinación de pKa con UV/Vis

Medición de absorbancia a distintos pH para calcular pKa en el punto donde la absorbancia es la mitad del valor máximo.

02

Monitoreo de formación de anión nitroetano

Seguimiento en tiempo real a 240 nm para observar la formación del anión nitroetano en medio básico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave