La espectroscopia UV/Vis analiza cómo la luz interactúa con las moléculas, afectando la percepción del color y permitiendo el estudio de reacciones químicas, pigmentos y la estructura del ADN. Esta técnica es vital para identificar compuestos y monitorear la cinética de reacciones, así como para investigar la estabilidad de los enlaces en las bases nitrogenadas del ADN y su proporción de pares G-C.
Mostrar más
La espectroscopia UV/Vis estudia las interacciones entre la luz y la materia en las regiones ultravioleta y visible del espectro electromagnético
Moléculas absorbidas y reflejadas
La absorción de luz en las regiones UV/Vis provoca que ciertas longitudes de onda sean absorbidas por las moléculas, mientras que otras son reflejadas o transmitidas
Percepción del color
La absorción de luz en las regiones UV/Vis se traduce en la percepción de color, como en el caso de un objeto verde que absorbe en las regiones roja y azul del espectro y refleja la luz verde
La espectroscopia UV/Vis es esencial para identificar y caracterizar sustancias basándose en sus espectros de absorción, lo que permite entender y predecir los colores que observamos
La espectroscopia UV/Vis se utiliza para monitorear la cinética de reacciones químicas mediante la medición de la absorbancia a longitudes de onda específicas
La espectroscopia UV/Vis se utiliza para determinar constantes de disociación ácida (pKa) mediante la medición de la absorbancia en diferentes pH
La espectroscopia UV/Vis se utiliza para evaluar la actividad enzimática mediante la medición de cambios en la absorbancia a longitudes de onda específicas
La espectroscopia UV/Vis es crucial en el análisis de pigmentos en plantas, como las clorofilas a y b que confieren el color verde
La espectroscopia UV/Vis permite estudiar la degradación de pigmentos en plantas, como la clorofila durante el otoño
La espectroscopia UV/Vis permite estudiar los cambios de color en pigmentos y colorantes con el pH, como en el caso de las antocianinas que varían de color en ambientes ácidos
La espectroscopia UV/Vis es una técnica valiosa en la investigación de la estructura del ADN, ya que las bases nitrogenadas del ADN absorben luz a 260 nm
La espectroscopia UV/Vis permite medir la temperatura de fusión (Tf) del ADN, lo que proporciona información sobre la proporción de pares de bases guanina-citosina (G-C)
La espectroscopia UV/Vis es esencial en bioquímica y genética para entender la estructura del ADN y su relación con la función celular