Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Fundamentos del Nacionalsocialismo Alemán

El nacionalsocialismo, liderado por Adolf Hitler, surgió en Alemania con una ideología ultranacionalista y antisemita. Tras la Primera Guerra Mundial, el NSDAP capitalizó el descontento durante la Gran Depresión, llevando a Hitler al poder en 1933. Se implementaron políticas económicas y militares enfocadas en la autarquía y la preparación para la guerra, mientras que la sociedad era sometida a un control totalitario. La persecución de los judíos y la política racial culminaron en el genocidio durante la Segunda Guerra Mundial. Paralelamente, el fascismo italiano de Mussolini también marcó la era con su régimen totalitario.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del nacionalsocialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgió en Alemania post-Primera Guerra Mundial, mezcla ultranacionalismo, anticomunismo y antisemitismo.

2

Transformación del DAP a NSDAP

Haz clic para comprobar la respuesta

Adolf Hitler se unió al DAP en 1919, que en 1920 cambió a NSDAP, enfocándose en ideales nacionalsocialistas.

3

Consecuencias del Putsch de Múnich

Haz clic para comprobar la respuesta

Fracaso en 1923 llevó a prisión de Hitler, donde escribió 'Mein Kampf', definiendo su ideología y planes para Alemania.

4

Después de ser liberado, ______ buscó el poder político de manera legal y su partido, el ______, creció en popularidad durante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hitler NSDAP Gran Depresión

5

En el año ______, el partido de Hitler alcanzó casi el 44% de los votos, lo que llevó a su nombramiento como ______ de Alemania.

Haz clic para comprobar la respuesta

1933 canciller

6

La consolidación del poder de Hitler incluyó el ______ y la ______ que resultó en la unificación de los cargos de presidente y canciller.

Haz clic para comprobar la respuesta

incendio del Reichstag Noche de los Cuchillos Largos

7

Autarquía en la Alemania nazi

Haz clic para comprobar la respuesta

Política de autosuficiencia económica, reduciendo dependencia de importaciones y preparando la economía para la guerra.

8

Tratado Naval Anglo-Alemán 1935

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdo que permitió a Alemania expandir su marina más allá de los límites impuestos por el Tratado de Versalles.

9

Ley de Marcos Bloqueados

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida para proteger la economía de la inflación y estabilizar el comercio, controlando el flujo de la moneda alemana.

10

Durante el gobierno nazi, se establecieron las ______ y el programa ______ para promover la ideología del régimen.

Haz clic para comprobar la respuesta

Juventudes Hitlerianas Kraft Durch Freude

11

La ______, ______ y ______ funcionaron como entidades represivas en Alemania, eliminando cualquier oposición al régimen.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestapo SS SA

12

Leyes de Nuremberg

Haz clic para comprobar la respuesta

Excluyeron a los judíos de la vida pública alemana en 1935, base legal para la discriminación racial.

13

Noche de los Cristales Rotos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pogromo contra judíos en 1938, destrucción de sinagogas y negocios, escalada de violencia.

14

Solución Final

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificación y ejecución del genocidio de seis millones de judíos y millones de otras víctimas en campos de exterminio.

15

La anexión de ______ y los ______ fue seguida por la invasión de ______ en 1939, iniciando la ______ Guerra Mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Austria Sudetes Polonia Segunda

16

Ascenso de Mussolini al poder

Haz clic para comprobar la respuesta

Mussolini tomó el poder en 1922 tras la inestabilidad posguerra.

17

Política económica fascista pre-1929

Haz clic para comprobar la respuesta

Antes de 1929, el fascismo impulsó control estatal en economía y sociedad.

18

Alianza del Eje y expansión militar

Haz clic para comprobar la respuesta

Italia formó el Eje con Alemania y expandió militarmente, invadiendo Etiopía en 1935.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Historia y Adopción de la Bandera del Perú

Ver documento

Historia

El Modelo de Desarrollo Estabilizador en México (1955-1970)

Ver documento

Historia

La Revolución Neolítica y sus Orígenes

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo del Marxismo

Ver documento

Orígenes y Fundamentos del Nacionalsocialismo Alemán

El nacionalsocialismo, conocido comúnmente como nazismo, emergió en Alemania tras la Primera Guerra Mundial y fue liderado por Adolf Hitler. Este movimiento político de extrema derecha, que compartía similitudes con el fascismo italiano, se basaba en una ideología ultranacionalista, anticomunista y antisemita. Hitler se unió al Partido Obrero Alemán (DAP) en 1919, que en 1920 se renombró como Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). Tras el fallido Putsch de Múnich en 1923, Hitler fue encarcelado, periodo durante el cual escribió "Mein Kampf" (Mi Lucha), donde expuso su visión de un estado autoritario, la necesidad de expansión territorial (Lebensraum) y su hostilidad hacia la democracia y el marxismo, así como su odio hacia los judíos, que consideraba enemigos de la raza aria.
Plaza empedrada con edificios monumentales de estilo neoclásico, estatua ecuestre de bronce y banderas rojas ondeantes bajo un cielo azul con nubes dispersas.

Ascenso al Poder y Consolidación del NSDAP

Tras su liberación, Hitler se enfocó en obtener el poder político por medios legales. El NSDAP ganó popularidad durante la Gran Depresión, capitalizando el descontento con la República de Weimar y la crisis económica. En 1933, el partido alcanzó un punto álgido con un 43.9% de los votos en las elecciones de marzo. Hitler fue nombrado canciller y rápidamente tomó medidas para consolidar su poder, como el incendio del Reichstag, que le permitió promulgar la Ley de Protección del Pueblo y del Estado, suspendiendo derechos civiles y libertades políticas. La muerte del presidente Paul von Hindenburg en 1934 y la purga de la Noche de los Cuchillos Largos, donde se eliminó a opositores internos, permitieron a Hitler fusionar la presidencia y la cancillería, estableciéndose como Führer y dando inicio a una política de rearme y desafío al Tratado de Versalles.

Políticas Económicas y Militares del Tercer Reich

La política económica de Hitler se centró en la autarquía y la preparación para la guerra. La remilitarización y los programas de obras públicas redujeron significativamente el desempleo. El Tratado Naval Anglo-Alemán de 1935 permitió a Alemania expandir su marina más allá de los límites de Versalles. Se implementaron políticas de control de precios y salarios, y se promovió la inversión en industrias clave como la automotriz y la armamentística. La Ley de Marcos Bloqueados buscó proteger la economía alemana de la inflación y estabilizar el intercambio comercial. Estas medidas económicas fueron apoyadas por la élite industrial, que veía en el régimen nazi un medio para restaurar la estabilidad y expandir sus negocios.

Control Social y Represión en la Alemania Nazi

El régimen nazi ejerció un control totalitario sobre la sociedad alemana. Se crearon organizaciones como las Juventudes Hitlerianas y el programa Kraft Durch Freude para inculcar la ideología nazi y regular el tiempo libre. La Gestapo, las SS y las SA actuaron como brazos represivos del estado, persiguiendo a opositores políticos, minorías y cualquier forma de disidencia. Los partidos políticos y sindicatos fueron prohibidos, con la excepción del NSDAP. Los críticos del régimen y aquellos considerados "enemigos del estado" eran frecuentemente enviados a campos de concentración, donde eran sometidos a trabajos forzados y a menudo a la muerte.

Persecución de los Judíos y Política Racial Nazi

La ideología nazi estaba profundamente arraigada en el racismo y el antisemitismo. Los judíos fueron objeto de persecución sistemática, comenzando con el boicot a negocios judíos y culminando con las Leyes de Nuremberg de 1935, que excluyeron a los judíos de la vida pública alemana. La violencia antisemita alcanzó un pico durante la Noche de los Cristales Rotos en 1938, cuando sinagogas y negocios judíos fueron destruidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, la política racial nazi evolucionó hacia la "Solución Final", el genocidio sistemático de seis millones de judíos, así como de millones de otras víctimas, en campos de exterminio.

El Concepto de la Raza Aria y el Espacio Vital

La ideología nazi promovía la creencia en la superioridad de la raza aria y la necesidad de adquirir "Lebensraum" (espacio vital) para el pueblo alemán. Esta noción fue utilizada para justificar la expansión territorial y la agresión contra otras naciones, especialmente en Europa del Este. La anexión de Austria y los Sudetes, seguida por la invasión de Polonia en 1939, fueron acciones directas de esta política expansionista, que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial.

El Fascismo Italiano y la Era de Mussolini

En Italia, el fascismo liderado por Benito Mussolini surgió como respuesta a la inestabilidad política y económica posbélica. Mussolini tomó el poder en 1922 y estableció un régimen totalitario caracterizado por la supresión de las libertades civiles y el control estatal sobre la sociedad y la economía. La crisis económica de 1929 llevó a una mayor orientación hacia la autarquía y el militarismo, culminando en la invasión de Etiopía en 1935 y la formación del Eje Roma-Berlín. La caída de Mussolini en 1943, tras el desembarco aliado en Sicilia y el avance en la península italiana, y su ejecución en 1945, marcaron el fin del fascismo como régimen dominante en Italia.