El legado de Sigmund Freud en la psicología del desarrollo destaca la formación de la personalidad en los primeros años de vida. La teoría psicosexual de Freud, junto con las contribuciones de Erik Erikson y Jean Piaget, proporciona un marco para entender el desarrollo emocional, social y cognitivo desde la infancia hasta la adultez. Estas teorías siguen siendo referentes en la educación y la psicología actual.
Mostrar más
La personalidad según Freud se compone de tres elementos: el ello, el yo y el superyó
Etapa oral
Durante los primeros 18 meses de vida, la satisfacción se busca a través de la succión y el mordisqueo
Etapa anal
Durante el entrenamiento para el control de esfínteres, se desarrolla la autonomía y el orden
Etapa fálica
Alrededor de los 3 a 6 años, se experimenta el complejo de Edipo y la identificación con el progenitor del mismo sexo
Según Freud, la interacción temprana entre los niños y sus cuidadores es esencial para el desarrollo emocional y ha influido en las prácticas educativas y parentales
Erikson propuso ocho etapas del ciclo vital, cada una con su propia crisis psicosocial, desde la infancia hasta la vejez
Según Erikson, las interacciones sociales y las influencias culturales son fundamentales en la formación de la personalidad a lo largo de toda la vida
La teoría de Erikson proporciona un marco para entender cómo las personas enfrentan y resuelven desafíos en diferentes etapas, lo que es esencial para un desarrollo psicológico saludable
Piaget observó que los niños atraviesan etapas sucesivas y distintas en su desarrollo intelectual, desde la etapa sensoriomotora hasta la de las operaciones formales
Según Piaget, los niños construyen activamente su conocimiento a través de la interacción con su entorno, mediante procesos de asimilación y acomodación
La teoría de Piaget enfatiza la importancia de la adaptación al entorno para el desarrollo cognitivo de los niños