Las culturas precolombinas, incluyendo aztecas, mayas e incas, desarrollaron sociedades complejas con sistemas políticos centralizados y logros en arquitectura y ciencia. Estas civilizaciones establecieron jerarquías sociales y practicaron el politeísmo, dejando un legado que perdura en la historia y la cultura modernas.
Mostrar más
Las culturas precolombinas se refieren a las sociedades indígenas que existieron en América antes de la llegada de Colón en 1492
Llegada de Cristóbal Colón
La llegada de Cristóbal Colón en 1492 marcó el inicio de la colonización europea en América y el fin de las culturas precolombinas
Regiones donde se desarrollaron las culturas precolombinas
Las culturas precolombinas se extendieron por México, Centroamérica y Sudamérica
El término "precolombino" es una nomenclatura eurocéntrica que no refleja la diversidad y riqueza de estas culturas, por lo que también se utilizan otros términos como civilizaciones prehispánicas, precortesianas o América antigua
La agricultura fue fundamental en la transición de sociedades nómadas a sedentarias en el 1500 a.C
Las sociedades precolombinas establecieron sistemas políticos centralizados, a menudo con líderes hereditarios que gobernaban ciudades-estado independientes
La economía de las culturas precolombinas se basaba en la agricultura, el comercio y la artesanía
Existía una jerarquía social en las culturas precolombinas, donde una élite dominaba a la mayoría de la población
El politeísmo era la base de las creencias de las culturas precolombinas, y se realizaban rituales y sacrificios para honrar a los dioses
Las culturas precolombinas construyeron impresionantes pirámides y templos, y el juego de pelota era una práctica ritual extendida
Los olmecas son considerados la cultura madre de Mesoamérica y se destacan por sus avances en escritura y calendario, así como por sus colosales cabezas de piedra
Los aztecas tenían un poderoso estado militar y construyeron la majestuosa ciudad de Tenochtitlán, pero fueron conquistados por los españoles en 1521
Los mayas se destacaron por su conocimiento en matemáticas, astronomía y su sistema de escritura
Los incas tenían un extenso imperio y una notable organización estatal en los Andes, y se destacaron por sus aportes culturales y arquitectónicos
Los aztecas tenían un sistema de gobierno monárquico teocrático, donde el tlatoani era elegido por un consejo de nobles
Los mayas operaban bajo una serie de ciudades-estado, cada una gobernada por un rey que combinaba el poder religioso y político
Los incas se regían por una monarquía absolutista y teocrática bajo el mando del Sapa Inca, y se observaba una marcada estratificación social en todas estas sociedades